Muy buenas DomoEquipo!!! 🙂
Para salir un poco de la monotonía del montaje de cabeceras monocanales (actualmente el más demandado), un parte de trabajo diferente nos ha revitalizado la energía que se necesita para seguir generando 😉
Se trata de la instalación de un protector de sobretensiones permanentes y transitorias mini. No solo para cumplir normativa sino también, para proteger la instalación de este tipo de problemitas que pueden llegar a tu vivienda en el momento menos esperado.
¿Me acompañáis en el tuto? Gracias por Play y Sonreír.
Antes de continuar, me gustaría que repasemos juntos este post que escribí en Septiembre del 2013 –> Como instalar protector sobretensiones. En donde está reflejado claramente la normativa a seguir tanto del REBT, como de las normas particulares de Andalucía y de la compañía Sevillana Endesa 🙂
Os lanzo 6 preguntillas de examen cuyo valor son 1,66 puntos cada una:
1. ¿Es obligatorio en una reforma instalar un protector de sobretensiones? Razona respuesta.
2. ¿Qué precauciones tenemos que tener en cuenta al realizar la instalación?
3. Dime que dos tipos de sobretensiones existen y sus posibles causas.
4. ¿La sección del cable de la derivación individual influye para elegir el amperaje de protección del protector de sobretensiones? Razona respuesta.
5. Menciona y haz un breve resumen de la instrucción del REBT en donde se habla de la protección contra sobretensiones.
6. ¿Qué generarás en tus ratos libres en esta DomoNavidad?
Estas y más preguntas os las responderé en este fácil, corto y divertido vídeo tutorial. Además, os transmito mis humildes reflexiones para ser mejores personas y mejores instaladores electricistas.
Próximamente en YouTube… ¿Te apetece ver el vídeo?
#DomoReto: Aprobar con un 6 el examen 😛
“Cómo proteger instalación eléctrica de Sobretensiones”
Todos los materiales disponibles en vuestra tienda online. Pincha en los enlaces que no dan corriente
Click aquí -> Protector Sobretensiones Mini Click aquí -> Talín de Herramientas
Click aquí -> Guantes antiestáticos Click aquí -> Camiseta Domo Electra
Click aquí -> Alicates aislados 1kV Click aquí -> Tijeras Manuel Amate
INSTALAR PROTECTOR DE SOBRETENSIONES TRIFÁSICO
Espero que este vídeo te haya emocionado. Si te ha gustado, compártelo con tu red social más cercana, o bien, deja un comentario a continuación. Nos vemos en el próximo. Un pedazo de DomoAbrazo y Generen!
1: si, para proteger cualquier sobretensión en la línea.
2: conectándolo entre el iga y el diferencial.
3: transitorias de corta duración, por conmutaciones o maniobras en la red y permanentes, rotura del neutro
4: si, si es de menos sección se puede calentar
5: se le denomina limitador de tensión o descargador, tiene como misión detectar cualquier sobretensión en la línea, su conexión se realiza en paralelo con la linea a proteger y con la línea de tierra
6: felicidad 🙂
5:
Leo gracias por el aporte y gracias por formar parte de este blog 🙂
Un DomoAbrazo
Hola Manuel:
Estoy pensando en montar un protector de sobretensiónes.
¿Cuales son las tensiones correctas entre fase-tierra y neutro-tierra?, para una vivenda monofásica, fase, tierra y neutro.
En mi casa tengo las siguientes medidas:
Entre Fase-Tierra 220V
Entre Neutro-Tierra 0V
¿Son correctas?, entre Fase-Tierra no debería ser 0V
Un DomoAbrazo.
Buenas tardes Manuel.
En primer lugar felicitaciones por tu canal, es muy instructivo y divertido de ver.
Quisiera hacerte una pregunta.
¿Si pones una protección contra sobretensiones transtitorias, no te protegería también de las permanentes ya que se cortaría el suministro al llegar el primer pico del flujo continuo, por ejemplo en una pérdida del neutro de la acometida de la calle?
Después de ver tu video me ha surgido esta duda de profano absoluto.
Saludos y muchas gracias por anticipado.
Miguel muy buenas, gracias por las letras 🙂
Son situaciones completamente diferentes y están reglamentadas.
Te dejo enlace ampliando toda la información https://www.domoelectra.com/blog/como-instalar-protector-de-sobretensiones-permanentes-transitorias-tutorial/
Un DomoAbrazo
Solo para expresarles la gracias por su gran labor en beneficio de todos al enseñar de una manera muy simpatica
Desde San Cristóbal Tachira Venezuela
Los mas sinceros deseos de Prosperidad salud y exitos . . . .
