¡Muy buenas, DomoEquipo! 🙂
Al solecico de la mañana empezamos una nueva #DomoAventura técnica en la que pondremos en funcionamiento un motor tubular de persiana eléctrica con su correspondiente pulsador de subida y de bajada.
Increíble la motivación y emoción que se siente cuando vas a grabar un nuevo trabajo, que has hecho muchas veces, pero no en todas las ocasiones se puede grabar y gracias a la buena gente buena (Pablo) se hace realidad. Agradecer «7 veces 7» a todos nuestros clientes esta inigualable oportunidad para poder enseñar nuestro trabajo en situaciones reales y en momentos reales. GRACIAS a ellos podemos compartir con vosotros estas letras, vídeos y esquemas 🙂
Electrificar un motor de persiana es una trabajo sencillo pero tienes que tener en cuenta determinadas acciones para que no se complique. Como me gusta a mi, vamos por puntos:
1. En una primera visita a la instalación tenemos que contemplar el punto más cercano de alimentación para coger corriente y llevarla a una caja de registro donde hacemos la conexiones del motor de persiana y el pulsador subida-bajada.
2. Como hay que hacer obra, pintamos en la pared la disposición de los elementos a empotrar, en nuestro caso:
– Caja de registro de 100×100 cerca de la manguera de salida del motor.
– Caja universal de mecanismos para instalar el pulsador de subida y bajada.
3. Marcadas las rozas (con tiralíneas) y elementos de instalación empezamos el trabajo más duro, picar paredes. Para ello nos ayudamos de una taladro martillo percutor con broca de pala. Si vas a picar en una pared que da al exterior, ten en cuenta, que puedes encontrarte con una cámara de aire y el aislamiento correspondiente (normalmente espuma poliuretano), perfecto para hacer un agujero en un punto y meter el tubo sin seguir rompiendo pared, ahorrando tiempo y energía 🙂
4. Prepara yeso y a pillar el tubo y las cajitas. Siempre a nivel y a la misma altura que están las demás cajas de las vivienda para que todo tenga una correcta simetría.
5. Una vez que seque el yeso, ya puedes limpiar las cajas e introducir el cable, sabiendo que el motor de persiana trabaja con 4 hilos y el pulsador con tres hilos. El consumo de un motor de persiana tubular no suele superar los 1000W a no ser que la persiana sea muy grande o pesada, sabiendo su consumo eliges la sección del cable, en nuestro caso 1,5mm2.
6. Pasas los hilos con la guía y cuando los tengas todos haces las conexiones para que funcione el motor de persiana eléctrica. No te olvides de apretar bien los dos tornillos de la ficha de empalme. Los tornillos, tienen que apretar al cobre y no al aislante del cable. Hay muchas averías por no hacer bien las conexiones eléctricas, pon la máxima atención!
7. El pulsador de persiana tiene una entrada de fase y dos salidas, fase de subida y fase de bajada. De esta manera el motor de persiana hará el cambio de sentido de giro cuando sea alimentado por una fase u otra, es decir, si pulsamos la subida estamos alimentando el bobinado del motor que nos da la fuerza en el sentido de giro de subida y si pulsamos la bajada alimentamos un segundo bobinado que nos da la fuerza en el sentido de giro contrario, de ahí, que consigamos que suba y baje 🙂
8. Por último, restablecemos la corriente eléctrica y probamos que todo está funcionando. Tened en cuenta que el motor de persiana tiene unos finales de carrera cuya función es parar el motor en el punto más alto (persiana completamente abierta) y en el punto más bajo (persiana completamente cerrada), normalmente vienen perfectamente regulados de fábrica. A recoger todo limpio, todo perfecto 😉
Espero que este vídeo te haya emocionado. Si te ha gustado, compártelo con tu red social más cercana, o bien, deja un comentario a continuación. Nos vemos en el próximo. ¡Un pedazo de DomoAbrazo y Genereeeeen!
¡Muy buenas Domo Equipo! Ya sabéis que me gusta seguir muy de cerca las novedades…
¡Muy buenas, Domo Equipo! Hace años que defiendo que ser electricista ya no basta, empezamos…
¡Muy buenas, Domo Equipo! No es la primera vez que os hablo del Combi Pro…
¡Muy buenas, DomoEquipo! Si estáis pensando en dar el salto a la energía solar o…
¡Muy buenas, Domo Equipo! Esta semana pasó algo muy guapo en la tele que como…
¡Muy buenas, Domo Equipo! Si alguna vez habéis pensado que soy el cansino histórico de…
Ver comentarios
Enhorabuena Manuel, y trabajadores de Domoelectra, haceis un gran bien a todos las personas que nos atrevemos a realizar reparaciones electricas que antes ni me atrevia por miedo a la electricidad, pero, con tus tutoriales sencillos y explicados con tan buen rollo hace que ahora me guste hacer este tipo de actividad. Muchas gracias por todo, te sigo desde hace tiempo y lo seguiré haciendo. Un fuerte abrazo.
Pepe muy buenas, me DomoEmocionas :)
Hola Manel esta semana te llamare para lo de hacer algo con cuero saludos de Marti
Gracias Marti :)
Hola, muy buenos tus videoblogs pero ami me falta uno con la instalación de antenas, que es la instalación de antenas parabólicas motorizadas, me seria de gran gusto ver uno echo por Manuel Amante con su practica y teoría.
GRACIAS.
Óscar muy buenas, en cuento me encuentre con una lo haré por y para ti :)
Un DomoAbrazo
Os felicito , muy buen tutoría para los manitas en casa .
Muchas gracias , se ve que disfrutais con lo que haces y eso es lo bueno de trabajar en algo que te gusta , que no parece que trabajas .
un saludo
Yo tengo una pregunta.
¿que ocurre si por error del conmutador, o del circuito de control, o del instalador.... se alimentan a la vez los bobinados de subida y bajada del motor?
Nada?
Ruido, calor y finalmente destrucción del motor?
Muchas gracias
Olá Manuel
Vejo os seus videos e verifico que em Espanha aplicam nas ligações fichas de empalme.Pergunto porque não aplicam ligadores rápidos. Penso que sabe o que é.
Um abraço
Jorge Funico
Hola Manuel. Se podria controlar una persiana motorizada desde varios zonas? por ejemplo desde tres interruptores colocados en diferentes zonas de la habitacion?? o tendrian que ser pulsadores. Un saludo y enhorabuena por todos sus videos.
Si Oliver, en paralelo esos pulsadores y todo funcionaría :)
Ok. Tenia una pequeña duda ya que si una persona pulsa la tecla de subida en uno de los pulsadores y otra persona pulsa la tecla de bajada en el otro pulsador igual podria estropearse el motor. Muchas gracias por la contestacion Manuel.
No se estropea :)
Hola Manuel:
¿Se puede poner un sensor de luz y un segundo sensor de apertura de ventana en paralelo? ¿Qué clase de sensores deberá llevar el motor tubular? ¿Sabes si ya lo fabrican así algún motor?
Saludos cordiales y gracias mm
En electricidad todo es posible pero encarece el producto xD
podrias decirme el motivo por el que una persiana motorizada de pvc la subo con el pulsador de pared y se baja sola
Fallo del motor :)
Buenas, tengo que cambiar el interruptor de la persiana. Perdón pero soy un total desastre en estos temas.
Bajan tres cables del motor, uno negro, otro marrón y otro grís. Podría indicarme cuál es el cable de línea y cuáles son el de subida y bajada. Gracias
El negro es la fase y los otros dos colores subida y bajada :)