¡MUY BUENAS, DOMOEQUIPO!
¡Emocionado! ¡Motivado! Hoy estrenamos las #DomoClases. Queremos agradecer en primer lugar a la Asociación de Vecinos de Joaquina Eguaras (nuestro barrio) que nos haya permitido grabar en sus instalaciones, el resultado, un fácil, corto y divertido tutorial en donde vamos a conocer las características básicas de las bombillas LED que podemos encontrar en nuestro hogar.
¿Me acompañáis?
Empezamos con un poquito de historia: la iluminación tuvo su origen con las lámparas incandescentes, las cuales producían luz mediante calentamiento, pero actualmente están prohibidas y desechadas del mercado, ya que el 85 % de la electricidad que consume, la transforma en calor y solo el 15 % restante en luz.
El siguiente paso llegó con las luminarias fluorescentes, ofrecían mayor eficiencia energética que las anteriores, pero para emitir luz, necesitaban descargar vapor de mercurio, siendo altamente contaminantes…
Actualmente, contamos con la tecnología LED, luminarias que utilizaron en primer lugar diodos emisores de luz (que no convencieron mucho al público ya que iluminaban poco y elevado coste), pero actualmente existen las LED SMD (surface mounted device), los LED COB (chip on board) y los MICROLEDs que han supuesto una gran revolución, ya que cuentan con una vida útil mucho más larga, mayor eficiencia energética y lo más importante: no contaminan el planeta 🙂
CASQUILLOS
Hay muchos tipos de bombillas, pero las que podemos encontrarnos en nuestras casas se distinguen fácilmente por su «casquillo«:
- E27: Que llamamos comunmente «rosca gorda». El número 27 hace referencia al diámetro de la rosca (27 mm), Mientras que la «E» proviene de Thomas Alba Edison, quien patentó este mecanismo de ajuste y fijación de la bombilla en 1909.
- E14: También denominada «rosca fina», como podrás imaginar, el diámetro de su fijación es más pequeño, de 14 mm.
- GU10 y GU5.3: Estas las encontramos normalmente empotradas en los techos de nuestras casas, la «G» proviene de «glass» (vídrio en inglés), material con el que se fabricaban antiguamente. La U define la forma de su casquillo. Las más frecuentes son la GU10 (10 mm de separación entre los bipines) y la GU5.3 (5.3 mm de separación). Además, las GU10 trabajan directamente a 230 V. Pero las GU5.3 necesitamos un transformador de funcionamiento a 12 V.
- T5 y T8: No solo utilizamos bombillas para iluminar nuestros hogares, también utilizamos tubos. El T5 es un tubo de menor tamaño que tiene 5 cm de circunferencia y como es lógico, el T8 cuenta con 8 cm de circunferencia.
- T9: Como los anteriores, su número hace referencia a su circunferencia, y se diferencia de las anteriores por tener normalmente forma circular 🙂
CONSUMO: kWh
Antes de comprar una bombilla, tenemos que mirar por nuestra factura de la luz, para ello, debemos ver su consumo, que se mide en vatios (W). ¿Qué son los vatios? Es la energía que circula en forma de electricidad a través de un conductor eléctrico, y para saber si son eficientes o no, tenemos que conocer los kilovatios hora (kWh) que consumen.
¿Qué es un kWh? Vamos a explicarlo de una manera muy sencilla. Imagina que tenemos un bombilla que consume 1.000 W y la tenemos encendido una hora, su consumo respondería a 1 kWh. ¿Y si la tenemos encendida sólo 30 minutos? 0.5 kWh 😉
Mi recomendación, es que siempre apostéis por LED. Ya que una bombilla de 14 W, equivale a otra de 100 W de inscandescencia.
TONALIDAD
La tonalidad hace referencia a la temperatura de color de las bombillas, nos valemos de un espectro luminoso (que te dejo abajo) para definir dicha tonalidad y que medimos en Kelvin (K), dentro de dicho espectro, definimos tres tonalidades principalmente:
- Cálida (3.000 K): Tienen una emisión de luz más amarillenta, suelen utilizarse en salones y dormitorios.