Lorenzo muy buenas, permíteme que te aprecie y estime.
Gracias 7 veces 7 a ti por pertenecer a este humilde blog 🙂
Un DomoAbrazo
Buenos días,
Antes que nada felicitaros por vuestra labor de divulgación esquisita. Os mereceis un 10! 🙂
Tengo muchas dudas sobre cual sobre que sistema de protección montar, os comento:
Dispongo de una instalación trifásica, de la cual actualmente uso solo dos fase, aunque voy a usar la tercera (en formato monofasico) por lo que los magnetotérmicos irán distribuidos a las tres fase.
Cuadro general, donde ya aparece el tercer diferencial para la tercera fase.
http://www.subirimagenes.com/otros-cuadro-9255968.html
Mis preguntas:
– ¿que sistema de protección me recomendais?
– ¿que diferencia hay entre los V-CHECK normales y los minis? (a parte del tamaño claro :P).
– ¿hay alguno que no lleven los IGA incorporados? De no existir, el que yo tengo actual no tendría sentido manterlo no? (aunque veo que en las instruciones de montaje aparece), aunque no se par que ya que el protector se usa también de IGA.
– Otro asunto son los €uros. ¿que precio tienen?, ¿cuanto duran los protectores? ¿cada cuanto tiempo hay que cambiarlos? ¿en el caso de los combinados hay que cambiarlos enteros?
Un saludo y gracias.
Nicolás muy buenas, se agradecen las letras y motivan para seguir generando.
Hay sobretensiones mini para todo lo que necesites, te dejo enlace donde encontrarás toda la información que solicitas 🙂
http://www.cirprotec.com/es/Sobretensiones/Protectores-contra-sobretensiones-permanentes-POP/Red-electrica-segun-IEC-carril-DIN/Permanentes-Transitorias-POP-DPS/Actuacion-sobre-IGA-incluido-.-Compacto/V-CHECK-MPT-mini
Dime al final por cual te decidiste y lo pongo disponible a un click para comprar en https://www.domoelectra.com/tiendaonline/
Un DomoAbrazo
Buenos días, he visto el video y creo que has tenido un fallo. La vivienda tiene una linea de entrada que se convierte en dos por los puente en los dos diferenciales y asi no tiene que contratar mas potencia. Al poner el protetor has dejado la vivienda con una línea, por eso cuando lo habeis puesto todos los elementos ha saltado.
Francisco muy buenas, gracias por el aporte.
Los errores son un aporte esencial para ser mejor persona y mejor instalador que el día de ayer 🙂
Un DomoAbrazo!
Buenas maestro.
Me encantan tus aventuras técnicas.
Con respecto al protector de sobretensiones. Mi casa, superantigua, no dispone de toma de tierra salvo en un enchufe al que están conectada la lavadora, la secadora y los toldos, en un añadido pegado a la vivienda. Tampoco tiene un cuadro de distribución. Sólamente un ICP, que lo pusieron no hace mucho tiempo, un diferencial y un magnetotérmico. Y ahí va todo. Lo que voy modificando, renovando o instalando procuro que esté instalado de forma correcta, pero hay muchas fallas, del tipo subo la fase a la bombilla y corto el neutro en el interruptor, empalmes enroscando cables y con cinta que ya es cartón,… incluso en la caja de hay fuera, en la pared, donde está el fusible, éste está en un cable negro y el azul va con una especie de seccionador, pues bien, no sé por qué me da que eso viene al reves desde que Iberdrola instaló cable nuevo porque el viejo, que era un cable pelado se quemó e instalaron uno más moderno. A partir de ahí el técnico instaló según los colores que dejó la compañía. Me da que si se quita el fusible, se está cortando el neutro con lo que sigue llegando la fase a la casa.
A pesar de todo este despropósito, pues tengo equipos informáticos delicados encendidos día y noche y ya he tenido alguno que desafortunadamente ha perecido en un calambrazo de esos… quisiera sustituir el diferencial actual por uno del tipo que pones aquí, el mini, que incluye diferencial y protectores de sobretensiones permanentes y transitorias. Entiendo que no habría problema, salvo que tengo que llevar el cable de tierra hasta la zona donde está la lavadora,… que es donde hay conexión a la pica. Qué sección de cable verde-amarillo tendría que poner?
Un domoabrazo!!! y Generennnnnnnnnnn!!!!!!!!
Álvaro muy buenas, gracias por las letras motivan para seguir generando más aventuras 🙂
Como mínimo la sección de tierra que tienes en los electrodomésticos
Un DomoAbrazo 🙂
Hola:
Una cuestión. Tengo trifásica en casa con contrato de 10,392 KW, lo que implica 3,45 kW de consumo máximo por fase y una ICP de sólo 15 A.
