Enchufado a Simon 100 iO

¡Muy buenas, DomoEquipo!

¡Emocionado! ¡Motivado! En la mini DomoAventura de esta semana, queremos enseñaros cómo dar el primer paso para volver inteligente vuestra casa con un sistema que nos gusta mucho: El Enchufe HUB de la serie Simon 100 IO. Os dejo el último artículo que escribimos sobre este innovador producto, clic aquí —> Simon 100 iO.

Conoceremos todas las partes que componen este equipo inteligente, aprenderemos cómo instalarlo, enlazarlo con la APP y sus funciones principales, para que podamos manejarlo desde cualquier parte del mundo tanto con sistema IOS como Android 🙂




DOMOSORTEO

Esta noche, a partir de las 20.00 haremos un directo a través de Youtube donde sortearemos este fantástico enchufe 😉

 

¿Me acompañáis?

Antes de comenzar, debemos conocer bien las piezas que componen este sistema, el kit completo lo estructuran cuatro elementos: tenemos la tapa IO para la base de enchufe schuko en blanco o negro (parte frontal o cerebro);  la base de enchufe schuko o parte posterior (cerebelo), el bastidor y por supuesto el marco de 1 elemento (también disponible en blanco o negro).

El proceso de instalación de este dispositivo es muy sencillo, primero ubicamos el bastidor, luego tenemos que introducir con nuestra mano los tres cables (fase, neutro y tierra) en la parte posterior y le damos un apriete (como los enchufes de toda la vida). Ahora, nada más nos queda vincularlo a nuestro dispositivo inteligente (smartphone, tablet…)

Instalar y configurar simon 100 iO

El primer paso a seguir, es descargar la aplicación oficial de Simon 100 IO. Aquí os dejo los enlaces tanto para sistemas Android como IOS.
.
Una vez descargada e instalada, ejecutamos la aplicación y nos pedirá que nos demos de alta como usuario (nombre, correo electrónico y contraseña) y leemos y aceptamos las condiciones legales. Como es lógico y os imaginaréis, para que funcione, debemos estar conectados a Internet de nuestro hogar si queremos controlarlo desde cualquier parte del mundo pero si no tenéis internet también funciona a nivel local.




Una vez identificados con nuestra cuenta, nos pedirá activar el enchufe HUB IO, nos acercamos al enchufe y pulsamos el botón inferior izquierdo durante 10 segundos y se encenderán uno o varios LEDs con una combinación única (que servirá a modo de identificación). En nuestra APP, aparecerá un dibujo simulando el frontal del HUB IO, y seleccionamos los LEDs que se encendieron para que se sincronicen.

Sincronizados ambos dispositivos, únicamente nos queda conectar la red inalámbrica con el sistema, es decir, que el HUB conecte a la red WiFi. Minimizamos la APP, nos vamos en nuestro dispositivo móvil a AJUSTES>WiFi y conectamos la red que aparecerá como «Install_HubIo_XXX«, siendo XXX el número único de nuestro HUB. ¡Y listo! Bienvenido al Internet de las Cosas 🙂

 

Funciones Avanzadas de la APP

Es el momento de que juguemos un poco con la APP y veamos las posibilidades que nos ofrece dentro de la configuración avanzada, tanto del enchufe HUB IO como de otros adicionales que pudiésemos incorporar:

  • Lo primero es identificar el mecanismo en cuestión con un nombre (podemos establecer uno por defecto o el que nosotros queramos) y un icono representativo.
  • BLOQUEO ENTRADA: Significa que, estando activada, no nos dejará encender de manera manual el pulsador ON/OFF del enchufe (identificado con un piloto LED rojo) al intentarlo de forma manual. Si desactivamos esta función, nos permitiría manipularlo.
    • LED EN REPOSO: Simplemente, que el piloto del HUB permanezca encendido o apagado.
    • RECUPERAR ESTADO: Los enchufes pueden tener 3 estados, y se señalizan con el color del piloto LED (blanco: apagado; verde: encendido; naranja: limitado por potencia), si definimos uno de estos estados y activamos esta función, si se fuese la luz, al re-conectar recuperaría el estado en el que se quedó el enchufe (encendido, apagado o limitado), si la tuviésemos desactivada, volvería al estado apagado por defecto. Da mucho juego esta función, si por ejemplo, lo tuviésemos conectado a un frigorífico, nos interesaría tenerla activa y en encendido, ya que, si se fuese la luz, al volver querríamos que el enchufe volviese a funcionar, por el contrario, con una plancha nos interesaría tenerla desactivada para no provocar un incendio.
    • LÍMITE DE POTENCIA: Otra función muy interesante, podemos establecer un límite de consumo en vatios (W), el que nosotros queramos (hasta 3680 W), el piloto lo identificaría con una luz naranja fija, si sobrepasáramos el consumo, se apagaría automáticamente quedándose el piloto en naranja intermitente.
    • INTENSIDAD DE LA BALIZA: Si activamos esta función, los pilotos LED estarán encendidos, y podemos establecer el nivel de intensidad de su iluminación o por el contrario, apagarlos.
    • TEMPORIZACIÓN: Nos permite establecer órdenes de encendido durante el tiempo que nosotros establezcamos, por ejemplo: «encender el termo eléctrico dentro de 30 minutos».
    • RETRASO EN EL ENCENDIDO Y APAGADO: Cuando hagamos una acción, hay un pequeño «retardo» según el tiempo que nosotros establezcamos.
    • IDENTIFICAR: Puede que nos suceda que no sepamos con qué mecanismo estamos trabajando (siempre que haya varios instalados), al pulsar este botón, el mecanismo en cuestión emite una luz para que sepamos de cual se trata.
    • VALORES POR DEFECTO: Nos permite reiniciar todas las funciones a su estado original.

Con estas funciones, se nos abre un nuevo abanico de oportunidades en nuestra casa; imaginaros: podemos utilizarlo como temporizador mecánico para los termos eléctricos, incluso encenderlo desde nuestro trabajo para que vaya calentado antes. Horarios, sobre todo para nuestros hijos e hijas y controlar el uso que hacen de dispositivos de ocio como la televisión y las videoconsolas…



¿Ampliación del sistema?

¿Y luego qué? Una vez tenemos el cerebro, podemos añadir todos los mecanismos inteligentes que queramos (pulsadores/interruptores, persinas, otros enchufes adicionales…) e ir cambiándolos progresivamente en nuestra casa con todas las funcionalidades que imaginemos 🙂
No olvides que hemos habilitado un foro en donde ya somos más de 1.500 personas las que compartimos experiencias técnicas y ayudamos a resolver dudas a otros usuarios. Entra aquí y comparte —> FORO
 .

YA EN YOUTUBE: ENCHUFADO A SIMON 100 iO PARTE #1

YA EN YOUTUBE: ENCHUFADO A SIMON 100 iO PARTE #2

Espero que este vídeo te haya emocionado. Si te ha gustado, compártelo con tu red social más cercana, o bien, deja un comentario a continuación. Nos vemos en los próximos. ¡Un pedazo de DomoAbrazo y Genereeeeen!

Comentarios

  1. Muy bueno Manuel. Gracias por toda tu info. Y tu esfuerzo.
    juan Carlos Cruz profesor CFP
    Argentina curso Instalaciones domiciliarias.

  2. Tus vídeos, de lo mejor. Llevo algún tiempo en esto y no sabes como ayudas y el animo que transmites.
    A ver si algún día no te supero, te lo igualo.
    Saludos desde Málaga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.