- Neutra (4.000 K): Simulan la iluminación natural del sol, utilizadas en establecimientos comerciales.
- Fría (6.000 K): Comúnmente en WC y cocinas.
FLUJO LUMINOSO
El flujo luminoso es la medida de la potencia luminosa percibida y lo medimos en lumenes (lm). Si una bombilla está bien fabricada, debería dar una equivalencia de 1 W = 100 lm. Para obtener este resultado tenemos que utilizar un luxómetro, pero este instrumento nos da resultados en lux (lx), por lo que debemos hacer la siguiente conversión para conocer los lúmenes: 1 lx · 1 m2 = 1 lm
GRADOS DE APERTURA
Para iluminar bien nuestro hogar, tenemos que elegir bombillas adecuadas según el ángulo de apertura del haz de luz que emiten, podemos distinguir según cómo queramos iluminar dos tipos de graduaciones.
- 40º – 60º: Es lo ideal para iluminar elementos concretos de nuestro hogar, como un cuadro o un elemento decorativo.
- A partir de 120º: Para iluminar habitaciones y salones de forma genérica.
Esto es lo básico que debes saber sobre las bombillas LED para instalar en tu casa. Si quieres saber más, te invito a ver la #DomoClase de esta semana 🙂
YA EN YOUTUBE… ¿TE APETECE VER EL VÍDEO?
#DOMOCLASE: ILUMÍNATE LA VIDA CON BOMBILLAS LEDS
Espero que este vídeo te haya emocionado. Si te ha gustado, compártelo con tu red social más cercana, o bien, deja un comentario a continuación. Nos vemos en los próximos. ¡Un pedazo de DomoAbrazo y Genereeeeen! 🙂
muchas gracias Manuel como siempre eres una máquina la verdad no sé de dónde sacas el tiempo eres pura energía bueno me encanta este tipo de vídeos siempre aprenderemos algo nuevo venga un saludo y generennn.
Me DomoEmocionas 🙂
Hola Manuel. Eres muy buen profesor. Te cedo mi energía para que puedas seguir mostrando al mundo lo que se puede lograr con sencillez y pasión. Desde yá, gracias por compartir tus conocimientos.
Por favor pasa el link del tema musical que te representa.
Cordialmente un DOMOabrazo muy fuerte desde Buenos Aires, Argentina.
Alejandro de TAEICAASA
Un DomoAbrazo 🙂
hola manuel, acabo de recibir mi factura con el comunicado de que voy a dejar de recibir mi bono social, ya hablaste de que esto iba a ocurrir, y mi pregunta es… cuando nos vas a guiar en cuanto a lo que hacer para poder recuperar ese 25% he gastado mucha pasta en eficiencia energetica para poder mantener esos 2.2 kw y ahora me recompensan con eso!!!
AYUDANOSSS!!!
un saludo!
Juan Pedro ya lo hablaremos en youtube xD esto no es la vida o muerte 🙂
Estimado amigo y colega, hace unos tres años que sigo tus aventuras tecnicas y consejos que mas que de Teacher son de amigo. si bien los tutoriales son un negocio son pocos o mejor dicho sos el unico que los hace de una manera Divertidos, Didácticos y con ese Amor y Pasión que emana de tus palabras y gestos corporales cuando hablas de eso tan lindo que es la ELECTRICIDAD., Yo tambien soy Electrico, desde chiquito tenia 8 o 9 añitos empece a meter mano, mi madre andaba con los pelos de punta detras mio ja ja……… si bien tuve la suerte de tener un muy buen Profesor ( Daniel BENITEZ) me gustaria que hubiera sido alguien como tu…. Un fuerte Domoabrazo desde Montevideo Uruguay…….
PD. estoy cansado del alikate y la punta fina Se asepta donacion de tijera de un técnico 2.0 aunque sea usada. ja es broma. abrazo……………
Me DomoEmocionas
Acojo las palabras de GUZMAN, soy eléctrico pero aficionado hago instalaciones domiciliarias, Manuel tus tutorailes son tan emocionantes que ha uno lo empujan a seguir auto educandose .
Un fuerte domo abrazo, saludos desde Ecuador
Carlos me DomoEmocionas 🙂