¡Muy buenas, DomoEquipo! ¡El «simulcast» llega a su fin en las zonas geográficas de la fase 1 en poco más de 3 semanas! Nuestra ciudad (Granada) tendrá el corte definitivo la madrugada del 12 al 13 de febrero.
Si tu comunidad de vecinos no ha hecho las adaptaciones necesarias, dejaréis de ver cadenas como TVE1, La 2 o todo el grupo de Mediaset: Telecinco, Cuatro, Divinity, Energy… Se estima que solo el 30% de los afectados han llevado a cabo las adaptaciones en nuestra provincia.
¿Y tú? de no saberlo, te recomendamos hablar con el administrador o presidente de tu comunidad y que contratéis con nuestra red de instaladores autorizados 2.0 😉
En la DomoAventura de esta semana realizaremos las adaptaciones en la cabecera de una comunidad que cuenta con amplificadores monocanales, ¿me acompañáis?
Sustitución de amplificadores monocanales Granada
Granada cuenta con tres zonas geográficas bien diferenciadas para el Segundo Dividendo Digital (Oeste, Este y Sur), nosotros nos encontramos en la zona oeste, por la que tendríamos que retirar 5 módulos e incorporar otros cinco nuevos.
- Actualmente los canales de Granada Oeste son: 22, 26, 29, 43 (local), 52, 53, 56, 57 y 58.
- Deberíamos de retirar cinco: 52, 53 ,56, 57 y 58
- E incorporar otros cinco módulos nuevos: 25, 30, 33, 41 y 47
¡PERO NO! Únicamente vamos a quitar tres (C52, C53 y C58) y dejaremos dos (el C56 y C57) de forma provisional, ¿por qué? Porque el «simulcast» en Granada no está siendo del 100% efectivo, ha sido incorporado solo a medias…
Si retiramos el C56 y C57 se dejarán de ver ciertas cadenas de televisión, ¿en qué se traduce esto? En que tendremos que volver a la comunidad después del 13 de febrero para quitarlos… ¡Mal por las compañías responsables de este «simulcast»! Los técnicos tendremos que hacer un doble trabajo, cosa que no sucedió en el primer Dividendo Digial.
De cualquier modo, el procedimiento de sustitución de los amplificadores monocanales es muy sencillo: lo primero que debemos hacer, es desconectar la fuente de la red eléctrica para trabajar sin tensión.
Incorporaremos un bastidor/soporte adicional, ya que el espacio no es suficiente para albergar los dos monocanales que debemos preservar hasta el cese del «simulcast».
Quitamos lo puentes y conexiones entre los módulos y retiramos aquellos equipos que no necesitamos (C52, C53 y C58):
A continuación, incorporamos los nuevos, (recuerda que debemos ubicarlos en orden), conectamos nuevamente los puentes y encendemos la fuente de alimentación. ¡Fácil y divertido!
En último lugar, ajustamos la potencia de cada uno de los monocanales de acuerdo a los parámetros exigidos por normativa con sus potenciómetros 🙂
Buenas prácticas para el Segundo Dividendo Digital
Aunque este tipo de adaptaciones son muy sencillas, queremos reseñar una serie de buenas prácticas para auténticos técnicos 2.0 que marcarán la diferencia.
Para ello nos remitiremos al reglamento ICT-2, referente a las características de los equipamientos de cabecera:
- El uso de centrales amplificadoras o amplificadores de banda ancha estará limitado a instalaciones con un número de tomas inferior a 30.
- Los equipos conectados deberán incorporar los filtros que sean necesarios, en caso de producirse interferencias.
- La diferencia de nivel, a la salida de la cabecera entre canales no será superior a 3 dB.
- ¡Cuidado con el uso de las bridas! Podéis dañar los cables si las ajustáis demasiado.
- Realizar bien las conexiones, no dejéis las mallas como en la imagen de abajo. En estas letras podéis ver un vídeo para realizar bien las conexiones de los conectores tipo F.
- Por último, utilizad siempre amplificadores monocanales que tengan el sello 2DD Garantizado, ningún fabricante cubrirá la garantía de módulos que hayan sido manipulados o reajustados.
¿MONOCANALES O CENTRALES AMPLIFICADORAS?
¡La pregunta del millón! La ICT-2 dice claramente que las centrales amplificadoras sean utilizadas en aquellas instalaciones con menos de 30 tomas o también en aquellas que cumplan con las medidas estipuladas bajo normativa.
Esa última frase, informa de que, en aquellas donde se superen las 30 tomas, también podrán utilizarse, pero nosotros siempre os recomendaremos utilizar amplificadores monocanales por las siguientes razones:
- Independencia: Los monocanales actúan sobre un canal, en caso de averiarse, solo habría que cambiar dicho módulo, de averiarse una central, habría que cambiar todo el sistema afectando a todas las cadenas de televisión y siendo mucho más cara la inversión económica.
- Retrocompatibilidad: Incorporar un nuevo módulo no afectará al resto ni exigirá realizar nuevos ajustes.
- Los monocanales tienen mejor filtro y proporcionan una mejor calidad de señal que las centrales amplificadoras.
- Las centrales de banda ancha son propensas a captar interferencias que perjudican a la calidad de señal (ya que incorporan más entradas a otros sistemas), los monocanales no.
- Podemos incorporar tantos monocanales como queramos, mientras que las centrales tienen un número limitado de los mismos.
- Muchas centrales cuentan con un «mando de acceso» adicional que no incorporan los sistemas y que si no se tiene el mismo, no se puede configurar, esto supone que:
- El instalador haga una inversión económica para poder configurarlo en caso de no tenerlo.
- Tiempos de espera cuando se solicita el sistema al fabricante.
- Si tiene muchos años la central, los fabricantes descatalogan dichos mandos, teniendo que sustituirla por una central totalmente nueva.
- Bloqueo por código, no podemos hacer nuestra una instalación ya que éstas tienen que tener acceso abierto para que puedan ser mantenidas por cualquier instalador autorizado 🙂
CURIOSIDADES DEL SEGUNDO DIVIDENDO DIGITAL
¿Para que sirve el microinterruptor de los amplificadores monocanales?
Son una alimentación adicional que pueden llegar incluso a amplificar 14 dbµV, no siempre es necesario activarlos. Estos microinterruptores manda alimentación por el cable coaxial que llega a la antena (cuyo dipolo es activo) aumentando la potencia pero la calidad se ve mermada. En caso excepcional los activo, como norma nunca.
¿Es necesario poner cargas 75 ohm?
Rotundamente sí, de no hacerlo, es muy probable que se produzcan caídas de señal o incluso que aparezcan interferencias. En la prueba que hemos hecho en el último canal (C57) de retirar la carga se produce una caída de aproximadamente 16 dbµV.
¿Quieres ver toda la sustitución de estos amplificadores monocanales paso a paso? No olvides sonreír y darle al play en la DomoAventura de esta semana que tienes abajo. Pero antes, deja en comentarios que añadirías como buenas prácticas y curiosidades en las instalaciones de adaptación del Segundo Dividendo Digital. Así aprenderemos a ser buenos técnicos 2.0 y lo más importante, mejores personas 😉
Ahora si ¡Haz clic en el enlace! ¡NO DA CORRIENTE! GENEREEEEEEEN!!!
Pero Manuel, como haces esta domo aventura con monocanales Televes, si son malisimos.
Los que me he encontrado en mi camino xD Para ti cuales son los mejores??
Buen día Manuel
Como puedo hablar en privado Tal vez algún número de WhatsApp de su empresa hay algunas inquietudes que tengo sobre TDT