¿Por qué me da calambre cuando me ducho?

¡MUY BUENAS, DOMOEQUIPO!

¡No me lo puedo creer! El trabajo en el parte es de otro cliente, que al ducharse y lavar los platos se electrocuta ¿otra derivación a tierra? Para averiguarlo, vamos a seguir el procedimiento estándar: revisaremos el cuadro eléctrico, tomaremos tensiones de contacto en la bañera y fregadero y bajaremos a la centralización de contadores para ver si está todo correcto 😉



¿Me acompañáis?

Al ver las protecciones del cuadro eléctrico, observamos que nada más tienen un circuito de protección (como antiguamente estaba el de casa de mi abuela), además, está sobredimensionado, puesto que su línea de salida es de 2.5 mm2 y el magnetotérmico de protección es de 40 A, cuando debería ser de 16 A.

Le damos al cliente las recomendaciones necesarias para cambiarlo y una explicación de lo que podría suceder, puesto que al estar sobredimensionada la protección con respecto al cable, si se produjesen altos consumos, se superaría la intensidad máxima admisible de ese cable, provocando un incendio sin saltar la protección.

Por otra parte, en la derivación individual, procedemos a identificar cuales son la fase, el neutro y la tierra, ya que los colores no están señalizados de acuerdo a normativa, por tanto, nos valemos de nuestro polímetro para tomar valores de tensiones entre fase-neutro, fase-tierra y neutro-tierra.




Identificados los cables, encontramos que el Interruptor Diferencial tiene cambiados fase y neutro de su ubicación, obviamente, procedemos a corregirlo y como sabéis que a mi me gusta, nos valemos de los DomoNewton de nuestra mano y realizamos un reaprieta de todo el cuadro eléctrico.

Curiosamente, y pese a la antigüedad de la instalación eléctrica, tiene unas medidas bajo normativa: 240 V entre fase y neutro, 0 V entre neutro y tierra y  entre fase y tierra 239 V.

Analizado el cuadro eléctrico, nos dirigimos a la bañera y nos damos cuenta de que no hay tensiones de contacto con el cuadro eléctrico bajado, subido y hasta incluso teniendo el termo eléctrico encendido.

En el fregadero si detectamos una pequeña tensión de contacto de hasta 7.6 V, pero nada que nos pueda asustar, ya que el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión nos permite hasta tensiones de contacto de 24 V y además, al abrir el grifo del agua y al entrar en contacto con la masa metálica del fregadero da 0 V.

Bajo estos valores, en última instancia, decidimos bajar a la centralización de contadores, para verificar el estado de la tierra y las tensiones de la acometida de entrada, pero igualmente, todo se encuentra en perfecto estado.

¿Qué estará sucediendo en esta instalación? Te invito a ver la Aventura Técnica de esta semana para averiguarlo 🙂

YA EN YOUTUBE… ¿TE APETECE VER EL VÍDEO?

POR QUÉ ME DA CALAMBRE CUANDO ME DUCHO


Espero que este vídeo te haya emocionado. Si te ha gustado, compártelo con tu red social más cercana, o bien, deja un comentario a continuación. Nos vemos en los próximos. ¡Un pedazo de DomoAbrazo y Genereeeeen! 🙂

Comentarios

  1. Buenos días en mi cuarto de baño nos da corriente al ducharnos y labandonos las manos e desmontado todos los enchufes y revisado los de tierra cocina y baño pero nada sigue la cosa igual que puedo hacer gracias……

  2. Yo tengo un calentador eléctrico y me pasa hace unos días, la última vez era porque el enchufe estaba como un poco chamuscado, lo cambié y fue bien pero ahora vuelve a pasar, si desenchufo el calentador no me da, he mirado el enchufe y esta vez está bien. Así que probaré tu consejo a ver si lo arreglo. Feliz año nuevo. ?

  3. Hola desde hace unos días me da corriente el grifo y agua del fregadero antes no daba esto a empezado después de una tormenta la instalación es antigua y el calentador es eléctrico que puede ser

  4. Hola he visto este post y me gustaria saber como se mide con el polimetro si en AC/DC si hay tension como por ejemplo en la foto del fregadero entre el grifo y la parte metálica del fregadero.

    Un saludo

  5. no creo que la introduccion de un diferencial en esa vivienda evite la tension de contacto, el problema esta en la falta de aislamiento de algun conductor que este introduciendo tension el las tomas de tierra, el poner el diferencial si podria saltar el mismo y evitar el paso de coriente a las tomas de tierra, quiero decir que el problema ya existia.
    Manuel eres un fenomeno y enseñas a mucha gente.
    Saludos y gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.