¡Muy buenas domoequipo!
Son momentos emocionantes para la movilidad eléctrica, estamos haciendo muchísimas instalaciones de infraestructura de vehículo eléctrico (IRVE) o como nos gusta llamarlas a nosotros: los irvecitos. Desde que empezamos con estos trabajos las necesidades de nuestros clientes han evolucionado y nos solicitan funcionalidades más avanzadas, de ahí que hayamos buscado este cargador Premium de Gewiss para instalar hoy.
¿Quieres saber cómo se trabaja este magnífico cargador? ¡acompáñame en esta domoaventura!
El modelo que vamos a instalar en esquema 2 de GEWISS es el I-CON Premium Autostart de 7,4kW con manguera mennekes tipo 2 en monofásica. En su catálogo hay más variedad, con potencias desde 4,6kW hasta 22kW y con distintas funcionalidades que detallaremos más adelante.
Los protagonistas evidentes del dispositivo son su pantalla táctil y la luz led frontal en forma de V que nos informará del estado del cargador: Verde listo para cargar, Azul en carga y Rojo fuera de servicio. También me llamaron la atención los acabados, estéticos a la par que robustos (Certificación contra golpes IK10 y estanqueidad IP55, los más elevados del mercado) y además con una carcasa de fabricación ecológica en la que han usado materiales reciclados.
Empezamos la instalación colocando el cargador en la pared con su sistema antivandálico de 4 anclajes. Nosotros lo hemos instalado a la pared directamente, pero también existe la posibilidad de instalar el cargador empotrado con una caja especial. También podríamos instalar una visera protectora en instalaciones en exterior.
Una vez nivelado y situado, alimentamos el cargador por sus dos entradas de corriente: la más reducida para la electrónica del cargador y la de mayor tamaño para la potencia de carga. Nunca antes habíamos visto uno de estas características y es muy interesante ya que si seguimos la línea de alimentación de la electrónica llegaremos a un protector contra sobretensiones de clase 3 para protegerla de cualquier potencial subida de tensión. Por supuesto, conectamos también la tierra en su borne de carril correspondiente, el amarillo y verde.
Nosotros no hemos instalado la gestión dinámica de carga porque en este caso el cliente tenía un contador exclusivo para el cargador, pero existe la opción en todos los modelos DLM e incluso se podrían configurar para hacer regulación con excedentes de energía fotovoltaica. Con estas modalidades seremos súper eficientes y no necesitaremos subir la potencia contratada.
Del resto de elementos interiores del cargador no tendremos que tocar nada, pero quiero que veais qué es cada cosa porque es alucinante.
Paso número 1: activamos el cargador tan sólo acercándonos para que su sensor de presencia nos detecte y la pantalla táctil se pueda utilizar.
Paso número 2: configurar la APP. Antes de configurar nada en el cargador, debemos registrarnos en «I-CON Manager» con nuestro móvil y establecer los siguientes parámetros:
Paso número 3: ¡Enchufar nuestro vehículo!
A través del display táctil del cargador también podemos configurar idioma, brillo, sensibilidad del sensor de presencia o desvincular el dispositivo que tengamos asociado por bluetooth. Sencillez y accesibilidad máximas.
Y hasta aquí nuestra aventura técnica, si queréis ver más, podéis ver el vídeo que grabamos instalándolo. También podéis comprarlo en nuestra tienda online.
¿Queréis contarme qué os ha parecido este nuevo cargador? Dejádmelo en comentarios, ¡no da corriente!
¡Muy buenas Domo Equipo! Ya sabéis que me gusta seguir muy de cerca las novedades…
¡Muy buenas, Domo Equipo! Hace años que defiendo que ser electricista ya no basta, empezamos…
¡Muy buenas, Domo Equipo! No es la primera vez que os hablo del Combi Pro…
¡Muy buenas, DomoEquipo! Si estáis pensando en dar el salto a la energía solar o…
¡Muy buenas, Domo Equipo! Esta semana pasó algo muy guapo en la tele que como…
¡Muy buenas, Domo Equipo! Si alguna vez habéis pensado que soy el cansino histórico de…
Ver comentarios
Hola muy buenos días Domoelectra, primeramente me encanta su canal en YouTube y veo mucho sus videos me encanta
Tengo una pregunta fuera del tema de este post, pero espero no molestar y me orienten.
En tu video de experimento derivación y cortocircuito. Unes el neutro con tierra y salta el diferencial, pero.
¿Si conectas la fase o línea o simplemente se topan en un circuito de toma o de iluminación esto igual hace saltar un diferencial? No se energizar Iá simplemente la tierra como si fuera una ramificación más del circuito?