Hola, en un cuadro de una casa muy antigua solo hay un ICP (con dos cables del mismo color) que luego van a un diferencial de 40A y aguas abajo del diferencial a toda la casa. Obviamente hay que actualizarlo. El tema es que no sé si es monofásica o bifásica porque dentro del cuadro NO hay cable de tierra. Aguas arriba del ICP pinchando en cada cable hay 230V, pero si tuviera tierra y fuera monofásica pinchando en un cable y en la tierra daría 230V y en el otro cable y en la tierra daría 0 V y así sabría que es monofásica (y quién es la fase y quién es el neutro). Si fuera bifásica y tuviera tierra pinchando en un cable y en la tierra daría 115V y en el otro cable y en la tierra daría otros 115 V y así sabría que es bifásica. Pero como no tengo tierra ¿cómo sé si es monofásica o bifásica? ¿con el buscapolos es suficiente?
Gracias de antemano
Bueno quisiera matizar, porque creo (perdón por mi ignorancia) con solo 2 cables no puede ser bifásica, por lo que me refería a saber si es monofásica o monofásica compuesta. Si fuera compuesta entiendo que no hay neutro y de cara a renovar el cuadro lo hago como si fuera monofásica pero que los PIA corten los 2 polos y ¿algo más?
Gracias por contestar a las dos preguntas: como saber sin tener tierra si es monofásica o compuesta y en caso de ser compuesta si tengo que tener algo más en cuenta para cambiar todo el cuadro.
Gracias!!
Buenas tardes, el Rebt indica que los magnetotérmicos han de ser como mínimo con protección unipolar pero con corte omnipolar y claro está, bipolares.
Si no dispones de tierra, para identificar los polos te valdría un buscapolos o bien pinchar con una de las sondas del multímetro un polo y la otra sonda la pinzas entre los dedos de la mano, esto con el multímetro en posición de medida de tensión en alterna.
Saludos