¡Muy buenas, DomoEquipo! En esta DomoAventura continuamos con la avería de Eva. Para los que no hayáis estado atentos al canal, solucionamos su problema de forma provisional por videoconferencia la semana pasada. En resumen, se había quedado sin luz en casa y nos contactó por WhatsApp a las 22:00 de la noche ya que, a pesar de rearmar el Interruptor de Control de Potencia (ICP) no volvía la luz.
Red de instaladores autorizados en toda España
Como podéis imaginar, el problema de base, no era un exceso de potencia o una avería en los fusibles sino que, la salida del neutro del ICP se encontraba completamente chamuscada. ¿Por qué? Este sobrecalentamiento es fruto del uso de hilos rígidos (peores conductores que los flexibles), la antigüedad, el paso del tiempo (que no perdona) y la falta de mantenimiento de la instalación.
Con nuestro asesoramiento y supervisión por videoconferencia, Eva ha quitado los fusibles del contador (para trabajar sin ningún riesgo) y ha puenteado los cables de salida aguas abajo del ICP hacia arriba, consiguiendo de este modo (de forma provisional) tener luz hasta el día siguiente a primera hora de la mañana, momento en el que llegamos nosotros para solucionar el problema. ¿Me acompañáis? 🙂
LAS 5 REGLAS DE ORO
¡No olvidar las 5 reglas de oro! Vamos a trabajar desde el primer momento con la derivación individual de esta vivienda unifamiliar. Para prevenir cualquier tipo de riesgo eléctricos, vamos a desconectar los fusibles que llegan al contador de telegestión. Para ello, debemos ir equipados con nuestro Equipo de Protección Individual: alfombra aislada en el suelo, casco de protección más pantalla facial y tres pares de guantes (ignífugos, aislantes dieléctricos y sobreguante de cuero).
CUADRO PRINCIPAL
Estudiamos el cuadro eléctrico principal del hogar (donde se ha producido la avería) cuenta con un ICP de 25A (quemado aguas abajo), un interruptor diferencial de 25A30mA y 7 magnetotérmicos (cuando la normativa estipula que únicamente deben incluirse 5) y curiosamente, una manguera aislada a 1 kV que va a parar a un cuadro eléctrico secundario del que luego hablaremos…
Por el momento, los clientes han aceptado que cambiemos dicho ICP por un protector de sobretensiones permanentes y transitorias V-CHECK de 40A de Cirprotec. ¿Por qué hemos elegido este? Porque es perfecto para cuadros eléctricos de reducido espacio como este, ya que únicamente ocupa 3 módulos.
La casualidad ha hecho, que al comprobar el botón de test del diferencial, este no funciona. Así que, también procederemos a instalar uno nuevo de Schneider Electric de 40 A 30mA de gama residencial 🙂
CUADRO SECUNDARIO
De la manguera que vimos desde el cuadro principal llega hasta otro secundario, conectando directamente a un diferencial, una serie de magnetotérmicos independientes y dos transformadores de 12 V (para la iluminación del jardín y piscina).
Existe un problema con esta distribución, y es que la manguera que llega a parar a este cuadro secundario, no está protegido ni ante derivaciones ni cortocircuitos, debería existir un diferencial y otro magnetotérmico de protección desde el cuadro principal para prevenir cualquier tipo de riesgo eléctrico. Hemos trasladado esta información al cliente por si requiere esta reforma. Por el momento, nos hemos limitado a realizar un reapriete de todo el cuadro, ya que algunos hilos se encontraban algo sueltos.
EQUIPO MULTIFUNCIÓN
Una vez incorporado dentro del cuadro eléctrico principal el protector de sobretensiones y el nuevo interruptor diferencial, vamos a realizar las pruebas de rigor de esta instalación eléctrica con nuestro instrumento de verificación HT M75. Al llevar a cabo el TEST, la resistencia se encuentra en 54 ohmios (correcto), el test de diferencial también es positivo, pero al incorporar 500 V a la instalación nos da error, ¿por qué?
El aislamiento de los hilos no es correcto, al ser rígidos, no responden a la normativa vigente, información que también trasladamos a los clientes por si quieren acatar en el futuro.
DOMORETO: ¿QUÉ ADAPTACIONES HARÍAS EN EL CUADRO ELÉCTRICO?
Muchas veces, nos encontramos sujetos a lo que nos demandan los clientes, somos los primeros en saber que en esta instalación habría que hacer muchas adaptaciones y cambios para que esté todo según los establecido por el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.
Hola, saludos desde chile, con respecto a la resistencia de 54 ohmios, a que prueba hacen referencia?.
A la tierra 🙂
toda linea electrica como indicas derivada de un cuadro tiene que estar protegida tanto contra sobreintensidades como contra derivaciones, ahora bien ¿que diferncial deberia ponerse para proteger esa linea del subcuadro de piscinas?
Este por ejemplo https://www.domoelectra.com/tiendaonline/1190-diferencial-schneider-2-polos-40a-30ma