Obligado a la trifásica por el tema de la calefacción (hilo radiante, ¡maldita la hora!) voy a poner protección de sobretensiones permanentes en las tres fases y para ello he visto a buen precio un protector monofásico más IGA, de los cuales adquiriré tres… Mi pregunta es, ¿de qué amperaje adquirirlos… de 25, 40?
El precio es prácticamente el mismo y el diferencial trifásico, inmunizado por cierto, es de 40 A.
Gracias, majos.
Un saludo y feliz año.
Juan muy buenas, el amperaje de calibración de los sobretensiones va en función de la sección del cable de entrada a la protección.
Ejemplo:
hilo de 10mm2 protector de 40A
hilo de 6mm2 protector de 25A
Un DomoAbrazo
Muchas gracias por tu respuesta, mi profesional y atento amigo.
Ya tengo instalado el protector de sobretensiones permanentes (uno por fase) y transitorias (un protector trifásico conectado a masa).
Ahora he pensado en sustituir el diferencial por tres diferenciales monofásicos con la intención de aislar la causa de los inesperados saltos sin causa justificada aparente. El electricista del Seguro me ha dicho que no tengo derivaciiones, el diferencial es nuevo e inmunizado y todo parece correcto, pero raro el día que al menos no salta una vez….
¿Qué piensas de ello? He repartido los circuitos de la vivienda entre las tres fases ¿Servirá de algo colocar un diferencial por fase?
Un abrazo, amigo.
Juan muy buenas, me gustaría medir en tu casa y hacer estudio 🙂
Un DomoAbrazo
sigue los pasos del técnico electricista
Pues no sabes cómo me gustaría que me hiciese un estudio un profesional como tú que sé de toda confianza sin duda alguna. El problema es que vivo en Alcalá de Henares. No obstante, los saltos del diferencial son anteriores a la instalación del protector de sobretensiones, el cual instalé a la vez que un diferencial inmunizado según el consejo del electricista del Seguro. Éste me confirmó la ausencia de derivaciones en la vivienda y achacó los saltos a corrientes residuales y armóniicos.
Al parecer no era dicha causa, puesto que los saltos continúan. Según creo están motivados por la resistencia del lavavajillas, por lo que cambiaré la máquina a ver qué pasa.
De todas formas agradezco mucho que esté ahí… Creo que eres un profesional como ya quedan pocos.
Un abrazo,
Juan
Me DomoEmocionas 🙂
Buenas tocayo, primero de todo gracias por esos videotutoriales que nos acercan al mundillo de la electronica dia a dia, aprendiendo de una manera facil y amena.
Tenía una pregunta que me ha surgido y no he conseguido darle explicación, igual es una tonteria pero no bueno ahi va. He sustituido el ICP por un protector sobretensiones permanantes y transitorias al tener ahora contador electrico, la duda me surge porque bajando el piloto del diferencial y dejando solo el protector, me he fijado que la luz roja del contador parpadea como si tuviera consumo porque ocurre esto? Es algun tipo de consumo fantasma. Si es cierto que si bajo el chivato del protector se queda la luz roja fija.
Gracias y un abrazo.
Manuel muy buenas, gracias por las letras 🙂
Efectivamente, tener un protector instalado crea algo de carga
Un DomoAbrazo
Hola a todos y feliz entrada de año 2019!!!
He leído que el amperaje del sobretensiones depende de la sección de la línea individual. Confírmamelo porfavor.
Tengo un icp de 25 a y una línea individual de 10mm. Mi duda es. Mi Iga es de 25a conforme a la tabla del remitente.
¿Si pongo el sobretensiones de 40a (Iga 40a)… estaría protegido o pongo uno de 25a? Muchas gracias y un saludo de un seguidor desde la isla de Palma de Mallorca
Dependerá de lo que contrates 🙂
Si tienes 10mm2 pon 40A y te olvidas de preocupaciones de contrato
Aquí lo tienes https://www.domoelectra.com/tiendaonline/1192-proteccion-combinada-contra-sobretensiones-combi-spu-1pn-40-a-schneider-electric
Cuanto tiempo dura, aproximadamente, un protector de sobretensiones transitorias.
Gtacias
Depende del nivel de descargas, cuando acaba su vida útil te lo señaliza 🙂
hola Manuel ,he comprado un sobretensiones combinado Schneider ,y me gustaría saber, si es posible, cuando sea necesario, sustituir solo el sobretensiones transitorias o por el contrario debo quitar todo el combinado y cambiarlo por uno nuevo??
gracias
Va en un conjunto todo 🙂
Cual debe ser la seccion de los cables de maniobras cuando estamos preparando el protector sobretensiones?
