desplazar-cuadro-electrico-de-proteccion-domo-electra

Cómo Desplazar un Cuadro Eléctrico haciendo la mínima Obra

¡Muy buenas, DomoEquipo! Esta semana tenemos que cambiar de ubicación el cuadro eléctrico de protección de una vivienda, ya que se encuentra dentro de uno de los dormitorios, resultando algo molesto para los propietarios, tanto a nivel funcional como estético.

En esta DomoAventura, veremos el procedimiento que vamos a seguir paso a paso para trasladarlo hasta la entrada de la casa como establece el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, ¿me acompañáis?

desplazar-cuadro-electrico-vivienda

¿NECESITAS UN TÉCNICO 2.0?

No olvides que tenemos una red de instaladores 2.0 a nivel nacional de electricidad y telecomunicaciones. No dudes en contactar con nosotros 👉 https://www.domoelectra.com/servicios/

Normas para la instalación del cuadro eléctrico de una vivienda

Ya que vamos a desplazar el cuadro de la vivienda, nunca está de más que repasemos los «mínimos» que debemos cumplir a la hora de su ubicación, sin que estas líneas pretendan ser un decálogo, es imprescindible que:

  • La distancia respecto al suelo no sea menor a 1,40 metros y nunca superior a 2 metros. (en locales comerciales esto puede variar siempre y cuando esté justificado).
  • Debe situarse con la mayor proximidad a la entrada de la derivación individual (de ahí que lo cambiemos a la entrada de esta casa).
  • El cuadro puede estar empotrado o bien ser de superficie, pero siempre debe contener una puerta o compuerta que permita aislarlo de los elementos exteriores como el polvo y la suciedad y evitar su manipulación.
  • Por lógicas razones de seguridad, no está permitido ubicarlo en baños, aseos, dormitorios o cocinas.
  • El reglamento también destaca la importancia de su mantenimiento, recomendando que un profesional realice una revisión periódica de su estado cada 5 años, en caso de que fuera necesario un reajuste o sustitución de alguno de sus componentes.
  • Y por último y no menos importante, identificar cada uno de los elementos que lo componen.

Desplazar cuadro eléctrico de protección de una casa

Teniendo en cuenta las anteriores observaciones, el primer paso es decidir el emplazamiento del nuevo cuadro eléctrico, vamos a instalar uno de la marca iDE de 1×12 módulos rail DIN para empotrar (fabricante nacional), tomamos medidas conforme a las especificaciones del fabricante (228x263x65 mm), marcamos la ubicación y con la magistral ayuda de nuestro compañero Davicito y el taladro percutor agujereamos el espacio.

cuadro-electrico-empotrar-martillo-percutor-david-peralta-domo-electra

cuadro-electrico-ide-empotrar-12-modulos-1-rail-din-domo-electra

El segundo paso es buscar el camino más corto para trasladar la derivación individual desde su posición actual hasta el nuevo emplazamiento. Nuestro consejo es buscar siempre el trayecto con el que provocar el menor deterioro y recorrido posible (como estipula el Reglamento).

Tras estudiar la zona, el trayecto a seguir nos obliga a abrir una roza arriba de la nueva ubicación y por suerte, podemos aprovechar el falso techo y que comunica ambas estancias, pudiendo de esta manera evitar romper la moldura decorativa de la vivienda.

Una vez hemos preparado todo el camino, vamos a habilitar desde el punto de origen al de destino 4 tubos corrugados de 25 mm, de esta manera se podrán llevar a cabo futuras ampliaciones  en la vivienda, nada más necesitaremos hacer uso de dos de los tubos, los otros dos se quedarán en vacío.

tubos-corrugado-25mm-canalizacion-electricidad-domo-electra-instalaciones

Pasados los tubos, llega el momento de que hagamos lo propio con las distintas líneas del cuadro de origen. Para nuestro sorpresa, vemos como la derivación individual no cuenta con cable de tierra 😱😱😱

¡Que no cunda el pánico! Por suerte el edificio sí cuenta con tierra, simplemente tendremos que conectarla al nuevo cuadro eléctrico desde el registro más cercano de las zonas comunes del edificio.

instalar-cable-de-tierra-instalacion-antigua-sustitucion-cuadro-electrico

De forma adicional a la tierra, trasladamos las 3 líneas existentes en el cuadro de origen de 1,5 mm2, 2,5 mm2 y 4 mm2.

