¡Muy buenas, DomoEquipo! Los que lleváis más tiempo siguiendo nuestras DomoAventuras, recordaréis que junto a Enrique del canal El Rincón Ingenieril, diseñamos un prototipo para producir el rearme de forma automática en caso de producirse un exceso de potencia.
Hoy este prototipo es una realidad, gracias a nuestros amigos de Toscano y su serie de sobretensiones COMBI-PRO, pero además, protege ante sobretensiones (permanentes y transitorias) y de subtensiones. ¡Una auténtica PASADA! Lee hasta el final del artículo porque puede ser tuyo si participas en el SORTEO 👇
En la DomoAventura de esta semana instalaremos uno de ellos en una vivienda y pondremos a prueba su sistema, ¿funcionará? ¿me acompañáis? 😉
¿Necesitas un técnico 2.0?
No olvides que tenemos una red de instaladores 2.0 a nivel nacional de electricidad y telecomunicaciones. No dudes en contactar con nosotros 👉 https://www.domoelectra.com/servicios
Sustituir protector de sobretensiones
La instalación en esta vivienda va a ser muy sencilla, se trata de una obra nueva, por lo que únicamente tendremos que retirar el sobretensiones existente por el nuevo con autorrearme de Toscano.
¡Muy importante! No olvidar las 5 reglas de oro, bajamos hasta la centralización de contadores para retirar los fusibles y trabajar sin tensión, y como auténticos técnicos 2.0, medimos con nuestro nuevo multímetro AVO 835 para asegurarnos.
Instalar sobretensiones COMBI-PRO de Toscano
El siguiente paso como imaginarás, es incorporar el nuevo equipo respetando el esquema de conexión que nos proporciona el fabricante que os dejamos en la imagen adjunta.
Es tan sencillo como introducir aguas arriba la derivación individual (en este caso de 25 mm2) en el combinado de IGA+sobretensiones permanentes, de este, salimos hasta el módulo de sobretensiones transitorias con un cable que sea mínimo de 6mm2, tal y como estipula el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y en último lugar, conectamos la tierra. ¡Fácil y divertido!
Además, tenemos una clema con 4 hilos, es muy importante que conectemos el de color rojo en la fase de la instalación eléctrica para que funcione.
Los otros hilos de comunicación, nos permiten conectarlo para funciones remotas al equipo GSM de Toscano, que nos permite monitorizar a distancia el estado de nuestra instalación, pero eso lo veremos en otra DomoAventura 😉
Características técnicas COMBI-PRO Toscano
Esta serie de sobretensiones COMBI-PRO de Toscano son unos protectores de sobretensiones permanentes (a los cuales podemos incorporar también la protección transitoria), que cuentan con la particularidad de realizar la reconexión de forma automática cuando la red se restablece en un intervalo máximo de 10 segundos.
Además, este equipo protege ante:
- Sobretensiones permanentes provocadas por tensión en la red.
- Sobretensiones transitorias por caídas de rayos o conmutaciones de red, si el equipo se deteriora, desplegará un display de color rojo y lo único que tendremos que hacer es sustituir el cartucho.
- ¡Subtensiones! Si la red eléctrica se encuentra por debajo de 180V, evitando así el deterioro de algunos electrodomésticos de nuestra vivienda, como pueden ser los motores de los frigoríficos o máquinas de aire acondicionado.
Por supuesto, puedes instalar este equipo en instalaciones monofásicas como trifásicas, e incorporar si lo quieres o no el módulo de transitorias 🙂
Cómo funciona el sobretensiones COMBI-PRO
Su sistema de autorrearme es muy sencillo, en caso de que se produzca una sobretensión o si excedemos la potencia contratada (actuando de este modo el contador de telegestión), el equipo realizará el rearme siempre y cuando la tensión se encuentra a ± 2% de 255V.
En caso de subtensión, se desconectará siempre y cuando nos encontremos por debajo de 180V, si pasados 10 segundos, se encuentra a ± 2% 210V, rearmará automáticamente 🙂
Lógicamente, si no se producen estas circunstancias, el equipo permanecerá apagado por seguridad.
