como-instalar-sobretensiones-permanentes-transitorias-trifasico-toscano-vigivolt-electricidad

Cambiar protector de sobretensiones permanentes y transitorias trifásico

¡Muy buenas, DomoEquipo! El fin de semana pasado, tuvimos que atender una avería de urgencia en una comunidad, no funcionaban los ascensores, la iluminación de plantas, la televisión… En definitiva, las zonas comunes se encontraban deshabilitadas, ¿qué había sucedido?

El problema estaba siendo causado por el protector de sobretensiones permanentes y transitorias trifásico que había instalado, el cual la bobina de permanentes NO permitía el rearme del IGA al encontrarse deteriorada dejando por tanto, todo este cuadro sin suministro eléctrico.https://www.domoelectra.com/wp-content/uploads/2019/11/protector-sobretensiones-permanentes-transitorias-trifasico-chint-domo-electra.jpg

La solución provisional (ya que no contábamos con un equipo para sustituirlo) fue cortar los hilos que alimentan la bobina, 3 fases y el neutro. Así, rehabilitamos la electricidad en la comunidad hasta que hemos recibido un equipo nuevo de sustitución y vamos a instalarlo 🙂

¿Necesitas un técnico 2.0?

No olvides que tenemos una red de instaladores 2.0 a nivel nacional de electricidad y telecomunicaciones. No dudes en contactar con nosotros 👉 https://www.domoelectra.com/servicios

Cómo Instalar protector de sobretensiones permanentes y transitorias trifásico de Toscano

Para esta instalación, vamos a sustituir el equipo deteriorado por un protector de sobretensiones permanentes y transitorias de 4 polos, 40A 15 kA de Toscano. ¿Por qué hemos elegido este equipo?

  • Sistema COMBI: dentro de un mismo dispositivo, incluye el Interruptor General Automático y la protección ante sobretensiones, tanto permanentes (tensión nominal superior al 10% conforme la norma UNE50550) como transitorias (absorbe cualquier sobretensión que pudiesen ser provocada por rayos con la ayuda de su varistor y descargador de gas).
  • Precableado: únicamente tenemos que conectar las 3 fases, el neutro y la tierra. Nos olvidamos de realizar puentes entre las distintas protecciones del sistema.
  • Ahorro de tiempo: Al venir ya precableado, instalarlo es muy sencillo y nos permite ahorrar mucho tiempo.
  • Sustitución de cartuchos: En caso de producirse una sobretensión transitoria, podemos sustituir los cartuchos del equipo para la protección transitoria, ahorrando en gastos considerablemente.
  • Fabricado en España, concretamente Sevilla 😉

Al venir precableado, el esquema de conexión es muy sencillo, conectamos las 3 fases, el neutro y la tierra como se muestra a continuación y salimos hacia arriba al resto de protecciones.

Pero antes de comenzar, no olvidar las 5 reglas de oro. Bajamos las protecciones (IGA) y hacemos uso de nuestro equipo de protección individual (EPI) para evitar cualquier accidente: alfombra aislantecasco de protección, pantalla facial y tres pares de guantes (ignífugos, aislantes dieléctricos y sobreguantes de cuero y retiramos los fusibles.https://www.domoelectra.com/wp-content/uploads/2019/11/equipos-proteccion-individual-electricidad-domo-electra.jpg

Una vez retirados los fusibles con la ayuda de nuestros alicates aislados a 1 kV y de los equipos de protección individual, los guardamos en nuestro bolsillo. Pero antes de actuar, medimos con nuestro equipo multifunción para aseguramos de que NO hay tensión.

equipo-multifuncion-megger-mft-1845-domo-electra-electricidad

Ya estamos en condiciones de retirar el protector de sobretensiones deteriorado, no olvidar identificar el color con el que vienen señaladas las 3 fases, en este caso, el orden de izquierda a derecha: negro, marrón y gris 🙂https://www.domoelectra.com/wp-content/uploads/2019/11/sustitucion-sobretensiones-trifasico-comunidad-vecinos-domo-electra-electricidad.jpg

Ya podemos trabajar con total seguridad y cambiar el dispositivo por el protector de sobretensiones de Toscano. ¡Fácil y divertido!https://www.domoelectra.com/wp-content/uploads/2019/11/instalar-protector-sobretensiones-permanentes-transitorias-toscano-vigivolt.jpg

Si quieres ver la instalación en una situación real y en un momento real, te invito a ver la DomoAventura de esta semana. ¡Dale al PLAY del vídeo! ¡NO DA CORRIENTE! 😉

Comentarios

  1. Me divierten mucho tus videos.
    Ahora vos sabes que en Argentina todavia no hay una regalmentacion para colocar proteccion de protecciones transitorias ni permanentes ? No hay, por enden no se consiguen esos aparatos. No se venden en el pais, lamentablemente. Saludos desde Argentina, un tecnico 4.0

  2. Hola, tengo una duda, si en el esquema pone claramente que hay que entrar aguas abajo de este dispositivo ¿porqué en el vídeo conecta aguas arriba? ¿Actuarían igual las protecciones?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.