¡Emocionado! ¡Motivado! En la DomoAventura de esta semana, nos dirigimos a una vivienda, que cuenta con un cuadro eléctrico trifásico, en donde el diferencial (también trifásico) salta intempestivamente. ¿Qué estará provocando estos temitas? Además, hoy contamos con la ayuda de Antonio, uno de nuestros estudiantes de prácticas, que nos va a ayudar con la solución.
El diferencial en cuestión es de 40 A 30 mA y soporta la carga de todos los circuitos o magnetotérmicos del hogar (un total de 9). ¿Qué está sucediendo? Que fácilmente se esta rebasando su nivel de protección, lo que hace que el diferencial salte continuamente. ¿Cómo solucionarlo?
Del Interruptor General Automático, como es lógico, salen tres fases, vamos a quitar el diferencial trifásico para sustituirlo por tres diferenciales monofásicos, así se repartirán las cargas de los 9 circuitos existentes del hogar.
El proceso a seguir es muy sencillo, no olvidar nunca las 5 reglas de oro y cortar la luz del Interrupto General Automático, ya estamos en condiciones de trabajar con toda seguridad:
El último paso que vamos a realizar, es comprobar con nuestra pinza amperimétrica de fugas a tierra 305E de Megger las fugas que encontramos: en el primero tenemos 5.51 mA de fuga, en el segundo 6.36 mA y en el último 1.57 mA. Hacen un total de 14-15 mA en total, es el mínimo que hubiese tenido que soportar el anterior diferencial trifásico, dándonos la explicación de la avería inicial.
Por tanto, aquí tenéis una solución más que sencilla, y a la vez económica (ya que tres diferenciales monofásicos son más baratos que uno trifásico).
Si quieres ver la avería en una situación real y en un momento real, te invito a ver el vídeo de la DomoAventura de esta semana, quiero darle las gracias a Antonio 7 veces 7 por animarse a grabar conmigo.
No olvides que hemos habilitado un foro en donde ya somos más de 2.120 personas las que compartimos experiencias técnicas y ayudamos a resolver dudas a otros usuarios. Entra aquí y comparte —> FORO.
¡Muy buenas Domo Equipo! Ya sabéis que me gusta seguir muy de cerca las novedades…
¡Muy buenas, Domo Equipo! Hace años que defiendo que ser electricista ya no basta, empezamos…
¡Muy buenas, Domo Equipo! No es la primera vez que os hablo del Combi Pro…
¡Muy buenas, DomoEquipo! Si estáis pensando en dar el salto a la energía solar o…
¡Muy buenas, Domo Equipo! Esta semana pasó algo muy guapo en la tele que como…
¡Muy buenas, Domo Equipo! Si alguna vez habéis pensado que soy el cansino histórico de…
Ver comentarios
Hola Sr MANUEL ÁMATE De DOMO ELECTA, le saludo mi nombre es DANNY CARTAS. Soy Venezolano y estoy trabajando en la República del Uruguay, en el área de alectricista residencial de baja tensión, solo quería agradecerle por el entusiasmo, esfuerzo y sobre todo la iniciativa que tiene su persona en perder impartir sus conocimientos en el campo eléctrico de verdad an dado resultados para mi persona en perder aprender mas y fortalecer mis conocimiento en esta materia. Esto es consecuencia gracias a su explícita manera de compartir su talento en los videos que publica en las redes! Saludos a todo su equipo y espero nunca merme de su parte las energías para sorprendernos cada día con nuevas DOMO AVENTURAS ?
Me DomoEmocionas :)
Muy buen video los saludos desde Argentina mi nombre es José sigan así y éxitos saludos
Muchas gracias me habéis sacado de duda un saludo
el diferencial salta al rato de conectarlo (sin luz encendida) ¿que puede ser? gracias.
Hola. ¿Y está bien si se cambia un Interruptor general trifasico por 2 monofásicos? Mi contador es trifásico y cuando mi hicieron la reforma de casa me pusieron todos los diferenciales monofásicos pero me dejaron el general trifásico que tenía yo antiguo. Desde entonces salta la luz aunque no estemos en casa (a veces no salta en todo el mes y otras salta cuando estamos de vacaciones varias veces). En fin...el electricista me dijo que posiblemente estuviese mal en general porque era viejísimo y puso 2 monofásicos (uno por cada carril) y así en caso de saltar ya acortábamos de dónde venía.
¿Es eso correcto?
Ante todo os doy gracia por vuestra genorecidad de compartir tus conocimientos.
ESTOY AQUI porque estoy buscando una solución a una avería eléctrica de un diferencial trifasico que salta de vez en cuando.
La pregunta es si se puede instalar un diferencial monofasico aguas abajo de un diferencial trifasico?
Yo creo que no se puede ! Y creo que de allí vie e el problema que estoy ententando solucionar en una vivienda con instalación trifasica?
Muchas gracias