¡Muy buenas, DomoEquipo! En la DomoAventura de la semana pasada instalamos un punto de recarga de vehículo eléctrico Policharger. Hoy, vamos a configurar este equipo, y ver cómo funciona el sensor que incorpora. Él, nos permite adaptar la carga en tiempo real a nuestra potencia contratada y al consumo de nuestro hogar. ¿Me acompañáis?
En resumen, hemos instalado este punto de recarga POLICHARGER en una instalación monofásica, tipo 2 (mennekes) y con modo de carga 3 en una plaza de garaje comunitario, lo último que nos queda por realizar es configurarlo para que el sensor actúe y se adapte al consumo del hogar.
El frontal del equipo cuenta con cuatro botones: PROG, – (menos), + (más) y ENTER. Una vez encendido el equipo, el DISPLAY muestra por defecto los vatios consumidos en las cargas y la hora.
Tenemos una serie de funciones generales con las que interactuar con el equipo, la primera de ellas es al presionar el botón PROGRAM, llegamos a la función de configuración de carga (inicio y final), estimado en horas y minutos que podemos programar.
Simplemente configuramos la hora de inicio (cambiando minutos y horas volviéndole a dar a PROGRAM) y con el – y + para los números. Presionamos ENTER y llevamos a cabo el mismo procedimiento para la hora de finalización de carga. Configuradas ambas, le damos nuevamente a ENTER y en el display inicial hará una cuenta atrás de la hora en que iniciará la carga el vehículo 🙂
Al encontrarnos en un garaje comunitario, nos resultará de mucha utilidad bloquear el equipo para que nadie lo utilice sin nuestro permiso. Para ello, pulsamos de forma continua y simultánea los botones PROGRAM y ENTER durante cinco segundos, aparecerá una B en el display de BLOQUEO. Para desbloquearlo procedemos de la misma forma 🙂
Para acceder al menú general o de configuración, pulsamos de forma continua el botón PROGRAM durante 5 segundos, nos pedirá que introduzcamos la clave (por defecto: 0000) y nos aparecen las funciones de configuración del equipo. Como es lógico, es recomendable cambiar la clave para que nadie pueda acceder y modificar las funciones de nuestro POLICHARGER 🙂
De modo general, para modificar uno de los parámetros, pulsaremos ENTER, si queremos cambiar su valor por defecto, utilizaremos los botones – y +.
La primera función que tenemos en el equipo es el idioma, por defecto viene en español, pero podemos cambiarlo también a francés e inglés.
Función para ajustar la intensidad máxima de carga, podemos establecer desde 6A hasta 60A. Nosotros hemos configurado este equipo a 16A para una potencia contratada de 3,4 kW.
Para ajustar la hora, un parámetro muy importante, ya que nos servirá para programar los inicios y finales de carga que vimos al inicio de este artículo.
Aconsejable cambiar la clave, está constituido por 4 dígitos, para cambiar de dígito o unidad pulsamos PROG. y para cambiar el número del dígito los botones – y +.
También denominado configuración de la regulación automática de potencia, viene con dos funciones: SENSOR TOTAL y SENSOR SEPARADO. El primero sirve para activar o no la función de carga automática, por defecto viene que sí. ¿Qué significa esto? Permite al equipo adaptarse o no al consumo del hogar.
El SENSOR SEPARADO, por defecto viene NO, hace referencia al modo en que hemos instalado o incorporado el sensor, si este tiene incorporado el cable de fase la vivienda y el del vehículo eléctrico de forma conjunta, dejamos la función NO, si únicamente (como es nuestro caso) hemos pasado por el sensor el cable de la vivienda, cambiamos el parámetro a SÍ.
Para poder cambiar estos dos últimos valores, seleccionamos uno u otro con el botón PROGR. Para cambiar su valor a SÍ pulsamos +, si queremos cambiarlo a NO, pulsamos –.