De modo adicional, contamos con una pequeña pestaña, que podemos establecer en A+B (protección ante sobretensiones y subtensión) o A (bien únicamente para sobretensiones). Nosotros estableceremos A+B.
Por último, el equipo cuenta con un pequeño piloto LED de estado (status) que nos puede dar las siguientes indicaciones:
- Luz fija (verde): El equipo está encendido y la tensión que circula por el equipo es la correcta.
- Luz roja (fija): El equipo está apagado pero circula tensión.
- Parpadeo rápido (rojo): Sobretensión.
- Parpadeo lento (rojo): Subtensión.
- Luz apagada: el equipo está desconectado.
Lo último que nos queda es poner a prueba la eficacia de este equipo, pero si quieres verlo, tendrás que darle al PLAY en la DomoAventura de esta semana en una situación real y en un momento real. ¡Haz clic en el enlace! ¡NO DA CORRIENTE!
PARTICIPA EN NUESTRO CONCURSO: ¿Quieres ganar un COMBI-PRO para tu casa?
¿Quieres instalar este dispositivo en tu casa? Conseguirlo es muy sencillo, abajo tienes una serie de objetivos, conforme más cumplas, más posibilidades tendrás de conseguirlo. Tienes hasta el 13 de febrero. El 14 de febrero anunciaremos al ganador 🏆
Gracias Manuel , por la información que nos trasmites, un abrazo desde Palma de Mallorca
Espectacular aparato,lo tendria que tener toda instalacion electrica,un saludo y un abrazo de Angel desde Galicia.
Munchas gracias por tu maravillosos consejos.
Incluso para neófitos de la materia es muy interesante. A los manitas seguro que les gustará.
Me parece un invento formidable y muy práctico para todos y en especial para las personas mayores.
Muchas Gracias Manuel !!!
Te he madadao una invitacion en facebok ,has pasado de 5674,QUE PASADA:!!!!
excelente vídeo y explicación !!! saludos desde argentina
Vídeo muy interesante, y gran producto muchas Gracias Manuel .
Muy interesante el video Manuel! Para cuando un técnico 2.0 en Mallorca??? Saludos y gracias x tu valiosa labor.
Se podría saber si en Navarra hay instaladores y si es asi, me podrias dar su teléfono y dirección.
Gracias.
Le pedí opinión a Manuel sobre un problema de sobretensiones que ya ha pasado dos veces en mi casa y sobre la marcha me ha dicho cual sería la solución e instalador en mi provincia para que me resuelva el problema. Muchas gracias máquina.
A ti siempre 🙂
Manuel, yo tengo iberdrola en mi casa y 3,3kw contratado en cuanto coinciden una placa de 1200w, y el calentador de 1000w ya no pongas el horno o la lavadora porque Salta a la mínima no creo que llegue ni siquiera al doble de la potencia contratada.
Un domo abrazo.
Hola,
En una autocaravana con una instalación de 230V y 32A, por ejemplo, como limito el consumo de los consumibles de 230V por debajo de 20A dependiendo del consumo que me den al conectarme a «poste» de 230V de un camping.
Me explico con un caso practico:
Mi IGA/ICP, el de la instalación de la autocaravana, me limita el consumo a 32A, por ejemplo.
Llego a un camping y me conecto a un poste de 230V y me dicen que tengo limitado el consumo a 10A.
Si consumo mas me cortara el IGA/ICP del camping con el inconveniente de «tener que salir» de la autocaravana a rearmar en el poste el IGA/ICP.
Si voy a otro camping y me dicen que solo puedo consumir 15A pues lo mismo.
¿Existe algún dispositivo limitador (carril DIN) que pueda instalar en mi autocaravana para limitar el consumo, dependiendo de en que camping este, y que pueda seleccionar el amperaje máximo que me dan en el camping y si consumo mas de «lo contratado» me salte ese dispositivo pero DENTRO de la autocaravana?
