¡Muy buenas, DomoEquipo! ¡Emocionado! ¡Motivado! La DomoAventura de esta semana es muy especial. Es la primera que llevo a cabo como técnico 2.0 en Madrid y acompañado por nuestro DomoAmigo Sergio Ortiz del canal JoElectric y su compañero de batalla Oscar Sánchez. Juntos, vamos a instalar un fantástico equipo de recarga de vehículo eléctrico Wall Connector de Tesla en una plaza de garaje comunitario. ¿Me acompañáis?
El punto de recarga que vamos a instalar es para un Tesla Model 3, el cliente ha comprado al fabricante su cargador oficial, el Wall Connector. Este equipo es de conexión tipo 2 con modo de carga 3. Viene preparado tanto para instalaciones monofásicas (7,4 kW) como trifásicas (22 kW) y acompañado de una manguera de 7,5 metros con conector Mennekes IEC62196.
Curiosamente, este equipo cuenta con dos soportes de pared, uno de ellos habilitado por si realizamos el conexionado del conducto en la zona superior y otro para la zona inferior o posterior. Nosotros atacaremos por la parte superior, debido a las características y estética de la instalación, este soporte consiste en un elemento adicional que le da mayor envergadura al equipo y así introducir el conducto de forma más cómoda.
Hace 2 semanas, instalamos un punto de recarga Policharger en un garaje comunitario. En este caso, las características de este montaje son muy similares, utilizando el esquema 2, debemos sacar desde el cuarto de contadores una línea individual hasta el cuadro de protección secundario y el punto de recarga.
Para ello utilizaremos: tubos de PVC de 32 mm, curvas de 32 mm (para que encajen, lógicamente), grapas de sujeción (con sus respectivos tacos, tornillos y arandelas) y racores para dibujar todo el trayecto hasta la segunda planta subterránea del garaje. También utilizaremos alguna caja de superficie para tapar los desperfectos ocasionados.
Realizada toda la trayectoria, ya podemos pasar nuestra línea de 10 mm2 hasta llegar al cuadro de protección secundario de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión ICT-52 🙂
El cuadro de protección, está conformado por una protección combinada de sobretensiones permanentes y transitorias, (nosotros hemos utilizado un CombiSPU 40A de Schneider) una protección diferencial clase A-SI ante posibles derivaciones a tierra (Diferencial Clase A-SI 40A30mA de Schneider) y una protección magnetotérmico (en este caso, utilizamos el modelo combi que también actúa como este tipo de protección).
Lo último que nos queda, es el conexionado del cuadro eléctrico al Wall Connector de Tesla. Seguimos un esquema muy sencillo, conectamos fase neutro y tierra que van a unas fichas de empalme y todo funcionando 🙂
Una vez tenemos ya todo conectado e instalado, antes de encender el equipo, debemos llevar a cabo los ajustes de la corriente de funcionamiento. El equipo cuenta en su interior con dos interruptores DIP, en el que podemos ubicar dos posiciones:
Nos falta el tercer interruptor que es giratorio, lo movemos de acuerdo con el ajuste correcto del disyuntor (marnetotérmico). os dejamos la tabla de equivalencias correspondiente según la posición: la corriente máxima de salida y el disyuntor.
Una vez configurado el equipo, ya podemos taparlo, fijar sus tornillos de protección, suministrarle corriente y listo para funcionar 🙂
Ha sido un placer y un honor haber compartido una instalación en una situación real y en un momento real con Sergio de JoElectric y Óscar. Gracias por compatir esta experiencia conmigo y ayudarme a ser mejor técnico y mejor persona.
¿Quieres ver la DomoAventura de la instalación de este Wall Connector paso a paso? Te invito a ver la DomoAventura de esta semana. ¡Haz clic en el enlace! ¡NO DA CORRIENTE! :p
NO OLVIDES QUE HEMOS HABILITADO UN GRUPO PRIVADO DE WHATSAPP PARA LOS MIEMBROS Y YA SOMOS 42 ¿QUIERES UNIRTE? HAZLO AQUÍ —> DOMOAMIGO
¡Muy buenas, Domo Equipo!Hoy te enseño, paso a paso, cómo instalar y poner en marcha…
Si tu ducha te da “cosquillas”, esto te interesa: cómo dejar la toma de tierra…
Si tu diferencial salta en un cuadro eléctrico antiguo, esto te interesa. ¿Te salta el…
¡Muy buenas, DomoEquipo! Traigo buenas noticias para los instaladores eléctricos que trabajáis con fotovoltaica. El…
¡Muy buenas Domo Equipo! Ya sabéis que me gusta seguir muy de cerca las novedades…
¡Muy buenas, Domo Equipo! Hace años que defiendo que ser electricista ya no basta, empezamos…
Ver comentarios
Hola, tengo en mi casa suministro de 6,928 kW en trifásica. Me gustaría saber si es necesario el TWC o simplemente colocando un enchufe en trifásica me sirve con los conectores que vienen con el Model 3. En un enchufe normal de una línea monofónica -que son los que tengo repartidos en la casa- tendría 2,3 kW.
¿Qué ventajas tiene colocar un Wall Connector?
Muchas gracias.
Si me llamas, te lo aclaro 657879847 :)