POLICHARGER: Instalación Cargador en garaje comunitario

¡Muy buenas, DomoEquipo! ¡Emocionado! ¡Motivado! En la DomoAventura de esta semana vamos a instalar un punto de recarga de vehículo eléctrico modelo Policharger, que cuenta con un sensor que se adapta a la potencia contratada y al consumo en tiempo real de nuestro contador (se acabó subir la potencia y los saltos del contador). Y además, ¡Dentro de una comunidad de vecinos! (en la plaza de garaje), que se encuentra soterrada en una 4ª planta.  ¿Me acompañáis?

PUNTO DE RECARGA POLICHARGER

¡Efectivamente! Los puntos de recarga Policharger cuentan con un sensor que adapta la carga del vehículo en tiempo real a la potencia contratada y al consumo que se produce en el hogar. ¿Cómo? Mediante un sensor que monitoriza la corriente máxima disponible en cada momento, de este modo, nos olvidamos de aumentar la potencia y de excedernos y que salte la luz. ¡Una auténtica pasada!



Este sensor debemos colocarlo en la línea (fase) que va del contador al cuadro eléctrico de la vivienda, utilizando una manguera de 2 hilos apantallada de 1,5 mm2. Os dejo el esquema a continuación que vamos a llevar a cabo. ¡Fácil y divertido!

Al tratarse de una comunidad de vecinos, hemos utilizado el esquema tipo 2, recogido en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. Por tanto, desde el bornero de conexión de la centralización de contadores, sacamos una derivación individual que pasarán por unos tubos de PVC de 32 mm, bajando hasta la 4ª planta subterránea hasta llegar a la plaza de garaje (toda una odisea).

Creada toda la canalización, dentro de ella hemos pasado una línea de 10 mm2 (fase, neutro y tierra) y los hilos de comunicación para el sensor de carga. Este equipo, se comunicará con el punto de recarga, informará del consumo que existe en la vivienda y regulará la intensidad de carga del vehículo para que nunca salte la luz 🙂


PROTECCIONES DEL CUADRO ELÉCTRICO

Desde los tubos, llegamos hasta el cuadro secundario de protección en la plaza de garaje en el que utilizaremos un cuadro de superficie estanca con llave de la marca IDE (asegurándonos de esta manera que nadie lo utilice sin permiso) e incorporando de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión un Protector de sobretensiones permanentes y transitorias COMBI SPU de 40A y un Interrutor Diferencial 40A30mA Clase A-SI, ambos de Schneider Electric y por supuesto, un bornero de tierra.

Habrá quien piense que, en este cuadro de protección falta un interruptor magnetotérmico, pero NO es necesario. Ya que la protección combinada cuenta por si misma como una protección adicional magnetotérmica.


PUNTO DE RECARGA POLICHARGER

El último paso, es conectar desde el diferencial a las conexiones del interior del punto de recarga Policharger. Conectamos los tres borneros con sus respectivos colores (fase, neutro y tierra). Una de las pequeñas cosas que no me ha gustado al ver el interior del equipo, es que la fase y el neutro se encuentran juntos, cuando debería estar la tierra en medio por prevención y seguridad, espero que lo corrijan de cara al futuro aunque es sencillo cambiarlas de lugar 🙂

Únicamente nos queda conectar los hilos de comunicación con el cerebro del sistema y pueda analizar el consumo en tiempo real del contador de telegestión y el equipo ya está en funcionamiento. ¡Fácil y divertido!

Si quieres ver la DomoAventura en una situación real y en un momento real. Te invito a ver el vídeo que te dejo abajo en el enlace. ¡Haz clic! ¡No da corriente! 😛

No olvides que hemos habilitado un grupo privado de whatsapp para los MIEMBROS y ya somos 40

¿Quieres UNIRTE? Hazlo aquí —>  DomoAmigo 

POLICHARGER: Instalación Cargador en garaje comunitario

Comentarios

  1. Buenas tardes jose manuel. Soy alumno de FP y llevo muchos años siguiendote en tu canal de youtube. Me gustaria preguntarte una duda que tengo en relacion con el esquema tipo 2. Actualmente estoy realizando el proyecto final de curso y he decidido de hacerlo de una vivienda unifamiliar con carga de vehiculo electrico y un garaje comunitario con 4 tomas esquema 2. La duda que tengo es que si a la hora de calcular la prevision de carga del garaje es necesario tener en cuenta la potencia de consumo de las tomas de cargas de los vehículos electricos. Yo pienso que no ya que estas tomas van a ir alimentadas directamente desde el contador de la vivienda, pero me gustaria saber tu opinión.
    cualquier ayuda que me podais ofrecer seguro que me será de utilidad.
    Muchas gracias por todo y perdon por las molestias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.