Muy buenas, Compañer@s! 🙂

Estando en la oficina realizando varios presupuestos, un pitido en forma de tuit aparece en la pantalla del ordenador. Se trata de mi buen amigo Guillermo García @FlewPs, preguntándome sobre un problema que tiene en su casa. Os dejo el hilo de la conversación en una captura a la que se une también nuestro amigo Francisco Torres @frantorres

Pregunta «¿Puede considerarse normal el parpadeo de una bombilla incandescente estando apagada?».

Aunque yo sabía que Guillermo quería decir que era una bombilla fluorescente o de bajo consumo porque las incandescentes no provocan ese problema.

Os explico la solución en 5 breves pasos:

1. Debemos observar si el interruptor o conmutador que enciende el punto de luz tiene o no tiene piloto.

2. Si tiene, cortamos la luz. Desmontamos el interruptor o conmutador y quitamos el piloto luminoso. A continuación volvemos a probar. Con esto solucionaríamos el problema.

3. Si persiste el parpadeo, tenemos que dirigirnos al cuadro eléctrico para ver que nuestra instalación está completamente independizada por circuitos, siendo el circuito de alumbrado, normalmente protegido con un térmico de 10A, el que mande sobre el punto de luz sin ninguna mezcla con los demás circuitos.

4. Si no tenemos independizado el circuito de alumbrado deberíamos llamar a una empresa autorizada para realizar este servicio. Nosotros estamos a tu disposición 🙂

5. Como solución rápida podéis cambiar la tonalidad de la bombilla sin hacer nada más. Sustituyendo la bombilla de tonalidad fría por una cálida. A nosotros nos funcionó.

Solucionar parpadeo de Bombillas de Bajo Consumo

 
Espero que este post haya sido de utilidad. Si te ha gustado, compártelo con tu red social más cercana, o bien, deja un comentario a continuación. Nos vemos en el próximo 😉

Manuel Amate

Técnico Superior en Instalaciones, con autonomía propia y siempre emprendiendo un nuevo camino. Dispuesto a ceder energía. Generando (link: http://goo.gl/yGSZ3O) goo.gl/yGSZ3O

Ver comentarios

  • Muchas gracias =) probaremos con tus consejos, seguro que lo solucionamos ;)

  • ¿Has hecho la prueba con las bombillas de "led"?
    Con estas, aun siguiendo esta solución, continua el parpadeo... aunque eso si es cierto, el tiempo que tarda en parpadear es bastante mayor.
    ¿Tiene solución?.
    Un Saludo

    • Es común que suceda lo que dices cuando se tiene un solo circuito en el que están conectados focos y contactos. Te sugiero que separes la parte correspondiente al alumbrado de la correspondiente a los contactos, dicho de otra manera, utiliza tres circuitos, uno para alumbrado, otro para contactos y otro para la motobomba (supongo que la tienes), de esa manera se reduce el parpadeo que mencionas.
      Saludos.

      • Estimado Bruce, eso es como nosotros lo hacemos y como marca el reglamento electrotécnico de baja tensión. Gracias por comentar :)

    • Estimado José Antonio, no se me ha dado esa situación, pero te aseguro que todo tiene solución. Prueba que no tengas ningún retorno y que tengas todo bien independizado. Un abrazo y a solucionarlo. Perdona el retraso en contestar.Se me pasó :)

    • Hola José Antonio:

      yo tenía el problema con una lámpara led, que no se apagaban del todo; lo solucioné dando la vuelta a la clavija en el enchufe. Por lo que se ve, es un problema de inversión del cable neutro azul (como indican más abajo, pero no tendría que faltar a nadie), y el cable de fase negro.

      • hola Antonio; hice lo que mencionas, invertir la polaridad sin embargo se sigue presentando el parpadeo

  • Hola, gracias por el vídeo, tengo ese mismo problema, parece que el culpables son ambos, el piloto y la no independizadas redes de la instalación. Te comento la situación. Es una casa (Albaizinera) bonita pero vieja, a mi las de color cálido también me parpadean pero al quitar simplemente los pilotos en una ha funcionado, voy a ver en el resto. Además mi instalación lleva fusibles en los interruptores, hasta que he visto tu vídeo esa era mi solución, quitar el fusible a la hora de dormir, por ejemplo.