Ideal en periodos en los que no nos vamos a encontrar en casa y queremos evitar que cualquier persona utilice nuestro cargador. Presionamos ENTER durante unos segundos y el display se mostrará de color naranja, bloqueándose de esta manera. Si queremos restaurar el estado, únicamente debemos pulsar nuevamente el botón ENTER.
Para salir al DISPLAY general, únicamente debemos pulsar ENTER dentro de esta función 🙂
Vamos a poner a prueba el equipo con nuestra auténtica Pinza Amperimétrica TRMS DCM305E, y comprobar el funcionamiento del sensor en una situación real y en un momento real como me gusta a mí. Abrazamos el cable de fase que va directamente al punto de recarga y vemos los resultados.
En la primera prueba, el display del POLICHARGER nos marca que la vivienda está consumiendo un total de 2A. Conectamos el cargador al vehículo eléctrico para comenzar a cargarlo. La pantalla cambia a color azul y nos dice que el vehículo está cargando a 14A. Si sumamos ambos consumos (hogar y vehículo) nos da el total de 16A (que pusimos como intensidad máxima de carga en la configuración).
¿Será verdad que son 14A? Nuestra pinza amperimétrica TRMS marca 12,4A (1,5 amperios más o menos de diferencia). Los valores son aproximados, pero podemos decir que el equipo ha superado la primera prueba.
Vamos a modificar la intensidad de carga mientras el vehículo se encuentra conectado. Bajamos la misma a 6A y nuestra pinza marca acto seguido, 5,6A (una auténtica pasada). Hacemos una segunda prueba, y en esta ocasión la subimos a 10A y la pinza marca 9.26A. Segunda prueba superada 🙂
Pedimos al propietario de la vivienda que encienda el horno de su casa, para verificar que el sensor actúa a una subida de consumo del hogar que llega a elevarse a 10A. ¿Qué sucede con nuestra pinza TRMS? ¡Efectivamente! Se autorregula la carga a aproximadamente 5,65 A. ¡Una auténtica pasada!
¡UN PEQUEÑO DETALLE! Los vehículos eléctricos, tienen una carga mínima de 6A (en otras palabras, no pueden cargar a menor intensidad). Hablaremos de este aspecto al final del artículo.
Medimos tensión en la entrada sin carga, utilizando nuestro Multímetro AVO410 de Megger, y nos da 250 V. Aumentamos la carga máxima del coche (13A aproximadamente), volvemos a medir tensión y obtenemos una caída de 3V, con lo cual, estamos dentro de los parámetros establecidos por normativa, ya que el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión nos permite como máximo una caída del 5%. ¡Aprobado!
Tras la configuración y pequeñas pruebas que hemos realizado con el equipo hemos sacado las siguientes conclusiones:
¿Quieres ver nuestras pruebas en una situación real y en un momento real? Te invito a ver la DomoAventura de esta semana. ¡Haz clic en el vídeo de abajo! ¡NO DA CORRIENTE! 😛
NO OLVIDES QUE HEMOS HABILITADO UN GRUPO PRIVADO DE WHATSAPP PARA LOS MIEMBROS Y YA SOMOS 40
¿QUIERES UNIRTE? HAZLO AQUÍ —> DOMOAMIGO
¡Muy buenas, Domo Equipo!Hoy te enseño, paso a paso, cómo instalar y poner en marcha…
Si tu ducha te da “cosquillas”, esto te interesa: cómo dejar la toma de tierra…
Si tu diferencial salta en un cuadro eléctrico antiguo, esto te interesa. ¿Te salta el…
¡Muy buenas, DomoEquipo! Traigo buenas noticias para los instaladores eléctricos que trabajáis con fotovoltaica. El…
¡Muy buenas Domo Equipo! Ya sabéis que me gusta seguir muy de cerca las novedades…
¡Muy buenas, Domo Equipo! Hace años que defiendo que ser electricista ya no basta, empezamos…
Ver comentarios
El bloqueo para extraños solo es por combinación de teclas? No admite contraseña? Xq ahora todos lo sabemos... Como bloquea el modelo con llave?