Cómo Instalar Punto de Recarga Simon para Vehículo Eléctrico + Protecciones Obligatorias

¡Muy buenas, DomoEquipo!

¡Emocionado! ¡Motivado! ¡Nos vamos al Nuevo Estadio de Los Cármenes! El equipo de fútbol de nuestra ciudad, el Granada Club de Fútbol en colaboración con Nissan GranadaMoción, dan un paso de gigante para fomentar la energía verde dentro de sus instalaciones y nos han solicitado al equipo de Domo Electra montar un cargador de vehículo eléctrico, el modelo en cuestión es de Simon, con salida Menneke Tipo II Modo 3 con schuko incorporado. En esta DomoAventura, conoceremos los componentes de este equipo, cómo instalarlo y las adaptaciones que debemos realizar en nuestro cuadro eléctrico para respetar normativa 🙂



¿Me acompañáis?

Antes de ponernos manos a la obra, es muy importante planificar la instalación. Primero, decidiremos donde ubicar el punto de recarga (en este caso concreto, en el exterior de las instalaciones) para posteriormente, trazar la ruta por donde pasará la canalización de PVC libre de halógenos, que conectará el cuadro eléctrico con el cargador.

Decidida la ubicación, fijamos el wallbox a la pared, para ello necesitamos abrir su tapa frontal, que vislumbra el interior del equipo, que está compuesto por: un controlador de carga, que puede ser conectado a Internet y monitorizarlo desde cualquier parte del mundo; le sigue un contactor trifásico de 40A, para carga máxima de 22 kW (32 A) con el menneke en trifásica (pero nosotros lo mantendremos en monofásica a 32A), y un contactor monofásico de 20A, que le va a dar paso al enchufe schuko con carga de 16A, lógicamente en monofásica.

Conocidos los componentes interiores del equipo, vamos a fijarlo con tornillería y tacos a la pared. ¡Fácil y divertido! Ya estamos en condiciones de poder dibujar  el circuito de la canalización. El cargador viene preparado en su parte superior con un obturador que retiramos, metemos un prensa de 32 mm que viene con el propio cargador (enroscándolo) y finalmente la tuerca con el tubo de 25 mm para asegurar la estanqueidad al máximo.




Es interesante mencionar que, este equipo cuenta con un obturador adicional, que serviría para establecer una conexión de red y datos que permite realizar funciones telemáticas y controlarlo desde cualquier lado del mundo, pero en este caso, no han requerido esta funcionalidad en la instalación.

Antes de fijar la canalización con grapas, medimos los cortes del tubo y planificamos las curvas. La manguera que hemos usado, es de 3×10 mm2 aislada a un kV, libre de halógenos, (respetando la CPR) ya que la carga será monofásica a 32 A (6 kW lo que marca en este caso el nuevo Nissan Leaf). Fijada la canalización, ya podemos pasar los cables y una vez tengamos la manguera introducida, las conexiones son muy sencillas. Cuentan con una ficha de empalme donde aguas abajo ya tiene pre-cableada la tierra, el neutro y las tres fases, simplemente respetamos los colores para hacer el conexionado 😉

¿Qué es la CPR? (Construction Product Regulation) Es la última actualización del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, emitido por la Unión Europea con el propósito de regular los límites de la resistencia al fuego y sustancias peligrosas en los materiales utilizados en la construcción.

Como recordarás, vamos a hacer una instalación monofásica, utilizamos la fase donde se ve que está toda la maniobra y las otras dos las dejamos tranquilicas 🙂 Antes de cerrar el cargador, te recomiendo darle un reapriete con los DomoNewton de vuestra mano al resto de dispositivos.

ADAPTAR CUADRO ELÉCTRICO A VEHÍCULO ELÉCTRICO

Es el momento, de que veamos cómo debemos adaptar nuestro cuadro eléctrico de acuerdo con normativa y con las protecciones necesarias para que podamos instalar un cargador de vehículo eléctrico en nuestro hogar.

El vehículo eléctrico exige un circuito independiente, que debe estar integrado por los siguientes elementos, toma nota: un general con protector de sobretensiones permanentes y transitorias integrado, un diferencial, que sea específico de clase A (especial para vehículos eléctricos) y un magnetotérmico de protección de Curva C. Además, hemos agregado dos bornas de tierra, donde la tierra general entra en la primera borna (la más cercana al protector) y sale de ella directamente al sobretensiones con una medida inferior a 10 cm tal cual marca el fabricante, de esa borna, alimentamos a la secundaria donde irá conectada la tierra que va directamente al cargador, ¿por qué? Porque en caso de una sobretensión provocada por un rayo, se irá por el camino que ofrezca menor resistencia, y ahí está la función de la primera borna.




FUNCIONAMIENTO DEL CARGADOR DE VEHÍCULO ELÉCTRICO

Ya tenemos conectado y preparado el cargador de vehículo eléctrico ¿Vemos cómo funciona? Utilizarlo es muy sencillo. Cuenta con un piloto LED que cambia de color y nos indicará el estado en el que se encuentra, más una leyenda que nos ayuda a identificar los distintos estados:

  • El estado por defecto es color verde (stand-by) o espera.
  • Al pasar nuestra tarjeta RFID identificatoria el piloto verde pasa a intermitente, lo que significa que está operativo y podemos conectar los mennekes o conectores para cargar (schuko).
  • Luego, el color azul que es el «proceso de carga» que volverá a verde al finalizar.
  • Al terminar la carga, únicamente deberíamos pasar nuevamente la tarjeta, volviendo a color verde y quitar con toda seguridad los cargadores.

EL NUEVO VEHÍCULO ELÉCTRICO NISSAN LEAF

Os teníamos preparada una sorpresa para el final del vídeo, y es que, Nissan GranadaMoción ha cedido un vehículo eléctrico al Granada Club de Fútbol, el nuevo Nissan Leaf de 40 kWh, que podemos cargar con dos puertos distintos, el menneke en 3 kW o 6 kW (lento, normal) y un CHAdeMO en 50 kW (carga rápida) permitiendo una autonomía de hasta 350 km ¡Una auténtica pasada!
¿Queréis ver como nos movemos con este pedazo de vehículo eléctrico? Te invito a ver la DomoAventura de esta semana donde enseñamos la instalación paso a paso y puedes vernos disfrutar de este fantástico vehículo, que emite cero emisiones contaminantes a la atmósfera. Nos está picando el gusanillo al equipo de Domo Electra y seguro que pronto cambiaremos nuestro clásico DomoCar por un DomoCar Eléctrico 😉
No olvides que hemos habilitado un foro en donde ya somos más de 1.800 personas las que compartimos experiencias técnicas y ayudamos a resolver dudas a otros usuarios. Entra aquí y comparte —> FORO
 .

YA EN YOUTUBE: Cómo Instalar Punto de Recarga Simon para Vehículo Eléctrico + Protecciones Obligatorias

Espero que este vídeo te haya emocionado. Si te ha gustado, compártelo con tu red social más cercana, o bien, deja un comentario a continuación. Nos vemos en los próximos. ¡Un pedazo de DomoAbrazo y Genereeeeen!

Comentarios

  1. Hola Manuel,
    He sido reservista de Tesla Model 3, pero por razones personales la tuve que cancelarla. Ahora tengo la posibilidad de comprarlo, pero me gustaría saber un precio aproximado de la instalación de un punto de carga en un garage comunitario en planta -2.La suerte es que mi plaza está bastante cerca del cuarto de contadores, pero eso si, es un -2 y habría que atravesar hasta ella.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.