Hoy he empezado a escribir un tuit diciendo: apetece con este tiempo sentarse en el sillón de la biblioteca y, ordenador en mano, escribir un post sobre el frío. Pues, aquí estoy sentado y dispuesto a hacerlo. Me faltan las castañitas asadas al fuego, el olor a leña y la compañía que ahora mismo echo de menos…
Hoy jueves, frío, lluvioso y ventoso después de las primeras nieves, trataré de revelar como me caliento en invierno. Tampoco es que sea un secreto muy valioso, pero igual os puede ayudar.

En cuanto me enteré del sistema de calefacción del piso que en plano adquirí ya hace unos años, mi cabeza no paró de pensar cómo podría sustituirlo. Probablemente eso, sea un error de base.

Me entregaron el piso con instalación de caldera de gas natural y unos radiadores de la marca roca; la instalación incluía también un termostato ambiente, tipo analógico, ubicado en el salón.
Yo soy de las personas que aprecian lo que le entregan y, además, pienso que hay que darle un valor, puesto que ya está instalado y solamente tienes que darte el alta, sin más. Pero debido a la experiencia de mi familia, también con este tipo de calefacción, me surgieron dudas por los altos consumos y las elevadas facturas al final de mes.
Curiosamente, hace poco unos clientes me preguntaron: ¿qué tipo de calefacción nos aconsejas instalar?
Mi primera respuesta fue una pregunta: ¿tenéis preinstalación de algún tipo de sistema para climatizar la vivienda?
Tenemos que partir de esa primera pregunta porque si la respuesta es “ SÍ ”, nos ahorrará muchos quebraderos de cabeza y también dinero que para el invierno hace falta ya que tenemos que pagar las facturas de la energía que usemos para calentarnos.
Entonces, mi consejo es que, si tenemos una preinstalación ya hecha, la utilicemos y en un momento dado, según nuestras posibilidades, la mejoremos para que sea más eficiente.

Lo primero que hice en mi instalación con caldera de gas natural, que también alimenta el agua caliente sanitaria (la que usamos para lavar los platos o ducharnos), fue sustituir el termostato ya que me facilitaría un control mayor de la temperatura ambiente de la vivienda y además una programación de encendido y apagado automático según mis necesidades. Esta acción, aunque parezca simple, me hizo ahorrar sobre la factura bimensual que pasan los “amigos” del gas natural sin falta.
La instalación es simple: el gas natural en forma de llama calienta el agua ubicada en la caldera y ésta alimenta tanto los radiadores como los puntos de agua de la instalación (cocina, wc). Pero, claro, la instalación no llega con bastante poder calorífico hasta mi dormitorio, por cierto, el último punto a climatizar. El agua, así, va perdiendo sus grados en el recorrido, lo que provoca una descompensación de temperaturas entre el salón y el dormitorio principal. Yo lo llamaba coloquialmente una bofetada térmica, por no decir un” hostión”, con perdón.

La solución no la tenía clara, era cristalina (como me decían en la mili), y más yo, vendiendo e instalando los eficientes y novedosos sistemas de calefacción por emisores termoeléctricos llamados también calor azul. Así que me puse manos a la obra, como dice un buen currante, y cerré la llave de paso que llega a mi antiguo radiador de agua. Echando mano a una llave boca perro como las que usa nuestro archiconocido “Mario Bross”, con delicadeza y sin derramar mucha agua, desmonté el radiador para posteriormente sustituirlo por un emisor térmico de la marca Siemens top con cronotermostato. Sinceramente, un acierto por mi parte que luego agradeció mi mujer. Ya que este radiador, de manera independiente, y, gracias a su termostato, se podía regular a nuestro gusto, tanto en temperatura como en horas de funcionamiento.
Al cerrar esta llave de paso del antiguo radiador gané en más eficiencia en la instalación puesto que el agua caliente tendría que recorrer menos metros de tubo para climatizar las demás estancias.