Lo que marque fabricante, mínimo yo pondría 4 mm2 🙂
Muy buenas.
Me he construído mi nueva casa y la empresa electricista de la constructora ha instalado un cuadro de protecciones general. Tengo 5 cuadros en toda la casa. Uno en cada planta de la vivienda, dos en el sótano, uno de ellos es el que yo llamo general, donde llega la derivación individual de mi casa y otro en el cuarto de la caldera. Al «general», llegan 2 cables de 25mm2 (fase y neutro) y uno de 16mm2 (tierra) desde el CGP (fusibles, contador) en la calle. Éstos terminan en un magnetotérmico de 63A (a modo de general principal de la instalación) y de esta misma entrada salen otros dos cables al protector de sobretensiones transitorias y permanentes de Schneider de 40A del que no sale nada más que la tierra. Entiendo que esto sólo hace que la protección de sobretensiones permanente no me sirva para nada al no cortar nada en caso de disparo. Aunque sí absorbería las transitorias derivándolas a tierra. ¿Estoy en lo cierto?¿Convendría haber puesto un Cirprotec de 63A ya que el de Schneider sólo llega a 50A? ¿Éste de Cirprotec se podría poner tras el magnetotérmico de 63A para no mover los megacables de 25mm2, es decir, la DI desemboca en un general de 63A que corta toda la instalación entera y luego de éste ir al sobretensiones Cirprotec de 63A y de este al resto de la instalación? Así quedaría protegida toda la instalación de ambos tipos de sobretensiones, no?
Creo que los cables de 25mm2 tienen que ver con la distancia al contador (36m) y la caída de voltaje máxima del 1.5% permitida, no?
Generennnnnnnnn!
Mejor lo hablamos 657879847
Hola buenas tarde, te cuento mi caso haber si me puedes ayudar.
En la linea subterránea que suministra mi vivienda, una de las arquetas se fue el neutro por lo que tuvimos una subida de tensión, (avería que reconoció Endesa la cual vino arreglar) se me estropeo algún electrodoméstico, puse la reclamación en Endesa y me dicen que no se hacen cargo porque no tengo el limitador de sobretensión, que es obligatorio tenerlo, mi casa es del 1993. Me gustaría que me aclarase si esto es así.
Gracias. Un saludo
Depende de dónde seas, nos ofrecemos aquí https://www.domoelectra.com/servicios/ para explicarte todo 🙂
Buenas Manuel,
Tengo unas cuantas dudas en relación a los limitadores de sobretensiones de Cirprotec y creo que tu me podrías echar una mano.
En la hoja de instrucciones del modelo V-CHECK 4RPT por ejemplo, hay que conectar el limitador a la bobina de emisión del IGA, entiendo que esto lo que provoca es el disparo del IGA si se produce alguna sobretensión, pero de ser así, ¿después podría volver a rearmarse el mismo?
También he visto que a veces es necesario instalar un PIA aguas arriba del protector de sobretensiones, ¿esto se hace siempre necesariamente?
Muchas gracias.
Saludos
Este rearme es manual pero hay con rearme automático, aquí los tienes https://www.domoelectra.com/tiendaonline/
Hola tengo una pregunta he puesto en mi casa un sobre tensiones pero la verdad no mire el papel y pensé que la entrada sería por la parte de arriba y salida por la de abajo, entonces funcionaría como lo hacen los magnetotermicos o tengo que cambiarlo, es que si es así ahora mismo el cable de la entrada no me llegaría.
Muchas gracias
Instala tal cual dice el fabricante 🙂
Muy buenas.el otro día instalé un sobretensiones combinada de hager de 25A sustitullendo el cabecera que tenía por falta de hueco el cuadro.resulta que ahora de vez en cuando y si consumo apenas se dispara el sobretensiones. Debería de dejarle igualmente el cabecera?
Hola Manuel qué tal, soy electricista aunque no tan experimentado como tú, podrías contestarme a una cuestión?
Trabajo para un seguro, y de vez en cuando hay clientes que llaman porque les salta el diferencial de vez en cuando, unos días más veces, otros días menos y otros días nada, cuál sería el problema de eso y que es lo que lo solucionaría, un protector sobretensiones, un diferencial superinmunizado o sería otra la forma de solucionarlo?
Muchas gracias
Buenas maestro. Una duda
El puente del general al diferencial es 16 mm2.
Se puede llevar 10 mm2 al protectos de sobretension???
Muchas gracias por los videos