Cómo reparar avería Cuadro Eléctrico. Tutorial Electricidad

Muy buenas, compañer@s. Reparando un Cuadro Eléctrico con avería 😉
averia-luz-cuadro-electrico-quemado-electricista-granada-electricidad-manuel-amate-generen-colegio-mayor-bartolome-santiago

Un Whatsapp enviado por Antonio con toda la información necesaria, me lleva a esta nueva aventura técnica en el Colegio Mayor Bartolomé y Santiago.

Al subir las escaleras percibo un olor a cable quemado bastante intenso 🙁 Efectivamente, estamos frente a un cuadro eléctrico que presenta avería y ha dejado sin luz a toda una planta con unas 20 habitaciones.

Por la falta de mantenimiento, un cuadro eléctrico puede sufrir elevados calentamientos en los puntos de conexionado más débiles. El cálculo erróneo de la sección de los conductores eléctricos provoca averías en el cuadro, dejando la instalación sin alimentación eléctrica y ocasionando la rotura de los elementos de protección…

Pues manos a la obra 🙂 Desconectamos el General de Corte de la Planta, ubicado en el Cuadro General que

como-reparar-averia-cuadro-electrico-granada-electricista-autorizado-manuel-amate-generen-electricidad

distribuye a todo el colegio. Ahora, sin tensión podemos trabajar. El procedimiento a seguir es:

1. Identificar los elementos de protección que han sido afectados.

2. Identificar los cables de salida de los térmicos y diferenciales. 

3. Sustituir los puentes de alimentación con secciones correspondientes a las protecciones.

4. Tener muy presente y respetar la posición de las fases (trifásico más neutro) para hacer el cambio.

5. Hacer un reapriete a todo el cuadro eléctrico y, con el polímetro comprobar cargas y tensión de funcionamiento.

Todos los materiales disponibles en vuestra tienda online. Pincha en los enlaces que no dan corriente :)

polimetro-pinza-amperimetrica-manuel-amate-domo-electra-generen-granada-electriscista-autorizado-factura-luz

tijeras-manuel-amate-domo-electra-generen-tienda-online1. Tijeras de Manuel Amate

2. Polímetro con pinza amperimétrica

3. Térmicos y diferenciales 

5 Reglas de Oro de obligado cumplimiento para trabajar minimizando el Riesgo Eléctrico. Trabajos sin tensión 🙂

  • 1. Desconectar, corte visible o efectivo.
  • 2. Enclavamiento, bloqueo y señalización.
  • 3. Comprobación de ausencia de tensión.
  • 4. Puesta a tierra y cortocircuito.
  • 5. Señalización de la zona de trabajo.

Os dejo el vídeo para que veáis como fuimos reparando la avería pero antes os animo a participar en el #DomoReto de esta semana:

1. Pincha este enlace http://goo.gl/12HVH2
2. Verás un módulo con una línea roja que pone «Escribir una Reseña»
3. Deja tu reseña (escribe sobre Domo Electra)

Ahora hay 30 reseñas y tenemos que llegar a 50 🙂

  Próximamente, Reparar Cuadro Eléctrico en YouTube                      ¿Te apetece verlo? Tu decides, Play y Sonreír 🙂


Espero que este vídeo te haya emocionado. Si te ha gustado, compártelo con tu red social más cercana, o bien, deja un comentario a continuación. Nos vemos en el próximo. Generen!!! Un peazo DomoAbrazo 🙂

Comentarios

  1. !!Buenísimo vídeo Manuel!!. Vaya cuadrito que os encontrasteis. He aprendido mucho. Un saludo desde Alcalá de Henares.

  2. Alguien como yo que recién estamos empezando en esta profesión no sabríamos ni por donde empezar, eso si que era todo un reto para cualquiera menos para vos Manuel, hasta lo mas difícil lo haces fácil. Mi mas profunda admiración y respeto hermano. Y te agradezco muy especialmente que me hayas tomado en cuenta y te hayas acordado de mi incluso poniendo una foto mia. muy emocionado y agradecido. Muchas gracias y gestos como ese no hacen mas que reafirmar que eres una persona muy humilde y agradecido por tu gente que te sigue. Gracias gracias y mas gracias…. Geneerreenn!!!! Un Domo Abrazo desde Montevideo, Uruguay

  3. hola manuel un video sensacional de los que me gustan, en vivo y en tiempo real,
    felicitaciones.Te animo que hagas muchos mas como este que son muy didacticos y interesantes.
    tienes un fiel seguidor enganchado a tus aventuras
    un saludo

  4. Hola Manuel, te sigo desde hace poco y la verdad es que alucino con tus videos, muy prácticos y muy sencillos de entender, te animo a que sigas con la iniciativa, que es muy buena. Un abrazo.

  5. Hola Manuel, soy de la isla de Gran Canaria y mi pasión desde la infancia fue la electricidad pero por presiones familiares y otras circunstancias terminé haciendo empresariales , y no te lo vas a creer….hace un año , en un curso del inem canario, dotado de certificación profesional recibí y finalizé el curso de Montaje y Mantenimiento de instalaciones eléctricas y mi vida laboral dio un giro de 180ª y terminé siendo electricista y tus videos me han una perspectiva realista más allá de los libros y prácticas que había realizado en el curso. Me gusta tu pasión y creo que eres un extraordinario profesional y persona. Mi esposa dice que me obsesiono con la electricidad y viendo cuadros eléctricos cada vez que entro en una vivienda de amigos y familiares, y también locales comerciales …y quisiera avanzar más en esta profesión.

    Todo un orgullo y una satisfacción seguirte.

    Un saludo de este admirador desde las Canarias.

  6. Buenos dias Manuel veras.. El otro dia en una finca (la luz es de grupo electrogeno)estaba podando y el cortasetos corto el cable que lo alimentaba , el caso esque dicha finca tiene cuadro de proteccion pero no salto ni diferencial ni el magnetotermico pero el grupo se acelero un poco al momento de cortarse ¿a que se puede deber que no saltara ninguno de estos elementos del cuadro de proteccion ?
    Muchas gracias un saludo..

  7. Buenas Manuel…tengo un problema y no se a q se debe…te comento, tengo un circuito q lo puse nuevo (termico de 25A) para una habitacion, de ahi le he sacado 10 enchufes son de la casa Simon van 6 en un cajetin y 4 en otro cajetin (tipo oficina). El de 6 va perfecto ahora el de 4 no…(el esquema) me entran los tres cables de 6 mm a la habitacion, con regletas y con 3 puentes(fase-fase neutro-neutro tomatierra-tomatierra) saco la linea para la caja de 4 enchufes y la linea para la caja de 6 enchufes, despues cada linea va a su caja de empalmes y otra vez con puentes saco otra linea, asi quedan en cada caja de empalmes con dos lineas.los cables hasta ahora son todos de 6mm apartir de ahora( menos en una linea de la caja de empalmes de los cajetines de 6 enchufes) son de 1.5mm. Solo queda añadir que en las cajas empalmes de la caja de 4 enchufes iran dos fases dos neutros y dos tomatierras por cada linea y en las lineas de empalmes de la de 6 enchufes iran tres fases, tres neutros y tres tomatierras por linea. Por que la caja de 4 enchufes no funciona ningun?..las conexio es estan revisadas y no hay ningun cables sacado de algun tiron…me ayudaria mucho tu opinion ya q sino no se q hare pq dinero no tengo como para pagar a un tecnico…Gracias Manuel y sigue asi q yo por lo menos te necesito CRACK!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.