¡Muy buenas, DomoEquipo! 🙂
Alegría reencontrarme con vosotr@s en esta nueva #DomoAventura técnica, en donde explicaré el funcionamiento de un contador digital trifásico de telegestión ubicado en una centralización de contadores. Veremos los registros de potencias máximas en los tres últimos meses, la potencia contratada,… etc.
Antes de introducirnos en la programación del contador trifásico, quiero que tengamos claro los conceptos principales que intervienen en una factura de luz:
1. La Potencia Contratada, es un concepto fijo en la factura de luz y se mide en kW (kilovatio). Personalmente, defino la Potencia Contratada como la cantidad de kW que la compañía nos ofrece permanentemente para consumir cuando lo necesitemos.
Ejemplo: si contratamos 2,3kW, podremos usar al mismo tiempo aparatos eléctricos hasta esa potencia. Sí nos pasamos no hay penalización, lo único es que nos quedaremos sin luz por algunos segundos hasta que apaguemos alguno de los aparatos eléctricos que hacen superar la potencia contratada. Podéis ver los valores de tolerancia que admite esta potencia en el vídeo —> YO VIVO CON 2,3KW DE POTENCIA CONTRATADA. No os asustéis al contratar tan poca potencia porque hay gran tolerancia de funcionamiento además, de otras cosas positivas como el Bono Social. Os dejo imagen de la potencia contratada del contador trifásico que estábamos estudiando para ahorrar en la factura de luz 🙂
2. El Consumo Eléctrico, es la energía gastada en una hora de funcionamiento y se mide en kWh.
Ejemplo: si tengo encendida, durante una hora, una bombilla que gasta 1000W (vatios) he consumido 1kWh, así de sencillo. A continuación, imagen de los kWh consumidos desde que instalaron el contador trifásico de telegestión.
3. Impuesto eléctrico, es un impuesto más que tenemos que pagar y lo fija el gobierno para ayuda al sector de la minería del carbón.
4. Alquiler de equipos de medida, comúnmente conocido con el nombre de contador de luz (actualmente, digital de telegestión). Éste, lo suministra la compañía, así que, tendremos que pagar mensualmente por el préstamo. Si quieres dejar de abonar este concepto puedes comprar un contador normalizado y llamar a la compañía para que lo instalen.
5. I.V.A. y venía 😛 como todos sabemos el 21% sobre la factura. Bajo mi punto de vista excesivo, ya que en la factura del agua se cobra un 10% de iva.
Hay millones de familias con recibos de luz altísimos por no tener bien ajustada la Potencia Contratada. Este concepto en la factura de luz ha subido en los últimos años casi descontroladamente, es decir, aunque no consumamos nada seguiremos pagando un fijo mensual y este valor dependerá de la cantidad de potencia que tengamos contratada. A menos potencia menos fijo mensual, a más potencia más fijo mensual a pagar :/
Si tienes un contador de los nuevos (digital de telegestión), estos se instalarán por ley antes del 2018, te propongo una manera muy sencilla y rápida para ajustar perfectamente la potencia que tienes contratada con la que realmente necesitas. A continuación, te describo los pasos:
1. Baja a tu centralización contadores con la factura de luz en el bolsillo.
2. Localiza tu contador y prepárate para seguir los pasos siguientes, donde verás, la potencia máxima consumida en los tres últimos meses.
– Pulsa durante 2 segundos el botón amarillo de tu contador. Entrarás directamente al menú (Modo Lectura).
– Con un pulso rápido, nos movemos hasta localizar «Contrato» representado con las letras CTT01
– ……………………………………
– …………………………………..
Espero que este vídeo te haya emocionado. Si te ha gustado, compártelo con tu red social más cercana, o bien, deja un comentario a continuación. Nos vemos en el próximo. ¡Un pedazo de DomoAbrazo y Genereeeeen!
Con mis inseparables tijeras de técnico2.0 🙂
¡Muy buenas Domo Equipo! Ya sabéis que me gusta seguir muy de cerca las novedades…
¡Muy buenas, Domo Equipo! Hace años que defiendo que ser electricista ya no basta, empezamos…
¡Muy buenas, Domo Equipo! No es la primera vez que os hablo del Combi Pro…
¡Muy buenas, DomoEquipo! Si estáis pensando en dar el salto a la energía solar o…
¡Muy buenas, Domo Equipo! Esta semana pasó algo muy guapo en la tele que como…
¡Muy buenas, Domo Equipo! Si alguna vez habéis pensado que soy el cansino histórico de…
Ver comentarios
Fantastico Video !!! Eres un crack Manuel. Te animo a hacer mas videos de este tipo
Un seguidor tuyo
Me DomoEmocionas Calos :)
Un DomoAbrazo
Un par de enlaces para ver las gráficas de consumo diarias y hacer cálculos reales con contadores telegestionados. Hay que darse de alta en el servicio de la empresa que tengamos contratada, Iberdrola parece que lo tiene más desarrollado que Endesa.
https://zonaprivada.endesadistribucion.es/es-ES/Paginas/index.aspx Curvas de carga de Endesa por ahora, parece que en un futuro incluirán más información. Estaría bien no tener que bajar al cuarto de contadores a consultar la potencia máxima consumida.
https://www.iberdrola.es/clientes/oficina-virtual/acceso Acceso a todos los datos de Iberdrola.
