¡Muy buenas, DomoEquipo! ¡Emocionado, motivado! En la DomoAventura de esta semana, vamos a instalar un sistema de seguridad y domótica, compuesto por un cerebro y una serie de dispositivos adicionales, que podemos controlar desde cualquier parte del mundo con nuestro teléfono móvil (cámaras, alarmas, encendidos, apagados, detección e intrusión…). Hablamos del sistema creado por BAINTEX y hoy aprenderemos cómo funciona y sus funciones principales. ¿Me acompañáis?
ACTIVE BRAIN: SEGURIDAD Y DOMÓTICA
El punto de partida de este sistema es el «Active Brain«, que actuará como enlace entre los dispositivos adicionales y nuestro teléfono móvil.
Además de actuar como HUB o cerebro con el resto de dispositivos, también cuenta con: una cámara de grabación con streaming de vídeo y audio (bidireccional), detector de movimiento, y lo más interesante, un sistema de notificaciones, que nos informa de cualquier cambio que se produzca en los dispositivos conectados (encendido o apagado de luces, detección de movimiento, acceso a la vivienda, inundación…).
El dispositivo trabaja con tecnología Bluetooth 4.0, tenemos que conectarlo a la red mediante cable o WiFi y alimentarlo con su fuente de alimentación y listo, ¿que nos quedamos sin luz? Cuenta con una batería interna con una autonomía de 1,5 horas 🙂
Muchos se preguntarán, ¿y si alguien actúa con un inhibidor de señal? El equipo detecta si intentan inhibir su señal disparando su alarma y notificándonos el posible riesgo. ¡Una auténtica pasada!
Una vez conectado el cerebro, descargamos la APP de Baintex Everou, disponible tanto para Android como IOS, nos registramos y vinculamos el equipo a nuestro móvil. ¡Fácil y divertido!
ACTUADORES: PLUG y SWITCH
El segundo tipo de dispositivo que debemos incorporar a este sistema son los ACTUADORES, contamos con dos principalmente, los PLUG, que permiten controlar los sistemas de apertura y cierre (libre de potencial) que utilizaremos en algunos de los electrodomésticos de nuestro hogar o en todo lo que se te ocurra…
Para su instalación cuenta con una clema de entrada con 5 pines: fase, neutro, circuito de salida, circuito de entrada y no conectado.
Por otra parte, tenemos el SWITCH (no libre de potencial) que destinaremos principalmente al control de la iluminación.
Una vez instalados, bien aprovechando un carril DIN o en una caja de registro (como hemos hecho nosotros) podemos trabajar con los siguientes addons para domotizar nuestra casa mediante KITS 🙂
KIT SAFE COOKING
Con este sistema, podemos controlar el suministro de corriente a la vitrocerámica y el horno haciendo uso de dos elementos: El Plug 30 (que instalamos en la línea de alimentación del horno y de la vitrocerámica) y el sensor movement (que debemos ubicar en un lugar de actuación que cubra todo el espacio de la cocina)
Su funcionamiento es muy sencillo, cuando la vitrocerámica o el horno estén en funcionamiento, el dispositivo «movement» se activará. Cuando el «movement» no detecte movimiento por un tiempo determinado en el radio de la cocina, mandará una orden a el Plug 30 cortando la alimentación del electrodoméstico, así evitaremos que se quede encendido por despiste y provoquemos un incendio de forma involuntaria.
El sistema funciona perfectamente con estos dos equipos, pero si además, agregamos el ACTIVE BRAIN, desplegaremos todas las funciones de control con nuestro teléfono móvil y desde cualquier parte del mundo.
KIT ANTI-FLOOD
Si queremos detectar una posible fuga o escape de agua, o incluso cerrar el flujo evitando una inundación (siempre que contemos con una electroválvula). Confeccionamos este kit con un PLUG y un dispositivo FLOOD.
- FLOOD: Lo debemos ubicar en una zona susceptible a escapes de agua (cocina y baños)
- PLUG: Que podemos conectar a una electroválvula (para facilitar el corte automático de agua). En caso de no contar con una, lo conectamos a los electrodomésticos susceptibles a una fuga (lavadoras, lavavajillas…)
Al igual que el anterior, si sumamos el ACTIVE BRAIN, podemos manipular sus funciones de forma retoma (cortar nosotros el suministro de agua o desactivar el electrodoméstico en cuestión).
SENSORES
Si queremos controlar o monitorizar el acceso a alguna zona, podemos hacer uso de los sensores de este sistema: por una parte tenemos el SECURITY, como un elemento de seguridad que notifica de la apertura o cierre de puertas, ventanas (mediante un imán) y vibraciones (mediante un acelerómetro).
Y en segundo lugar, tenemos los «movement» (descritos en el kit Safe Cooking), que se instala en paredes y un ángulo de detección de 52º (vertical) y 105º (horizontal). Al detectar movimiento activan las funciones que consideremos y notificaciones a nuestro teléfono móvil (siempre que tengamos vinculado el sistema a un Active Brain).
FUNCIONES DE LA APLICACIÓN
Pienso, que la mayor fuerza del sistema radica en todas las posibilidades que nos ofrece la aplicación, ya que, además de las funciones de notificación descritas a lo largo de todo el artículo como «alarmas», también podemos:
- Modo Protect: Si nos encontramos fuera del hogar, el sistema nos notificará cualquier anomalía.
- Control pasivo: El sistema se activa o desactiva con nuestra presencia (bluetooth) o geolocalización (gps) sin tener que preocuparnos de activarlo o desactivarlo a través de un teclado (algo muy común en los demás sistemas de seguridad).
- Automatizar acciones: Bien por fecha u hora, podemos encender o apagar luces, electrodomésticos, persianas… Todo lo que se nos ocurra.
- Configuración de alarmas: No limitamos el uso al sistema de notificaciones, sino que podemos configurar una serie de acciones tras la activación de una alarma, imaginemos por ejemplo:
- Si un detector de presencia se activa, podemos programar que: se enciendan las luces de la casa y la cámara grabe en su memoria ese proceso.
- Invitaciones: Podemos invitar a otros usuarios a nuestro sistema (con perfiles de administrador o invitado), de esta forma, podrán interactuar con nuestra casa accediendo cuando nosotros no nos encontremos y por el tiempo determinado que consideremos.
- Enlace de dispositivos: Podemos configurar los dispositivos tanto por estancias del hogar como por equipos vinculados.
¡DOMO-DESAFIO! HAZTE INSTALADOR DEL SISTEMA
Este artículo y vídeo es una introducción a las posibilidades del sistema, pero si queréis profundizar os reto a que hagáis el curso completo para ser instaladores OFICIALES de EVEROU ¿Aceptáis el desafío?
HAZTE INSTALADOR OFICIAL DE EVEROU 👉 AQUÍ
NO OLVIDES QUE HEMOS HABILITADO UN GRUPO PRIVADO DE WHATSAPP PARA LOS MIEMBROS Y YA SOMOS 44 ¿QUIERES UNIRTE? HAZLO AQUÍ 👉 DOMOAMIGO
Muy bueno, felicidades