empresas-del-mercado-regulado-y-mercado-libre-factura-de-luz-ahorro-energetico-domo-electra

Factura de Luz: Saber si tengo mercado libre o mercado regulado

¡Muy buenas, DomoEquipo! Todos los días nos llegan mensajes a través de correo electrónico, redes sociales y WhatsApp de usuari@s preguntándonos si su factura de luz se encuentra dentro del mercado libre o del mercado regulado.

En esta DomoAventura, identificaremos y diferenciaremos claramente aquellas empresas de electricidad y gas que se encuentran dentro del mercado libre y cuales de ellas en el regulado, ¿me acompañáis?

¿Qué es el mercado libre y el mercado regulado?

Cuando hacemos referencia al mercado libre, significa que el precio que se pagará por la electricidad o el gas lo estipulará la compañía eléctrica (ofertas del mercado privado, pudiendo ser más caro), mientras que el mercado regulado, será conforme a lo establecido por la legislación vigente y bajo la denominación de PVPC (en electricidad) y de TUR (en gas).

Nosotros siempre recomendaremos estar dentro del mercado regulado, ya que nos ofrece las garantías que estipule la ley, mientras que el mercado libre puede ofrecer menos ventajas para el usuario final y disparar el precio del kWh en cualquier momento.

Según los datos ofrecidos por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), cerca del 70% de los usuarios desconoce la naturaleza de su contrato, a lo que debemos sumar que incluso un 22% de las personas siquiera sabe qué potencia contratada tiene.

Esto se traduce en que, muy probablemente, ese 70% de personas que desconocen la naturaleza de su contrato, estarán pagando más dinero en su factura del que debiesen.

Cuáles son las empresas del Mercado Regulado y Mercado Libre

Partimos de una base, y es que, todas las empresas realizan una oferta dentro del mercado regulado y otra en el mercado libre.

Esto significa que Endesa comercializa una tarificación dentro del mercado regulado (Energía XXI) pero también ofrece una libre (Endesa Energía), del mismo modo ocurrirá con el resto de compañías suministradoras: Baser y EDP Energía, Regisiti y Repsol, etc.

Para saber si estamos en el mercado libre o el regulado, debemos identificar nuestro proveedor energético por su nombre y firma comercial, que deberá venir reflejado en nuestra factura:

mercado-regulado-atencion-cliente-mercado-libre

¿Cómo saber si estoy dentro del mercado libre o mercado regulado?

Con cualquiera de las siguientes indicaciones puedes saber si estás dentro del mercado regulado:

  1. Busca en tu factura la denominación PVPC (Precio de Venta al Pequeño Consumidor) en el tipo de contrato (TUR en el caso de gas).
  2. Identifica el nombre de la compañía suministradora como una de las referenciadas en la tabla como distribuidoras dentro del mercado regulado: Energía XXI Comercializadora de Referencia S.L.U, Comercializador de Último Recurso Grupo Iberdrola, etc.

mercado-regulado-comercializadora-de-referencia-energia-XXI-endesa

  1. Si tu factura es digital, descarga el archivo .pdf desde tu panel de usuario y haz una búsqueda con control+F localizando el término «PVPC«.

mercado-regulado-datos-contrato-pvpc-energia-XXI

Con esta imagen, lo único que debemos hacer es revisar nuestra factura de luz y ver la denominación y el logotipo de la empresa que nos suministra energía. Si te encuentras dentro del mercado libre, no dudes un instante en cambiar al mercado regulado. ¡NO DA CORRIENTE! y ahorrarás seguro.

Si necesitas un estudio más afondo de tu factura de luz, llámanos y te gestionamos el servicio dentro de nuestra Red de Instaladores 2.0

👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇

¿Necesitas un técnico 2.0?

No olvides que tenemos una red de instaladores 2.0 a nivel nacional de electricidad y telecomunicaciones. No dudes en contactar con nosotros 👉 https://www.domoelectra.com/servicios

Comentarios

  1. Buenas
    Del 1 de octubre al 2 de diciembre he consumido 637 kw y he pagado 145 €, tengo discriminación horaria, pero mercado libre, cuanto hubiese gastado con el regulado, tengo de potencia 3,9 porque tengo la luz trifásica y no puedo bajarla de potencia según me dicen los de Endesa, es cierto o si me cambio de compañía se podría cambiar? Gracias de antemano

  2. Hola, en mi factura me pone TUR y no tengo gas, me pone discriminación horaria por bono social pero nada de pvpc ni nada parecido. Gracias de antemano. Un saludo

  3. Buenos días Manuel.¡Qué gran trabajo! Suscribo la pregunta del Sr Djparejo . Soy de Cadiz por si tiene algo que ver. ¿Cuál recomendarias? LLevo toda la mañana intentando cambiarme al regulado pero no hay manera . Desde eléctrica Cadiz me dicen que ellos no pueden hacer nada. Puedes aportarme un poco de luz a ésto. Gracias. Un saludo

  4. Hace poco que encontre este canal de casualidad, mirando videos en you tube y que grata sorpresa. Que buena energia que desprendreis y como sentís vuestro trabajo. Me lo paso genial con vuestro dia a dia y no hay dia que no aprenda algo con vosotros. Grácias por lo que haceis y de la manera que lo haceis. Venga Manuel un abrazo muy grande.

  5. Hola, me gustaría hacerte una pregunta, actualmente estoy con Iberdrola, hacen buenas campañas para gente que no está en Iberdrola, pero a los que ya estamos no son tan buenas. Tengo discriminación horaria y potencia de 4’6w. Me recomendarías alguna otra compañía?. Soy de Granada. Gracias

  6. Hola, yo estoy revisando mi factura de luz de energi XXl y resulta que no tengo descriminación horaria, pagare menos si hago el contrato con la descriminación hararia…? Un furerte abrazo desde Barcelona y os felicito por vuestra labor diaria que realizais

    1. Hola, en teoria si pones la discriminación horaria deberías pagar menos, pero solo te sale a cuenta si tienes al menos un 15-25% de consumo por la mañana. ( tb cuentan los fines de semana como pone aquí

  7. Manuel, hoy la timo-tarifa es la tur… está disparadisima… las de ml han pegado una subida también importante, pero la regulada es un escándalo… tu próximo consejo va a ser mudarnos a una cabaña en el monte y sin electricidad… 🙁

  8. Buenos días.
    A ver si me pueden resolver esta duda que no consigo aclarar: a pesar de las subidas mayúsculas en el precio de la luz que estamos sufriendo últimamente, ¿sigue siendo conveniente permanecer en el mercado regulado?
    Muchas gracias anticipadas.

  9. Hola Manuel, estoy en mercado regulado con tarifa PVPC 2.0TD con 3,45Kw. Mi gasto anual en 2021 ha sido de 763€ con un consumo de 2750kW/h, con Iberdrola IDE. He visto tu último video donde recomiendas pasarse al Mercado Libre, y utilizar el comparador de CNMC. Me sorprende que al hacerlo, el consumo anual más barato, quitando a Naturgy, es el mio en mercado Regulado, y las demás en Libre. ¿Como puede ser esto?. Donde puedo comprobar que precios tienen las Operadoras de Mercado Libre?. Porque en internet todas las consultas me llevan a comparadores de tarifas. No hay otra manera de saberlo?
    Gracias,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.