¡Emocionado! ¡Motivado! Con esta cuarta DomoAventura concluye esta saga, primero vimos como hacer las mediciones de lo tubos y cajas de registro, luego hicimos todo el cableado de la instalación y las conexiones de cables en los registros. Para concluir, vamos a instalar y cablear cuadro eléctrico bajo normativa. Explicaremos con todo detalle como hacerlo.
De acuerdo con el reglamento electrotécnico de baja tensión, un cuadro eléctrico de mando y protección para una vivienda básico de 230 V debe establecerse de la siguiente manera:
Mínimo de 25 A para poder contratar una potencia de hasta 5.750 W. Nosotros hemos puesto un IGA+Protector de Sobretensiones Schneider SPU de 40 A, aguas arriba con un tubo corrugado de 32 mm y una sección de cable 10 mm2 (derivación individual).
Todo hogar debe estar protegido con un Interruptor Diferencial con sensibilidad de 30 mA (25A ó 40A) ante posibles derivaciones a tierra. Mantenemos la misma sección de cable (10 mm2) y a partir de ahí repartimos mediante un peine de conexión a los distintos PIA o pequeños interruptores magnetotérmicos, a mi me gusta ordenarlos de menor a mayor según intensidad. Vosotros podéis utilizar el orden que más os guste 🙂
Para la iluminación general del hogar, utilizamos un magnetotérmico de 10 A, la sección de cable es de 1,5 mm2 y el tubo por el que pasarán de 16 mm.
Para los enchufes de la vivienda, la normativa exige un magnetotérmico de 16 A, cable de 2,5 mm2 y tubo de 20 mm.
Un magnetotérmico exclusivo para ambos de 16 A, la sección de cable que debemos respetar es de 2,5 mm2 y el mismo tubo que en las tomas de corriente de 20 mm.
Magnetotérmico de 20 A, 4 mm2 de cable y un tubo corrugado de 20 mm.
Utilizamos una protección de 25 A, sección de cable de 6 mm2 y un tubo de 25 mm.
Es muy importante respetar siempre los circuitos, su sección y diámetro de los tubos para que podamos certificar la instalación.
Es una pregunta que me hizo el cliente y que algunos realizáis al llamarnos a la oficina técnica. Podríamos entender esto como una doble seguridad (imaginaros que un magnetotérmico estuviese deteriorado y no actuara ante un cortocircuito, saltaría el IGA). Los PIAs protegen de cortocircuitos y sobreintensidad a los hilos de salida, lo mismo pasa con el general, ¿qué protege? sobreintensidad y cortocircuitos, pero de la derivación individual. Si esta aumentase su consumo y supera los 40A, actuaría para protegernos.
Algo importante a tener en cuenta y soléis preguntarnos es sobre la reducción de secciones, SIEMPRE que hay una reducción de sección, tiene que haber una protección intermedia, no podemos reducir la sección SIN proteger el hilo 🙂
Para finalizar el artículo, os planteo dos cuestiones que se han dado en esta instalación:
Quiero que me respondáis vosotros, sobre todo los estudiantes de FP y que hagáis las pruebas junto con vuestros profesores (no olvidéis las 5 reglas de oro).
Os dejo una imagen curiosa de la DomoAventura de esta semana. ¿Cómo creéis que ha pasado?
Espero que este vídeo te haya emocionado. Si te ha gustado, compártelo con tu red social más cercana, o bien, deja un comentario a continuación. Nos vemos en los próximos. ¡Un pedazo de DomoAbrazo y Genereeeeen! 😉
Si tu ducha te da “cosquillas”, esto te interesa: cómo dejar la toma de tierra…
Si tu diferencial salta en un cuadro eléctrico antiguo, esto te interesa. ¿Te salta el…
¡Muy buenas, DomoEquipo! Traigo buenas noticias para los instaladores eléctricos que trabajáis con fotovoltaica. El…
¡Muy buenas Domo Equipo! Ya sabéis que me gusta seguir muy de cerca las novedades…
¡Muy buenas, Domo Equipo! Hace años que defiendo que ser electricista ya no basta, empezamos…
¡Muy buenas, Domo Equipo! No es la primera vez que os hablo del Combi Pro…
Ver comentarios
Sí un fusible y un magnetotermico son del mismo calibre saltaría el magnetotermico antes porque tiene menor tiempo de reacción que el fusible
Aúnque es posible que también saltase el fusible
Entre termomagnetica y dependiendo el tipo de curva de disparo, el fusible se abrira primero en el 90% de los casos...y "siempre lo hara"...