Deberá ser un dispositivo que pueda seleccionar en pasos de 1A o maximo de 5A.
Gracias.
Existen sobretensiones y subtensiones digitales por ejemplo el modelo Sinotimer SVP – 916 permite regular amperaje de 1 a 80 con rearme automático. Este cuesta como 20 euros y es de origen Chino. El tema nose que tan bueno sera si cae un rayo ya que al ser digital dudo que aguante esa sobretension pero como regulador de amperaje y voltaje anda bastante bien. Ahora si tienes el dinero claramente compra el modeló que propone Manuel.
excelente siempre estoy aprendiendo mas y mas con estos cursos impecables
les felicito son una ayuda importante para nuestra rama
lo único que falta en la información es el precio
Buenos días!! Es compatible la instalación de este dispositivo con el diferencial auto-rearmable Circutor Rec3?? Muchas gracias de antemano y gran canal!!
Hola. Yo lo he puesto (el permanentes Vigivolt COMBI-PRO 2P40 [40 Ah] + el permanentes Vigivolt V2T-15B [para bifásica]) teniendo de antes el diferencial autorrearmable Circutor Rec4 (que es la continuación del Rec3), así que prácticamente seguro te digo que SI: es compatible entre otras cosas porque el diferencial tuyo (Rec3) va a quedar aguas abajo del IGA (que en este caso quien ejerce de IGA será el propio Vigivolt COMBI-PRO de Toscano).
Por eso te digo que es independiente una cosa de la otra (estos protectores de sobretensiones rearmables + IGA) de tu diferencial (sea cual sea). Así tendrás:
– el rearme del IGA tras exceso de potencia (cuando corte el contador de telegestión)
– el rearme también tras subtensión o sobretensión (que hace también el motor del permanentes/IGA)
– el autorrearme de tu Rec3 si te salta el diferencial
A mi me pareció un invento fantástico (y agradezco a Manuel Amate/DomoElectra sus vídeos al respecto) y me lo puse porque paso meses fuera de mi domicilio y no quiero que el frigo/congelador y la demótica pudieran quedarse sin electricidad si me ponía un protector de sobretensiones no-rearmable. Quería que si protege salte, sí, pero que luego volviera a armarse (quería, precisamente, más o menos lo que ya tenía con el Circutor Rec4 en el diferencial y que va de cine por cierto también).
Además, he de decir, que CHAPEAU por la gente de TOSCANO: me han atendido consultas incluso estando ellos de vacaciones (Trini, la comercial en Valencia) o fuera de hora de trabajo (Miguel Ángel, el técnico en Sevilla, creo). Gente que no conozco (no conocía Toscano de nada) pero que han estado atentos a todas mis dudas con el producto (principalmente que a mi me hacía falta para una instalación bifásica y el ‘combi’ que tienen promocionado era para monofásica y trifásica, pero te lo pueden servir con el transitorias para bifásica, porque el permanentes ya es tanto para mono como para bifásica).
Un 10 por la atención al cliente de Toscano. Y enhorabuena por el producto. Y gracias a Manuel Amate por sus vídeos tan instructivos. Se aprende mucho contigo 😉
muy buenos tus vídeos me ayudan a solucionar inconveniente . gracias y arriba España y soy fanático de Cuéntame que paso¡¡¡¡
excelente pagina esta ,y tus videos son muy buenos }
Tienen anuncios que tapan por completo el texto😡
Por cierto yo también suelo tener problemas para cargar DomoElectra en el ordenador (consume muchos recursos o pesa mucho, me dice el Safari, siendo imposible entrar en los foros) y sobre todo en el móvil (un iPhone, entrando con Safari también). Por comentar, por si pueden mirarlo. Gracias.