Una vez descargado el archivo en formato csv de nuestro consumo por horas se puede ver lo que nos habría costado con las diferentes tarifas PVPC. Y efectivamente sin hacer nada especial sale mejor con la tarifa nocturna 2.0DHA.
https://facturaluz2.cnmc.es/
Gracias por el aporte Javier, espero que Endesa se ponga las pilas nunca mejor dicho :)
Un DomoAbrazo
Buenas y enhorabuenas por ser tan didactico.
En este videotutorial conpruebas los tres maximos de potencia en los 3 ultimos cierres y sale que el maximo de los 3 es de 4,1kw. Ademas luego explicas que los contadores de telegestion tienen una tolerancia, antes de que salta el ipc interno, del doble de lo contratado. Entonces no entiendo porque le recomiendas contratar 9,2kw. No valdria con 4,55kw teniendo en cuenta lo comentado?
Raúl muy buenas, mi recomendación en el vídeo es de 6,92 que es casi la mitad de lo que tenían contratado, la explicación es sencilla.
Ahora, en invierno usan una máquina trifásica que consume 15A a 400V en su máxima intensidad y además, encienden unos radiadores para los pies en sus 3 puestos de trabajo :)
Un DomoAbrazo
Buenas noches, tengo una pequeña consultilla sobre la potencia de mi contador trifásico, hace unos meses tenía contratados 12,4kw y decidí bajar la potencia contratada, ya que me sobraba potencia, la puse a 6kw y en ese momento me pusieron un contador inteligente SagemCom cx 2000-9 y ahora al comprobar las potencias máximas el contador núnca ha pasado de los 2,4kw, ¿podría bajarla a 3,85kw ya que creo que es el siguiente escalón en las potencias de trifásico o incluso menos, o me daría algún tipo de problema? un saludo y enhorabuena por todo, sois unos cracks ;).
Adelante :)
La clave es racionalizar y planificar los consumos de la vivienda :)
Un DomoAbrazo
Buenas de nuevo. Esta vez planteo un problema real. Tenemos talleres unidos por dentro pero que antes de estarlo tenían cada una, y así siguen, un contrato y una instalación independiente. Uno a 15,1kw trifásica(3.0A) unos 1150€ año en término fijo (sin impuestos), y el otro a 13,2kw monofásica (2.1A) unos 636€ año en término potencia (sin impuestos). Usamos cargadores de baterías y más maquinaria que requieren corriente trifásica. También tenemos oficinas.
Ya bajamos al máximo la potencia 3.0A hasta los 15,1kw actuales y las lecturas en factura de los maxímetros siempre han sido como mucho de 3kw, cosa que no entiendo porque solo algún cargador antiguo ya consume 5,5kw. ¿Eso me lo podías aclarar? ¿Quizá serían 3 fases x 3kw de máximetro =9kw reales de máximo?
La idea, para bajar la factura, es realizar una nueva instalación que sustituya a las 2 para tener solo un contrato en trifáfico y en principio, para no vernos pillados, de 15,1kw. Aunque conlleva un coste por tener que realizar un nuevo proyecto y boletín con los 636€ del contrato que quitamos lo podremos amortizar a medio plazo. La duda es sobre cómo es el tema para poder tener un circuito de 220v para oficinas y otros aparatos que lo requieran? ¿Se ha de poder un transformador?
Solo decirte que no soy ni estudiante ni tengo conocimientos más allá de los aprendidos al interpretar facturas de la comunidad de vecinos y las naves que te acabo de comentar por mi afán de no pagar más de lo necesario para que no se lo lleven los de siempre, y que gracias a vosotros poco a poco lo estoy consiguiendo convenciendo a mis allegados a ajustar potencias, a pedir bono social, y usar discriminación horaria y a ser más eficientes en compras de aparatos electrodomésticos.
Saludos.
Raúl muy buenas, con trifásica puedes obtener monofásica utilizando una fase y el neutro, por lo demás te recomiendo que llames a una empresa autorizada para hacerte un estudio de eficiencia, si estás en Granada aquí me tienes :) lo hacemos gratis :)
Un DomoAbrazo
Ya quisiera yo poderte llamar y que fueseis vosotros los que me hicierais el estudio. Os sigo en Youtube desde Valladolid.
Un abrazo salao!
Raúl muy buenas, pena no estar allí cerca :)
Un DomoAbrazo
Hola Manuel,
Soy un estudiante de segundo curso FP grado medio de instalaciones eléctricas en Barcelona, llevo tiempo viendo tus videos y quería darte la enhorabuena por tu canal (al cual estoy suscrito) ya que me ha permitido entender mejor algunos conceptos muy teóricos que es difícil de ver a la practica cuando los estudias.