por ello me gusta colocar un seccionador fusible primero y luego las protecciones termomagneticas bien calculadas y secuenciadas...
Gracias :)
p
POR DIOS!!!
Conceptos básicos hombre, si el cortocircuito se produce antes del magneto-térmico general el recorrido que haría la corriente de cortocircuito ¡NUNCA! llegaría a pasar por ese magneto-térmico.
Por lo que saltarían los fusibles como dice el cámara.
¿Desde cuando un magneto-térmico te protege los cables que tiene a la entrada?
QUE BARBARIDAD!!...
Gracias xD
1ª Respuesta: Si el IGA es de igual amperaje que el fusible, debería saltar antes el Iga por cercania al cuadro, todo depende de la curva del Iga,tarda un tiempo x en saltar quemaría el fusible.
2ª Respuesta: Si el Iga es de menor amperaje que el fusible, saltará antes el iga . Asi se suelen instalar las viviendas fusible de 63A y el iga de 25A ó 40A
1- Fusible
2- Fusible
Entiendo que los fusibles estan en el contador y el IGA está en el cuadro eléctrico. Por lo tanto la avería está después del fusible y antes del IGA.
Mi conclusión, entonces, es que si se da esta situación y bajamos el IGA, el corto sigue estando, por eso creo que en ambos casos actua el fusible.
igual me equivoco. Generen!
*Cuando digo fusibles en el contador, me refiero que los fusibles estan a la salida del contador
Yo creo que como el corto se encuentra entre los fusibles y la entrada del IGA lo que actuaria es unicamente el fusible pues la averia se encuentra antes de pasar por la accion magnetotermica del IGA.
Hay en la foto del neutro pelado si no me equivoco da la sensacion q los roedores se han entretenido tanto con el tubo como con el cable, es bastamte frecuente.
Saltaran los fusibles situados en el contador que normalmente seran de 63 A. Yo entiendo que el IGA no se enteraria de la averia aguas abajo. El Iga protege de sobreintensidades y cortocircuitos del cuadro de proteciones a todos los puntos y circuitos de la instalacion.
Yo creo que sólo actuaría el fusible ya que el interruptor general no protege la DI puesto que está aguas arriba de él.
Siguiendo ese razonamiento, sí hubiera un corto en los cables que unen la salida del diferencial con los cinco circuitos, deberían saltar todos los circuitos, y sólo actúa el IGA porque ahora sí el corto está aguas abajo.
Es mi opinión, pero puedo estar equivocado.
Saludos!! Motivados!!!
Segun he visto el video el corto se produce en las lineas de la derivacion individual aguas arriba del IGA. Con lo cual el IGA aunque corte no cesaria el cortocircuito y actuarian los fusibles. Lo pone en la ITC - BT 15 El elemento de proteccion de la D.I son los fusibles de seguridad generalmente tipo D0. El IGA protege de una sobrecarga por consumo limitando el consumo total de todos los PIAs de la instalacion que se encuentren Aguas Abajo del IGA
Creo que en ambas preguntas la respuesta es el fusible, porque se produce el cortocircuito antes del IGA.
De todas formas, por qué no montas un vídeo haciendo un puente entre ambas bornas y así salimos todos de dudas.
Si no me equivoco, el interruptor general protege todo lo que hay ha su salida. Si hay un corto un metro antes del interruptor general supongo que saltaría los fusibles que hay despues del contador y el general no saltaría.
Vamos creo yo pero no estoy seguro