Pásate al bajo consumo (no te queda otra)

En el momento más inesperado te llega un mensaje en Facebook :

«Diego Quero Buenas tardes, quiero hacer un artículo sobre las bombillas de bajo consumo, si representan de verdad un ahorro, y por qué son mucho más caras que las de antes. Como tengo que contar con la opinión de un experto, he pensado en pedirte el favor para que me eches un cable»
Este es resultado. Agradecer enérgicamente a Diego este momento tan eficiente 🙂

Fuente por Ideal.es

Las bombillas de bajo consumo son más caras que las incandescentes, pero la diferencia económica se amortiza en unos meses

01.06.12 – 18:53 -DIEGO QUERO | @SURQUERO

Llegaron hace unos años y se han ido convirtiendo en un elemento más. Son las bombillas de bajo consumo, la evolución del cristal y el metal que inventó Edison en el siglo XIX y que, hasta la fecha, había sufrido muy pocas modificaciones.

Pero ¿Las bombillas de bajo consumo representan realmente un ahorro? Como la factura de la electricidad no llega detallada a los usuarios, no es posible ver lo que se puede ahorrar de forma evidente. Aunque lo que sí que existen son cálculos que arrojan datos que se deben materializar en pagar cada vez menos, aunque esto sea incompatible con la subida de la tarifa que aplican las compañías eléctricas. Según la Organización de Consumidores de Usuarios, OCU, el consumidor se ahorra 30 euros al año al instalar una bombilla de bajo consumo.
Como comprar
Aunque las bombillas de bajo consumo son notablemente más caras por término medio, la compra se amortiza en unos meses. Manuel Jesús Amate, de Domoelectra, sostiene que «en un periodo de entre 6 y 8 meses recuperamos la inversión inicial por el ahorro en Kw/h consumidos y a partir de esa fecha todo es recorte en la factura de luz».
Un ahorro que va en consonancia con el aprovechamiento que estas lámparas hacen de los recursos. Las bombillas de bajo consumo generan hasta el 80% de la electricidad que toman de la red. La comparación con las incandescentes las deja en muy buen lugar, ya que estas solo producen un 5% de lo que toman de la red eléctrica, aportando una luz más pobre y sobre todo, mucho calor.

Además del menor consumo, hay que pensar que una bombilla de bajo consumo dura, de media, unas 10.000 horas, mientras que una de las de toda la vida solo unas 1.500 horas. Ante el rumor de que las lámparas de bajo consumo se rompen antes, Amate lo tiene claro: «todo depende de la calidad de los fabricantes. Las primeras marcas tipo Philips tienen que pasar por unos controles de calidad que certifican y garantiza el funcionamiento de sus productos«.

 

Comentarios

  1. Bueno, es cierto que las led consumen entre 3-9W y dan entre 30-50W reales pero que hay muchos precios en led.

    Si te coges una osram/phillips y pagas 45€ por una bombilla led de 7-9W equivalente a una de 50W pues creo que es un disparate. Porque no cambiaras una bombilla, tienes que cambiar todas las de la casa y solo con que tengas 10 bombillas te sale por 450€ lo cual es una locura; tardarias AÑOS en amortizarlo y para entonces ya habrían bajado de precio.

    Lo sensato es pagar unos 7-12€ por bombilla led como máximo. El problema es que por ese precio cuestan un poco de encontrar aún (aunque ya hay algun sitio que las venden, solo hay que saber buscar).

    Saludos!

  2. aún veo un disparate 7€. yo estoy comprando bombillas led e27 (rosca gorda) y e14 (rosca fina) de 12 y 15w por 1,60€ de media.
    No son philips como es logico y tampoco creo que la potencia y los lumenes sean reales, pero lo cierto es que no se me rompen tanto como las de bajo consumo, que como mucho duran un año, no se si por mi instalación que tiene 2 fases y no hay neutro o por la obsolencia programada.

    esto es como las tv, te compras una Sony o Toshiba (como hice yo) pensando que por ser Toshiba estraría mejor fabricada y luego te das cuenta que no tienen nada de especial, clouding, cuelges (obligandote a actualizar) y nada que destacar con respecto a marcas mas baratas como LG o Samsung.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.