El caso es que a raíz de tus videos de bajar la potencia contratada me ha surgido una duda y es en relación a los márgenes de tolerancia o curvas de disparo actuales de los contadores digitales y las curvas típicas de los ICP antiguos. Al ver tu video de vivo con 2,3kW y tener que llegar hasta los 20 A largos para conseguir el disparo, me gustaría saber si se puede acceder a la información de tales márgenes de tolerancia de este tipo de contadores que supongo que estarán normalizados por fecsa-endesa, para saber realmente como serian esas curvas de disparo.
Mi curiosidad consiste en que por ejemplo como se muestra en el video, cuando se sobrepasan los 20 amperios se tiene un disparo casi inmediato, que ya me parece un margen bastante grande pero igual se puede dar el caso que con los 2,3kW contratados, en momentos en los que hay los picos de consumo en las viviendas en la que si que se podrían alcanzar fácilmente valores a los 2,3kW, las curvas de disparo pueden ser mucho mas lentas que la que se muestra en el video pero se pueden llegar a dar a lo largo de minutos y entonces si que puede llegar a ser un incordio el salto repetido del icp del contador a lo largo de las horas o a diario.
Como te digo Manuel no hablo desde un conocimiento total, ya que soy estudiante pero me ha surgido esta duda acerca de estos contadores.
Decirte para acabar, que me ha sorprendido que hagas estos estudios energéticos o este tipo de servicios gratuitamente a clientes, ya que me parece admirable el ofrecer esa ayuda a personas que quizás desconozcan los términos que pagan a las compañías sin tener necesidad.
Perdón por adelantado por si me he pasado escribiendo o no he acabado de expresar bien la duda, pero no soy muy asiduo del mundo de los blogs o foros :)
Jose muy buenas, se agradecen tus letras y motivan a seguir generando por y para ti :)
Las curvas de disparo de los icp integrados en contadores están completamente normalizadas y disponibles en google :)
Un DomoAbrazo
Excelente vídeo. Aquí en Uruguay han puesto digitales pero no comunican nada vía plc ni tienen ningún botón de información. Solo sirven para discriminación horaria si se contrata. Que atraso más chulo ! Si algún jefe hubiera visto los tuto se hubieran iluminado y motivado mejor. Sigue el tío pasando todos los meses en días distintos a tomar el consumo del medidor en la calle. A veces 25 a veces 33 días de registro. Te enviaré fotos de lo feo que quedan colocados en la calle en cajas estancas . Saludos desde Uruguay
Miguel muy buenas, gracias por las letras y por compartir tus experiencias :)
Esperando fotos.... Un DomoAbrazo
Buenos dias,
Despues de ver tu tutorial en youtube tengo varias consultas, como no por lo bien que viene la factura de endesa.
- Tengo una potencia contratada de 5,75kw y he consumido en 2 meses 351kwh. Como podras ver es inferior el consumo al contrato, y mi tipo de contrato es el PVPC sin descriminacion horaria. No me hacen ningun bono ni nada. Por la potencia contratada me cobran 41,73€ y por la potencia consumida 42,47€, impuesto electricidad 4,30€ y alquiler de equipos 1,11€ ( no te lo pierdas). Pone tipo de contador Sin contador inteligente efectivamente integrado y lo bueno es que si lo es.
Esto hace que suba la factura a 108,43€ cuando tengo un contador digital inteligente y me dicen que no.
Y he llamado a endesa y claro esta no me saben contestar, ni si quiera a lo basico.
Preguntas:
- Verdad que me conviene canviar a otra tarifa? Seria la 2.0?
- y al ser a si me tocaria el bono?
Gracias por tu ayuda y espero que tu puedas ayudarme ya que endesa no sabe no contesta despues de 28 minutos al telefono.
Lucía muy buenas, en este vídeo lo explico todo :) https://www.youtube.com/watch?v=XHgcrtD69QI
Un domoBeso
en alemania desde 1957 toda vivienda que se construya nueva o se renueve tiene
trifasica 30KW de potencia 63 Amperios 5 conductores de 16 mm cuadrados de
seccion. El concepto "Potencia contratada " no existe en este pais. yo pago de tarifa
basica (lo que los espanoles llaman el minimo)con IVA (19%) 4.41 al mes. el kilowatio
me cuesta con todos los impuestos menos el IVA 0,20 euros Espana pais de
impuestos y precios americanos y servicios africanos La corrupcion y la mafia
gobiernan el pais.Otro dato interesante no se ven cables en las fachadas de las viviendas
todo va instalado debajo de tierra desde hace ya mas de 60 anos
Fernando muy buenas, gracias por el aporte de experiencia :)
Un DomoAbrazo
Hola, me gustaria que me ayudaras con mi dilema. Tengo una maquina de aire que en modo frio consume 4300 w segun manual. Tengo una instalacion trifasica con 6900 kw contratatos. He mirado los maximos de los meses de agosto, septiembre y octubre y son 5,8 2,8 y 2,5. Crees que podria bajar la potencia contratada? Quiero estar seguro por el coste que supone bajarla y mas bien volverla a subir.
Por cierto, fantastico trabajo el tuyo.
UN SALUDO.
Juan muy buenas, esa decisión es tuya mi recomendación está más que definida en el post y en el vídeo :)
Un DomoAbrazo