De la Expo de Chicago a la Feria del Corpus

 

Un buen periodista hace uso del verbo contrastar. Venga, va, empezamos, primera persona singular presente indicativo del verbo contrastar… Yo ilumino!. Ana Fuentes Prior,  gracias por este momento tan especial 🙂

Fuente por Granadaimedia:

La Expo Universal de Chicago, iluminada por Tesla. FOTO: Brooklyn Museum

En 1893, en el episodio definitivo de lo que los entendidos acuñaron como la guerra de las corrientes, Nikola Tesla venció al afamado Thomas Edison y se adjudicó la iluminación de la Expo Universal de Chicago. Fue la primera feria de la historia iluminada completamente con electricidad. Más de un siglo después, la Feria del Corpus de Granada vuelve a iluminarse con bombillas tan incandescentes como las de Tesla y Edison, aunque el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Granada, Juan Antonio Mérida, asegure lo contrario:

Fachada del Corpus de 2011, desde abajo. Foto: DomoElectra

No es la primera vez que el Ayuntamiento se tira el farol del ahorro. El año pasado, para el Corpus 2011, hileras de bombillas incandescentes alumbraron el ferial de Almanjáyar durante la Fiesta Grande. El antecesor de Mérida en el cargo, Vicente Aguilera, aseguró entonces en rueda de prensa que se trataban de “luces de bajo consumo” y los medios así lo recogieron.

Esta vez Mérida ha querido ir un paso más lejos y llegar a la tecnología LED sin saber, tal vez, que con ello multiplicaba la mentira. El concejal asegura que gastándose el mismo dinero que el año pasado, 270.000 euros, han casi duplicado los puntos de luz porque han usado bombillas LED. Cualquiera que tenga LED en su casa sabe que, trantándose de unas bombillas de larga duración y bajísimo consumo, son tres y hasta cuatro veces más caras que una bombilla incandescente… Dicho de otra manera: con las LED se ahorra en consumo energético pero no se ahorra en bombillas o puntos de luz.

Nosotros hemos querido visitar el ferial con Manuel Jesús Amate, propietario de DomoElectra, establecimiento especializado en instalaciones eléctricas del distrito Norte de Granada. Lo hicimos el pasado viernes, 25 de mayo, en pleno montaje del ferial. Para entonces, Mérida aún no había anunciado la “tecnología LED” en las bombillas del Corpus, pero tal y como comenta Amate y pudimos comprobar, son bombillas incandescentes (de las que tienen filamento), las que alumbran también este año la Feria del Corpus:

¿Nos enteraremos algún día de a cuánto asciende la factura eléctrica que pagamos por las luces incandescentes del ferial? Este año, sumando las que se colocan en el resto de la ciudad, son 1.012.689 bombillas, según el concejal Mérida, casi el doble que el año pasado.

119 años después de la Expo Universal de Chicago, el Ferial de Almanjáyar se ilumina, como entonces, con bombillas incandescentes.

NOTA: Agradezco la seriedad y la profesionalidad con la que Manuel Jesús Amate y Carlos García, de DomoElectra, asumieron este reportaje. Ellos tuvieron la paciencia de explicarme la diferencia entre una bombilla LED y una incandescente y me aportaron la pista de la ‘guerra de las corrientes’ entre Edison y Tesla y el detalle de la Expo de Chicago. También agradezco a David Sanchez Martín, el becario, que realizó una de las tomas del vídeo. ¡Muchísimas gracias a los tres!

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.