Y acorde al presupuesto aprobado por nuestros clientes, vamos a incorporar a este nuevo cuadro eléctrico de iDE los siguientes elementos:

cableado-cuadro-electrico-protector-sobretensiones-diferencial-magnetotermicos-domo-electra

Apunte: Sí, somos conscientes de que la normativa establece cinco circuitos magnetotérmicos independientes para diferenciar las distintas zonas, pero los clientes querían un desplazamiento, no una adaptación/ampliación, ¿y el espacio para futuras ampliaciones? Muy sencillo, incorporaríamos iDPNs que ocupan únicamente un módulo.

Por último, no debemos olvidar incluir las pegatinas con la iconografía que indican de qué está encargado de proteger cada uno de los magnetotérmicos, garantizando así el 100% de la seguridad de este nuevo cuadro 🙂

cuadro-electrico-proteccion-ide-como-instalar-vivienda-domo-electra

Y para acabar… ¡Lo más importante! Los verdaderos técnicos 2.0 tapan todos los agujeros con escayola y limpian todo lo que han ensuciado  😎

desplazar-cuadro-electrico-proteccion-domo-electra-instalaciones

Espero que esta DomoAventura te haya emocionado tanto como a nosotros desarrollarla, si quieres vernos a Davicito y a mi trabajando en tiempo real, paso a paso y al milímetro, haz clic en el vídeo que te dejo a continuación. ¡NO PIERDAS DETALLE! ¡No da corriente!

DomoAventura: Cómo Desplazar el Cuadro Eléctrico de la vivienda

Comentarios

  1. Que buen trabajo todo a la perfeccion cero detalles y con toda la alegria que tienen ustedes dos al laborar vamos manuel y David GENEREEEEE

  2. Cuando vais a sacar el vídeo? Muy explicado el procedimiento, pero una pregunta, el magneto para la vitro y horno no deberia ser de 25 A? Y si se tuviera en mente que en un futuro se quieren hacer ampliaciones ,ya se hubiesen podido instalar DPN’s pero que no es el caso vaya.

  3. Hola Domoequipo,
    Manuel, ¿porqué el magnetotérmico de la cocina es de 20A? ¿No quería el cliente cambiar la línea de 4mm por un cable de 6mm y poner un magnetotérmico de 25A?

    Genereeeeeeeen, un saludo

  4. Muy buen trabajo Manu, todo impecable. Davicito muy habil manejando el martillo electrico., me imagino llevaria tapones para protegerse del ruido los oidos. Solo una observacion, …… en mi opinion es mejor tapar las rozas con yeso fino, por lo menos en mi comunidad autonoma es lo que usamos porque se maneja mejor y cunde mas. La escayola seca muy rapido, y no suele dar tiempo a tapar todo, incluso se queda inservible en el balde al quedarse dura. Enhora buena por lo bien que os ha salido el trabajo. saludos.

  5. Hola muy buen trabajo el que hacéis desde hace mucho tiempo, tengo una duda, en una vivienda sin toma de tierra en la comunidad, al hacer la instalación nueva en el interior ¿instaláis tierra para si en el futuro se puede conectar? Si es así ¿Cómo la dejáis conectada (es decir, hasta donde)? Muchas gracias un saludo Manuel.

  6. Una duda,¿Cómo habéis empalmado la derivación individual que llegaba al cuadro viejo y alargarla hasta la nueva ubicación? Esos empalmes no serian accesibles al tapar luego con escayola . En casa se me plantea un problema parecido, gracias!! un saludo, Jose

  7. Hola manuel, me encanta tu pasión. Tengo una duda. Estoy reformando la cocina nueva y me gustaria porner un cuadro con todos los componentes de la cocina y llevar hasta la entrada cable de 10mm para alimemtar dicho cuadro. Porque en la entrada no puedo poner ninguna ampliación del cuadro. Se podria colocar? Y hacer un cuadro nuevo dentro de la cocina detras de la puerta. Todo empotrado.
    Muchas gracias Manuel, espero tu respuesta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.