¡Muy buenas, domo amigos! La reciente DANA que afectó a diversas zonas de la Comunidad Autónoma Valenciana y también la provincia de Albacete ha dejado tras de sí un escenario de urgencia donde las infraestructuras básicas, incluyendo las eléctricas, han sufrido daños considerables. Creo que como técnicos 2.0, tenemos una responsabilidad técnica y moral para colaborar en la restauración de estas zonas y por eso he querido redactar este artículo tras pasar una semana ayudando en Catarroja, Paiporta… los lugares más afectados. Espero poder ofreceros una guía clara y estructurada a aquellos profesionales que desean unirse a esta iniciativa, desde los pasos de preparación y los materiales hasta la coordinación en el lugar. Podéis leerlo o verlo también en mis vídeos:
Para maximizar la eficacia en una situación de emergencia, es vital estar en contacto con las personas y entidades que coordinan el apoyo en la zona. En el caso de Valencia, estos son los puntos de contacto principales que facilitan la organización y el despliegue de la ayuda técnica:
Trabajar en zonas afectadas por inundaciones implica un alto riesgo eléctrico y físico. Equiparse adecuadamente es esencial para garantizar la seguridad en cada intervención. A continuación, enumeramos los EPIs y materiales recomendados:
Para lograr una intervención efectiva en este tipo de contextos, es recomendable adoptar un enfoque mínimo pero eficiente, que priorice la restauración de lo básico para los afectados:
En colaboración con fabricantes y asociaciones, se han recibido materiales para facilitar las intervenciones, los cuales están a disposición de los voluntarios. Gracias a todos estos actores locales, hay puntos de recogida con equipamiento como:
Este material permite realizar reemplazos inmediatos y, en muchos casos, evitar que los habitantes de las viviendas afectadas permanezcan en completa oscuridad o sin acceso a energía básica.
Para quienes llegan desde fuera de Valencia, diversas instituciones locales y empresas han habilitado zonas de descanso y alojamiento gratuito. Aquí algunos ejemplos en la zona en la que hemos estado nosotros:
Este apoyo logístico está permitiendo a los voluntarios centrarse en su labor sin preocuparse por dónde descansar o acceder a servicios básicos. Incluso nos han dado de comer siempre que lo hemos necesitado.
Si eres electricista y quieres colaborar en esta causa, la ayuda es bienvenida y continuará siendo necesaria durante mucho tiempo. Puedes unirte a través de las redes de voluntariado mencionadas y coordinarte con otros profesionales para aprovechar los recursos disponibles. Para cualquier consulta específica, los técnicos 2.0 de Domo Electra están disponibles para proporcionar asesoría técnica y apoyo en las primeras etapas de tu intervención.
En este tipo de situaciones, nuestra labor va más allá de lo profesional: se trata de un compromiso humano. Cada ayuda cuenta, y cada reparación es una contribución hacia la reconstrucción y la esperanza. Ayudemos a que estos afectados puedan ver la luz, tanto literal como metafóricamente, lo antes posible.
Lo que más me he encontrado ha sido el amor de las personas que están ayudando y también de las personas a las que estábamos asistiendo. Decíamos a diario «Secamos lágrimas y generamos sonrisas» y ha sido un privilegio poder recibir todo el calor humano, pero sobre todo os encontraréis viviendas, bajos y cocheras que aún no tienen servicios mínimos. Aquí os dejo por ejemplo un vídeo en el que intentamos dar servicio en una cochera aún inundada con botas, herramientas y toda nuestra energía manos a la obra para devolver la luz a un espacio clave.
Agraceder 7 veces 7 a: Mi hermano Adolfo Amate por acompañarme en todas las DomoAventuras, siempre dispuesto e inquebrantable. Jose Luis Gil-Qui de Ávila, por hacer la vida fácil y divertida. Cuantas experiencias nos quedan por vivir juntos. Toni Sánchez de Girona, por los momentos únicos compartidos ayudando y aprendiendo. Jamás se me olvidará el abrazo que nos dimos bajo la lluvia y cómo atendías a las fórmulas que pinté en la pared. Miguel de Jaén, su energía es inagotable al igual que su amor por ayudar y hacia el trabajo. Y por todas las personas que he conocido en estos momentos tan especiales, mi recuerdo será inolvidable. Seguiré subiendo más vídeos, os QUIERO eternamente, GENEREEEN!!!
¡Muy buenas Domo Equipo! Ya sabéis que me gusta seguir muy de cerca las novedades…
¡Muy buenas, Domo Equipo! Hace años que defiendo que ser electricista ya no basta, empezamos…
¡Muy buenas, Domo Equipo! No es la primera vez que os hablo del Combi Pro…
¡Muy buenas, DomoEquipo! Si estáis pensando en dar el salto a la energía solar o…
¡Muy buenas, Domo Equipo! Esta semana pasó algo muy guapo en la tele que como…
¡Muy buenas, Domo Equipo! Si alguna vez habéis pensado que soy el cansino histórico de…
Ver comentarios
Sigo todos tus trabajos con DANA y sin DANA.... enhorabuena a todos.. juanjose de Huelva
Espectacular Manuel, te lo has currado muchísimo, dentro de 2 semanas subiré a Valencia a ayudar como electricista, tu información me sirve de mucho.
Un Domo Abrazo ❤️
Hola, tengo una pregunta, se que estaréis muy liados, pero es que temo de que pase algo, en un edificio de una amiga mía he echo lecturas de fase neutro 234V, fase tierra 134V Neutro tierra 134V, pero es que bajo al cuadro de contadores y el tierra lo tiene sin conectar al cobre, miro abajo y me da lo mismo ponga el tierra en el borne o lo deje al aire, yo pienso que es peligroso pero no me hacen mucho caso la comunidad, creo deberían llamar a un profesional no? Gracias
Grandes personas y profesionales, mas gente tenía que haber en el mundo como vosotr@s