¡Muy buenas, DomoEquipo! 🙂 Motivado una semana más por compartir con vosotr@s esta nueva #DomoAventura Técnica. Hoy, nos encontraremos con una avería eléctrica que provoca el parpadeo de la iluminación.
¿Me acompañáis?
Antes de ir a una instalación, como siempre les digo a mis compañeros de trabajo, se tienen que formular al cliente, determinadas preguntas para poder intuir cual es la causa que provoca la avería y así, preparar todos los materiales necesarios.
Preguntas de un «Técnico2.0» sobre el Parpadeo
1. ¿El suministro de alimentación eléctrica es monofásico o trifásico?
2. ¿La vivienda sufre frecuentemente cortes de luz o subidas de tensión?
3. ¿Parpadean las bombillas si se bajan todos los térmicos de protección de la vivienda menos el de iluminación?
4. ¿Han percibido olor a quemado en el cuadro eléctrico? ¿Cuántos circuitos tiene el cuadro?
5. ¿Empezaron a parpadear todas las bombillas al mismo tiempo o ha ido en aumento, primero una y luego otro y así sucesivamente?
6. ¿La instalación eléctrica es la de origen o ha tenido reformas?
7. ¿Con cuántos ordenadores trabajáis?
8. ¿Tenéis conectados a los ordenadores Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI)?
9. ¿Usáis para tener Internet, extensores de wifi o PLC?
10. ….
Seguro que a vosotr@s se os ocurren más preguntas para enfrentarnos a esta avería con más emoción, con más pasión, con más alegría… 🙂
Os recomiendo que no os perdáis este domingo el «tuto», promete transmitir humildes experiencias en situaciones reales y momentos reales para ser mejores técnicos electricistas y sobre todo, mejores personas 😉
Todos los materiales que han salido en el tutorial lo tenéis disponible en la tienda online, os paso enlaces:
1.—> Pinza Amperimétrica 3. —> Tijeras 2.0 5. Linterna
2.—> Alicates 1 kV 4. —> Reglamentos 6. Térmico DPN
Próximamente en YouTube… ¿Te apetece ver el vídeo?
#DomoReto: Superar 200 likes en Facebook ?
Avance “Cómo Evitar Averías Eléctricas – Parpadeo Luz”
“Cómo Evitar Averías Eléctricas – Parpadeo Luz”
Espero que estos vídeos te hayan emocionado. Si te han gustado, compártelos con tu red social más cercana, o bien, deja un comentario a continuación. Nos vemos en el próximo. ¡Un pedazo de DomoAbrazo y Genereeeeen!
excelente que bueno ,,,,,
Elque me instalo los diferenciales conecto uno de 16 y de ahy conecto uno de25 es normal o los puso al revés .
Esta para reformar el cuadro entero y si nos fijamos en el registro que abre están unos cables en una ficha negra conectados mal el tierra no esta en medio
No tengo ni idea de electricidad…ni de poner un enchufe…pero tus vídeos son más entretenidos e interesantes que 200 películas de James Bond!! Se nota que os gusta lo que hacéis…y que disfrutáis en vuestro trabajo……….enhorabuena!!!!
José muy buenas, me DomoEmocionas 🙂
Una declaración para compartirla en redes sociales
Un DomoAbrazo
Gracias por el vídeo. Muy didáctico.
Hola Manuel ,si Toñi de Pontevedra, Me encantó este video.
Tengo una duda . por un mismo tubo tengo dos circuitos ,un de fuerza y otro de alumbrado. Cuando desconecto el de fuerza ,pongo las pinzas del polímetro entre fase y tierra me da una tensión Después pongo entre neutro y tierra meda la misma tensión .
Qué puede suceder .
Gracias
Un saludo
Manuel una preguntilla desde Córdoba. Cuando has aplicado la ultima solución, que has distribuido las cargas en diferentes térmicos.Has tenido que bajar al sótano nuevos cables o esque ya estaban pero no los habían utilizado y por eso cuando medias al principio la intensidad en los cables era 0 menos en uno?
Un saludo!!
Javier muy buenas, bajé líneas nuevas 🙂
Lo explico en el vídeo
Un DomoAbrazo
Hola Manu :
Que bonita es la electricidad, sobre todo el mantenimiento y reparacion de instalaciones. La pena es que te encuentras por ahi montajes realizados por chapuceros, que en el caso que nos ocupa : magnetotermico de 20 A. y salida de linea de 1,5 mm2. soportando carga de 15 A. y conexiones flojas en las regletas de conexiones una locura muy peligrosa. El cuelgabombillas que lo hizo deberia ir a la carcel.carcel.
Manu, mis felicitaciones por la solucion tan profesional.
un saludo,
Javi
Javi muchas gracias 🙂
Un DomoAbrazo
Hola Manuel ,,,quisiera saber como determinas los condensadores ,,tienes alguna fórmula ?…..Puedes enviarme un ejemplo………lo que pasa es que tengo un foco led que parpadea……
Hola Manuel te escribo desde Argentina! aprendo mucho mirando tus vídeos.. están buenísimos!! te quería hacer una consulta con respecto a este tutorial. Me queda una duda. ¿Como hiciste para que no salte la térmica de 10A si por ese cable de 1,5, cuando están todos los ordenadores y luces encendidas, circula una carga de casi 15A?
Juan muy buenas, si no superas la intensidad no salta
Un domoAbrazo
Hola Manuel, soy un electricista de Guatemala que no quiere ser del montón, día a día veo un tutorial tuyo. Tengo un problemita, con un reflector led que parpadea en estado encendido, ya revisé contactos, todo bien, lo acaba de comenzar a hacer después de 6 meses de instalado, ¿Se corrige esto con un condensador?
Buenos dias, me gustaria que me dijeseis si esta averia que tengo en casa es comun y su posible solucion.
Me salta el diferencial general normalmente entre las 7 y las 8.30 de la mañana, hay veces que se salta dos dias seguidos, otros que esta una semana y no salta, a los tres dias vuelve a saltar. Cuando lo rearmas se queda bien.
A esa hora solo esta enchufado el frigo y el termo.
El termo lo he desconectado por si acaso y sigue saltando. No hay corto pues entonces saltaria constantemente.
Han venido dos electricistas y no me han dado solucion alguna.
cuando esta la vitro, la lavadora, la campana enchufados no se va, los aire acondiconadados, no se va.
Es una cosa muy extraña.
Gracias un cordial saludo.