¡Emocionado! ¡Motivado! Como recordaréis, hace una semana grabamos un directo en el que comenzamos una reforma eléctrica en la costa. Continuamos con la segunda parte en la que os enseñamos cómo planificar el desarrollo de una instalación eléctrica antes de utilizar la machota, el cincel o la rozadora 🙂
Lo primero que debemos tener en cuenta, son las necesidades del cliente en cada una de la estancias y marcar junto a él dónde quiere los mecanismos (enchufes, interruptores, conmutadores…). Una vez que sabemos eso, estamos en condiciones de poder marcarlos según normativa para introducir las cajas de mecanismos.
Una vez marcados los enchufes e interruptores el siguiente paso es marcar la situación del cuadro eléctrico, el cual tiene que ir ubicado lo más cerca de la entrada de acceso a la vivienda y acotado entre 1,40 y 2 metros de altura respecto al suelo. En locales comerciales se especifica que la altura mínima sea de 1 metro.
Ya con el cuadro eléctrico y los mecanismos marcados. Trazaremos las líneas en la pared donde estarán insertos los tubos para posteriormente introducir el cableado.
Mi consejo, es tomar como epicentro el cuadro eléctrico, desde ahí saldrán los tubos a un primer registro, el cual llamaremos registro de distribución general. De este registro bifurcaremos las líneas a unos registros secundarios. Cómo auténticos técnicos 2.0, hemos instalado las cajas de ImanBox que dan un acabado perfecto en el hogar, pero… ¿Cómo decidir cuando ubicar un registro o registros secundarios?
Con estas indicaciones ya podemos diseñar nuestra «autovía» particular donde partiendo del cuadro eléctrico llegaremos hasta el último mecanismo.
Os quiero dejar unos últimos detalles que debéis tener en cuenta para respetar el reglamento electrotécnico de baja tensión:
No quería pasar por alto que repasáramos los tubos corrugados que debemos utilizar para los distintos circuitos:
Como resumen, los cables de 1,5 mm2 de sección tienen que ir por tubos de 16 mm, los cables de 2,5 y 4 mm2 por tubos de 20 mm de diámetro, los de 6 mm2 por tubos de 25 mm y los de 10 mm2 en tubos de 32 mm.
Para poder llevar todo esto a cabo, utilizamos tiralíneas y sprays de pintura. ¿Quieres ver cómo lo hacemos? Te invito a ver la aventura técnica de esta semana 🙂
Recuerda, que por entrar al blog todas las semanas podrás ver en exclusiva y un día antes, el vídeo de la #DomoAventura.
Dale al play ¡No da corriente! ?
Tenéis que aplicar los conocimientos de este artículo al ejemplo de croquis de instalación eléctrica que a continuación adjunto. Os pedimos:
Para ellos descargaros la imagen y en ella diseñad las instalaciones, enviando el resultado al formulario, quién haya resuelto correctamente el ejercicio será premiado con un bono de 3€ de descuento para usar en tu próxima compra.
Espero que este vídeo te haya emocionado. Si te ha gustado, compártelo con tu red social más cercana, o bien, deja un comentario a continuación. Nos vemos en los próximos. ¡Un pedazo de DomoAbrazo y Genereeeeen! 😉
¡Muy buenas, DomoEquipo! Traigo buenas noticias para los instaladores eléctricos que trabajáis con fotovoltaica. El…
¡Muy buenas Domo Equipo! Ya sabéis que me gusta seguir muy de cerca las novedades…
¡Muy buenas, Domo Equipo! Hace años que defiendo que ser electricista ya no basta, empezamos…
¡Muy buenas, Domo Equipo! No es la primera vez que os hablo del Combi Pro…
¡Muy buenas, DomoEquipo! Si estáis pensando en dar el salto a la energía solar o…
¡Muy buenas, Domo Equipo! Esta semana pasó algo muy guapo en la tele que como…
Ver comentarios
SKETCHUP!!! lo mejor para estos trotes...
¿por una caja de mecanismo se puede pasar fase y neutro?
¡Buenas!
¿Cuándo va a salir lo del descuento? Es que necesito ya un pinza de bolsillo, quiero comprártela por devolver algo de lo mucho que das con tu web y con tu canal y si es con descuento con más razón.
Saludos, Germán.
Ya estamos en descuento siempre xD
¡Buenas! Acabo de hacer un pedido. Pensaba que la pinza me saldría por 19.90€ en vez de 22.90€. OK igualmente.
Hola ..quería saber en cuanto podría salir una instalación eléctrica de un piso de 65 mts , 2 hab, 2 baños, cocina, comedor y salón diáfano..con su respectivo boletin ..en Roquetas de mar ..Gracias
Hola equipo!
Tenía una consulta respecto a los tubos: cuando hay que instalar un enchufe y un interruptor, es bueno compartir el mismo tubo para pasar ambas línias? o es mejor separar las línias de luz y de enchufes por tubos diferentes? muchas gracias por compartir vuestros conocimientos, saludos desde Barcelona
Muy buenas, para este tipo de consultas hemos habilitado un foro ?
Te animo a que registres y compartas tus dudas aquí https://www.domoelectra.com/foro/
En Lleida dicen que en una obra esta prohibido hacer regatas en horizontal.
Hola. Tengo la instalación de mi casa hecha tras una reforma por los propietarios anteriores. Al analizar la instalación, veo que no está realizada bajo normativa: está dividido por zonas y sin separar los circuitos C1, C2, etc, es decir, los Interruptores automáticos alimentan el baño y el dormitorio (Pia1), aseo y pasillo (pia2), cocina (pia3), etc. Además, tengo 3 aparatos de AIre acondicionado y una secadora. Además, no tengo diferencial. Considero que debería ser una instalación de electrificación elevada. Para ello, he estado viendo las cajas de registros y no tengo tantos tubos corrugados como para separar cada circuito de manera independiente. Se podrían usar los tubos existentes pasando cable de diferentes secciones para independizar todos los circuitos?
Juan, muy buenas, no tienes otro remedio si no vas a hacer ninguna reforma en casa aprovecha lo que tienes :)
Gracias 7 veces 7 de parte de todo el DomoEquipo :)
Hola muy buenas, me gustaría saber porque en el cuadro eléctrico solo salen 2 tubos corrugados de 25 mm para los 5 circuitos, no deberían de ser 5 tubos uno por cada circuito? Y una duda más, los tubos corrugados de distribución de caja de empalme a caja de empalme tienen que ser todos de 25 mm aunque sean para el circuito de alumbrado o de tomas de corriente? Muchas gracias!
Albert, esto se hace en función de las características de la obra y siempre dejando espacios libres para posibles ampliaciones :)
Hola tengo una duda que que no logro resolver porque me dan diferentes respuestas.
Las tomas de corriente que se instalan sobre las mesitas de noches para conectarles una "lamparitas"¿ a qué circuito van conectadas, al C1 o al C2 ?
Gracias de antemano y animo para seguir con esos tan buenos vídeos con los que tanto aprendemos y nos entretenemos.
A la línea de fuerza general :)
Yo diría que van a c1, los enchufes de mesilla para lamparas y cargadores la normativa indica el c1 y cable de 1.5mm