Otra cosa: la imagen que tenéis puesta aquí en el blog en esta página, arriba, induce a error porque el transitorias aparece a la izquierda del permanentes/IGA y eso lía un poco porque debe ir puesto aguas abajo del IGA (del permanentes). A mi me lió y tuve que repasar los vídeos donde lo instaláis (además de hacer caso al esquema de instalación del fabricante, Toscano, claro). Un saludo
Manuel, eres un máquina, tus videos son super interesantes y tu forma de explicar el funcionamiento e instalación hace que hasta un niño lo entienda… un segundo… Hiiijooo de tocar esoooo…. Perdona, que tenia a mi hijo practicando con tus domotutoriales…..
Un abrazo fuerte y gracias por todo lo que transmites.
Hola, queria instalar este protector pero tengo un problema. Tenia intencion de sustituir el ICP ya que tengo contador inteligente, pero mi cajetin tiene el ICP en cajetin separado y este tiene un ancho de 8,5 cm y el protector veo que mide 9 cm. ¿Es posible ganar el espacio entre cajetin estrecho y el resto sin tener problemas?
Buenas tardes.
Os comento este problema/duda. Tengo instalado un Combs-Pro 2P25 de Toscano. En dos ocasiones que ha saltado por sobrepasar la potencia contratada no se ha rearmado. He tenido que esperar un buen rato, bajar todos los diferenciales y armarlo manualmente. ¿Tiene algún fallo? ¿Tengo que esperar más tiempo?
Gracias
Muchas gracias Manuel siempre se aprende uno se capacita saludos de Perú Piura
Gracias Manuel por el video.
Voy cambiar el IPC y poner el sobretensiones Toscano, pero a la hora de ir a instalarlo me he dado cuenta que el diferencial es clase AC y creo que debo cambiarlo por uno clase A.
La duda que tengo es qué clase de diferencial clase A debo poner: uno de desconexión instantánea o de desconexión con retardo ?
Un saludo
Tengo una duda, ¿cuanto tiempo pueden trabajar estos cacharros a carga máxima? En casa tengo coche eléctrico y aerotermia, a veces trabajan juntos de noche pero nunca superando 9,2kW, mi IGA es el Toscano Combi 2PT15 40A y me ha pasado ya 3 veces que al cabo de 3-4h trabajando a 32-40A se calienta una barbaridad y salta.
También me pasó una vez que se chamuscó el cable de la acometida…
Mi duda es si el cacharro aguanta ese ritmo de trabajo o es cosa de sobretensión de compañia.
Mil gracias!!!
Admiro y sigo tus publicaciones casi regularmente y a raíz de publicar lo de las sobretensiones, he colocado el material de Toscano. En tu publicación dejas pendientes de determinar el servicio de los cables, que deduzco por
por tus palabras que su fin es el control por internet. ¿Dónde puedo conseguir la información detallada?
Xosé
Hola Manuel:
Tus videos me aclaran muchas cosas, gracias, pero el de Youtube sobre este rearmable me deja dudas que te puse en Toytube ( https://www.youtube.com/watch?v=HKTa7GuYnl8 ) y vuelvo a escribir aquí:
Si tengo contratados 10A con la Compañía y me permiten llegar hasta 33A antes de cortar, según tu video, parece deducirse que con el equipo Toscano no voy a necesitar contratar más amperios(kW) con la Compañía…. Entiendo que, realmente, en ambos casos mi situación es la misma, solo que con Toscano me evito la operatoria manual de tener que bajar/subir yo el diferencial, puesto que Toscano lo hace automáticamente, ¿no?.
Por otro lado, si estoy consumiendo 33A (7000W) y el contador me «corta», al restablecerse el servicio automáticamente con Toscano seguiré consumiendo los 33A (por ejemplo, si tengo conectados 7 braseros «no inteligentes» de 1000W cada uno) en ese momento de reconexión a no ser que mis aparatos consumidores sean automáticos y se hayan quedado «apagados» al irse la corriente, con lo cual, la compañía me volverá a «cortar» enseguida, ¿cierto?.
Claro, que con Toscano tendré la comodidad de no tener que ir hasta el cuadro a maniobrar manualmente…