El ciclo de nieves ya lo tenía superado en el primer año con estos cambios, pero, claro, no contaba con el verano caluroso de nuestra bella Granada. Y antes de llegar el 1 de Junio los sudores ya estaban haciendo estragos, por lo que decidí instalar en el salón una máquina de aire acondicionado inverter clase A de la marca Art cool de Lg, por una sencilla razón: su eficiencia energética (Clase A), además de su estética. Ese tipo de máquina es por defecto con bomba de calor. ¿Esto qué quiere decir? Pues, que es capaz de producir frío o calor según la necesidad que tengamos, por lo que pensé que también podría ser un buen aliado en los fríos inviernos como apoyo a los dos tipos de calefacción existentes que ya tenía.
Y, así fue, mientras que en invierno utilizo estos tres tipos de climatización diferentes para llegar a la temperatura ideal que me marca mi cuerpo y, a menor coste, eso sí, siempre con mi pijama de franela, en verano el aire acondicionado me proporciona ese frescor que a menudo echamos de menos cuando más lo necesitamos y, sobre todo, cuando nuestro amigo “Lorenzo” calienta sin compasión las colinas y valles de granada.
Bueno, pues, ya veis, tres tipos de climatización para las cuatro estaciones del año que se traducen combinándolas adecuadamente en confort y ahorro energético en el hogar.
Espero que haya sido amena la lectura y, si realmente te ha servido, no tengo ni que decirte que le des al me gusta de Facebook, al más uno de Google Plus y al botón de Twitter para comunicárselo a tus amigos, o simplemente dejes un comentario a continuación 😉
Gracias 7 veces 7 como diría mi profesor de historia de EGB……
Todo lo q comentas es fabuloso pero eso cuanto se llama en euros muchas gracias por tu información
Estimado Chipi, el precio te lo paso por e-mail con datos y señales pero claro todo dependerá de tus necesidades y de los metros a climatizar. Pásamos por e-mail metros cuadrados de las estancias y sin ningún compromiso presupuestaremos el sistema y la instalación. Un saludo y gracias por leernos 🙂
Hola Manuel, lo que te pasaba en tu instalación es que tienes una instalación de calefacción monotubo, es decir en serie, y no la tenias bien regulada, simplemente habiendo regulado bien los detentores hubieras tenido la mima temperatura en todos los radiadores, ademas el calor azul o radiadores electricos es mas caro, ya que a parte de la inversión, el Kw de electricidad es mucho mas caro que el Kw electrico.
Un saludo amigo
Estimado amigo, que razón tienes con el precio del kW/h del gas natural. Pero tener la posibilidad de independizar la temperatura de mi habitación con el resto de la vivienda, es para mi algo muy importante, que la instalación de antes con el radiador de agua no me lo daba y ahora con el emisor térmico programable si. No sabes la sensación que da levantarte a las 6:30 de la mañana con la habitación calentita…. Empiezas la mañana con unas ganas de currar… 😉
Un abrazo amigo!!
Buenos días, quería un termostato para una calefacción comunitaria, con termostato individual, al que me llegan solo dos cables, tendreis alguno para programar por minutos, la temperatura me da igual
Jose muy buenas, te recomiendo este https://www.domoelectra.com/tiendaonline/1-termostato-digital-tybox117-delta-dore
Un Domoabrazo
Bien día si el sistema de calefacción que tienes por gas natural esta mal dimensionado el trazado de tuberías y/o colectores alimentación radiadores es comprensible que anules uno y pongas uno de energía azul pero el precio de kW eléctrico es mucho más caro al de gas y calentar una vivienda por muy energía azul bajo consumo eso en electricidad no existe se llama efecto Joule y es ruinoso ya que no deja de ser una resistencia la vistas como la vistas, el acierto es el equipo de aire acondicionado ya que el rendimiento es muy superior, calentar una vivienda hoy por hoy es más rentable con gas que electricidad, gracias por tus explicaciones y vivencias así como las muchas cosas aprendidas!!
Raúl muy buenas, gracias a ti siempre por compartir tus pensamiento e ideas 🙂
El instalar un radiador con cronotermostato es para mi confort personal e independizar de la instalación 🙂
Un DomoAbrazo
Si estubierais reformando un domicilio sin sistema de calefaccion, cual recomendariais para una casa adosada?
Es mejor el emisor térmico que el radiador de aceite?