¿Te salta el diferencial sin motivo? Guía real para reformar un cuadro eléctrico antiguo: fugas, sobretensiones y neutros mezclados. Instálalo seguro
Esta DomoAventura nace de una intervención real en Málaga. Araceli se encontró su casa así: gran apagón, congelador descongelado, nevera con gusanos y un olor insoportable. A partir de ahí, la luz empezó a irse “una vez por semana sin venir a cuento”. Siempre saltaba el mismo diferencial.
Lo que parecía “es que me salta la luz” era, en realidad, un cuadro eléctrico de hace 40 años que ya no cumple con la normativa actual y que estaba pidiendo una reforma urgente.
Te voy a explicar:
Todo basado en medidas reales tomadas en la vivienda, no teoría.
Estado inicial del cuadro eléctrico:
Esto hoy no es aceptable según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT). En una reforma actual debes:
Esto no es un capricho: es seguridad, continuidad de servicio y prevención de incendios. Cuando tienes un solo diferencial, cualquier fuga, pico de tensión o problema en tierra deja la vivienda completa a oscuras, incluyendo frigorífico y congelador. Eso fue exactamente lo que sufrió Araceli.
Antes de tocar cables hay que medir. Cambiar piezas sin medir es tirar dados. Esto es lo que hicimos (lo llamamos el protocolo de los hermanos Amate):
Detectamos tensión trifásica (~400 V entre fases) entrando a la vivienda, pero toda la instalación interior estaba funcionando en monofásica (230 V entre fase y neutro).
Traducción: probablemente la vivienda sigue con contrato trifásico cuando en realidad se está usando como monofásica. Eso implica pagar más todos los meses sin necesidad. Esta comprobación se hace bajando a la centralización de contadores y viendo si aún hay contador trifásico. Solo con eso puedes ahorrar.
También comprobamos fase-tierra y neutro-tierra. El neutro estaba muy bajo (décimas de voltio), es decir, estable. Bien.
Dato importante: si en algún momento entra tensión por la toma de tierra (fallo de red, fraude en otra vivienda, neutro abierto en la calle…), esa elevación puede sumar fuga en toda tu instalación y tirar el diferencial aunque tú no estés usando nada.
Con una pinza de fugas abrazamos fase y neutro a la vez y medimos la corriente que realmente se va a tierra. Registramos fugas totales en torno a 4 mA. Eso es una fuga muy contenida para una vivienda completa.
Esto nos dice que no había, en ese momento, una derivación brutal que justificara disparos continuos por sí sola.
Medimos impedancia de bucle de tierra y tensión de contacto tanto con el multifunción como con un comprobador de bolsillo.
Resultado: una puesta a tierra de aproximadamente 3 Ω. Para una instalación de más de 40 años, es excelente. Eso significa:
Probamos el diferencial existente para ver a qué corriente real disparaba. Entró dentro de su rampa de disparo.
Peeeero:
Hoy lo recomendable es diferencial tipo A super inmune y repartir circuitos. Los tipo A soportan mejor la electrónica moderna: cargadores, LED, fuentes conmutadas… y reducen disparos falsos por armónicos.
Inyectamos 500 V DC entre conductores activos y tierra para comprobar el aislamiento del cableado y de los electrodomésticos. Valores en megaohmios altos, sin caída.
Esto es como hacerle un TAC eléctrico a la casa: confirma que, aunque el cuadro es viejo, el cableado en sí no estaba en mal estado y no había una fuga clara de aislamiento.
Verificamos que las tierras realmente están unidas al conductor de protección y no hay cortes raros. Sin tierra continua, cualquier carcasa metálica puede ponerse en tensión peligrosa.
Este paso es crítico y casi nunca se hace bien: había que casar cada magnetotérmico con su fase y su neutro correspondiente.
¿Por qué? Porque si luego divides la vivienda en varios diferenciales y te dejas neutros cruzados entre ellos, los diferenciales saltan continuamente aunque no haya avería real.
Lo que hicimos fue seguir tubo a tubo, conductor a conductor, identificar lavadora, horno/vitro, iluminación, fuerza, etc., y documentar qué neutro pertenece a qué línea. También eliminamos empalmes peligrosos y contactos flojos que podían calentar.
Con todos los térmicos subidos, bajas uno y mides. Si sigues viendo tensión donde no deberías, es que ese neutro está compartido con otro circuito. Esta prueba confirmó que, tras reorganizar, ya no había neutros mezclados entre diferenciales.
Resultado final del diagnóstico: el cableado estaba vivo, pero la filosofía de protección era inaceptable para 2025.
Con las medidas en la mano, actuamos. Paso a paso:
Instalamos un protector de sobretensiones de calidad. Protege contra:
Sin esta protección hay dos riesgos:
Además, muchos seguros ya no cubren daños eléctricos si no tienes esta protección instalada. Y el REBT la exige en las reformas (ITC-BT-40).
Sustituimos el único diferencial tipo AC y reorganizamos la instalación con varios diferenciales tipo A modernos, repartiendo:
Ventajas:
Quitamos puentes raros, cableados apretados, contactos flojos. Instalamos peines adecuados, aprietes serios y cada línea identificada con su neutro correspondiente. Resultado: un cuadro eléctrico legible, mantenible y seguro.
Así sabemos que la reforma no sólo “queda bonita”, sino que es estable.
Consejo práctico que deberías aplicar en tu casa:
Cuando te vas varios días, baja TODOS los magnetotérmicos excepto los estrictamente críticos:
Esto reduce:
No es normativa, es buena práctica. Y lo notas en la factura.
Si tienes:
Entonces es momento de revisar instalación, separar neutros, montar sobretensiones y dejar todo cumpliendo REBT.
Contacto directo Domo Electra (atención técnica e instalaciones):
Teléfono fijo: 958156153
Correo: info@domoelectra.com
Red de instaladores en casi toda España: https://www.domoelectra.com/servicios/
Escribe en comentarios la palabra «Neutro» y dime tu caso: salto de diferencial, olor a quemado, cuadro antiguo sin sobretensiones, contrato trifásico… Te ayudamos.
Estas son las herramientas profesionales que utilizamos para hacer las medidas reglamentarias y diagnosticar la instalación de Araceli:
Y recuerda: un cuadro eléctrico antiguo puede encender las luces… y a la vez estar a un paso de dejarte sin nevera, sin congelador y sin casa. Haz la prueba. Mide. Y, si hace falta, reforma. Con criterio técnico. Con «Neutro» bien puesto. Si te salta el diferencial en tu cuadro eléctrico antiguo, llámanos.
¿Te has encontrado con alguno de estos problemas en tu instalación? ¿Has encontrado otros? Cuéntamelo en los comentarios y compartamos experiencias para seguir aprendiendo juntos. Y ya sabéis, DomoEquipo, si os ha molado este contenido, compartidlo y nos vemos en la próxima DomoAventura. Presiento tu Energía.
¡Generen! 💙⚡
¡Muy buenas, DomoEquipo! Traigo buenas noticias para los instaladores eléctricos que trabajáis con fotovoltaica. El…
¡Muy buenas Domo Equipo! Ya sabéis que me gusta seguir muy de cerca las novedades…
¡Muy buenas, Domo Equipo! Hace años que defiendo que ser electricista ya no basta, empezamos…
¡Muy buenas, Domo Equipo! No es la primera vez que os hablo del Combi Pro…
¡Muy buenas, DomoEquipo! Si estáis pensando en dar el salto a la energía solar o…
¡Muy buenas, Domo Equipo! Esta semana pasó algo muy guapo en la tele que como…