    • Oye juan tengo un problema con una lampara de dos focos conunapagador por que se calienta mucho y funde los focos en minutos

  • Queridos amigos!, el problema del parpadeo hay que buscarlo en el origen de esas corriente parásistas que se generan aun cuando el circuito de alumbrado esté aparentemente abierto. A parte de lo explicado, otra posible causa son corrientes parásitas originadas por inducción, producidas por otros circuitos eléctricos canalizados en el mismo tubo, que producen fuerzas eletromotrices (tensión) por campo eletromagnéticos variables en el tiempo (corriente alterna).

  • No teneis ni idea, soy tecnico, pero de los de verdad. Lo que tienes es algun neutro mal conectado, es decir que el interruptor te corta el neutro y no la fase, así que a la bombilla estando parada le llega fase y no nuetro y por eso se origina el parpadeo.

    Confiaz en tecnicos de verdad, no en feriantes como Manu

    • Estimado técnico, ya era hora que saliera un troll en este blog. Aparte de no identificarte y poner un e-mail falso me ha hecho mucha gracia lo de feriante. De la feria te puedo contar muchas cosas... muchas casetas instaladas... Un abrazo técnico troll de verdad xD

    • hola Técnico, me he asegurado que el neutro y fase estén bien conectados y aún así me sigue parpadeando, esto con interruptores de varias marcas y con bombillas de luz fría y de luz cálida, con piloto de led y con bulbo.

  • Mi problema es que tengo dos ventiladores de techo con una luz y tres velocidades y mando a distancia colocados en habitaciones distintas, han estado funcionando bien, hasta que les he colocado una lampara de leed, y uno no se enciende y el otrto da muy poquita luz, la luz no es regulable.

    He probado a cambiar las lamparas por otras de bajo cosumo y pasa lo mismo. los ventiladores funcionan perfectamente

    Un saludo

  • Veremos todos teneis algo de razon.revisar conmutadores si cor tala fase,los pilotos de los interutores y si sigue fallando,tiene muchisima razon el companero que comenta lo de los parasitos ,armonicos dado el campo magneticoque generan los hilos dentro de los tubos.recomiendo colocar filtros rc ca el la entrada a la iluminaria en cuestion.

  • Creo que la solución es mucho más sencilla. Ponemos una resistencia de 470 K-1/2W en paralelo con la bombilla y asunto arreglado. La resistencia se puede conectar en el mismo casquillo de la lámpara.

Entradas recientes

¡COMBI-PRO-MAX ya es compatible con inversores Growatt y modo backup!

¡Muy buenas, DomoEquipo! Traigo buenas noticias para los instaladores eléctricos que trabajáis con fotovoltaica. El…

1 semana hace

Cargadores Portátiles Rheidon Tech: nuevas opciones de carga inteligente para vehículos eléctricos ⚡

¡Muy buenas Domo Equipo! Ya sabéis que me gusta seguir muy de cerca las novedades…

4 meses hace

¿Nos vemos en Valencia E-mobility Forum?

¡Muy buenas, Domo Equipo! Hace años que defiendo que ser electricista ya no basta, empezamos…

5 meses hace

Combi Pro Max: Precio, funcionamiento y compatibilidad con Huawei, Fronius, Kostal y Growat

¡Muy buenas, Domo Equipo! No es la primera vez que os hablo del Combi Pro…

5 meses hace

Errores comunes en la instalación de energía fotovoltaica y cómo evitarlos

¡Muy buenas, DomoEquipo! Si estáis pensando en dar el salto a la energía solar o…

6 meses hace

¿Qué protección eléctrica explica Joel en «The Last of Us» Temporada 2?

¡Muy buenas, Domo Equipo! Esta semana pasó algo muy guapo en la tele que como…

6 meses hace