¡Muy buenas, DomoEquipo!
¡Emocionado! ¡Motivado! En la DomoAventura de esta semana vamos a solucionar una avería de televisión, ¿por qué siempre pensamos que un amplificador puede ser la solución al problema?
¿Me acompañáis?
Antes de acudir a la vivienda tenemos que hablar con el cliente para obtener la máxima información sobre la avería, a mi siempre me gusta preguntar:
¿Su antena es individual o colectiva?
¿Cuántos años tiene la antena?
¿Se necesitan escaleras para acceder al tejado?
¿Hay algún amplificador en la instalación?
¿Cuántas tomas de televisión tiene en casa?
¿Ha hecho reforma en la vivienda para sacar alguna toma más?
La respuesta a estas cuestiones te facilitará la planificación de los materiales que tienes que llevar a la vivienda y además, estos te ayudarán a hacer una instalación de 10, como un buen técnico 2.0 😉
El Amplificador…
Tiene la misión de elevar la señal que recibe de la antena, hasta incluso puede mejorar los parámetros de calidad siempre y cuando se reciba una señal de entrada limpia, sin ruidos, ecos, etc. En el caso que recibamos una señal mala el amplificador elevará esa señal en dB (potencia) pero las calidades se verán mermadas. Conclusión, antes de instalar un amplificador tenemos que medir el nivel de señal que nos proporciona la antena, con los datos obtenidos diseñamos el esquema de distribución incorporando, los derivadores, distribuidores y tomas de televisión que necesitemos.
Para hacer la distribución usaremos un cable de calidad que nos presente las mínimas pérdidas, gran durabilidad (en el caso de estar instalado en el exterior) y el máximo apantallamiento frente a las señales 4G. Pero no te olvides, para conseguir la mejor señal (potencia y calidad) la antena tiene que tener visión directa al repetidor sin obstáculos.
En la vivienda…
Nos hemos encontrado con un amplificador de mástil, un derivador en el exterior, el cable hecho bicarbonato sódico xD, la fuente de alimentación en el salón tirada por el suelo, un distribuidor dado la vuelta y un segundo distribuidor mal conectado. ¿Quieres ver como hemos solucionado la avería? Te animo a que le des al play y sonrías, recuerda, que por entrar al blog todas las semanas podrás ver en exclusiva y un día antes, el vídeo de la #DomoAventura.
Comparte con los amigos, no da corriente 😉
Ya en Youtube… ¿Te apetece ver el vídeo?
¿Cuándo usar amplificador de televisión?
Espero que este vídeo te haya emocionado. Si te ha gustado, compártelo con tu red social más cercana, o bien, deja un comentario a continuación. Nos vemos en los próximos. ¡Un pedazo de DomoAbrazo y Genereeeeen! 😉
Emocionadoo y motivadoo de poder ver los videos los sábados!! magnifico blog!! un domoabrazo desde Málaga compañero!
GENEREEEEN!!
hola: soy de Argentina, y me gusta mucho los vídeos que hacen…. hay un problema en este bendito país… todos saben o intentan hacer de todo… normativamente es complicado en las instalaciones eléctricas… cada casa es un caso distinto…
sigan así, poniéndole buena onda, un abrazo.
como siempre buen tuto , sois los mejores .un abrazo
un magnifico video
Le voy a consultar son estable las antenas aereas donde se recibe los canales abiertos y de pagos
Hola tengo una consulta, al principio instalé la antena provisionalmente, estando la antena en la azotea con visión con.el repetidor, como era una instalación provisional tuve el amplificador de mástil en casa. El piso tiene tres alturas. Me llegaba bastante señal y cuando la orientaba hacia otro repetidor más lejano recibía bastante buena señal incluidos canales locales. Ahora instalo nueva antena a más altura con el amplificador arriba en el mástil y tengo menos señal que antes. También he instalado otra antena para el repetidor lejano y ocurre lo mismo menos señal los canales locales no se ven. He instalado una antena para DAB por si eso influye. Gracias espero respuesta.
Muy buenas, para este tipo de consultas hemos habilitado un foro donde te animo a que compartas tus dudas 🙂
https://www.domoelectra.com/foro/
Buenos días:
Me llega poca potencia de señal satélite a mi deco, exactamente entre 20 y 25 db, la calidad esta por encima de los 70. ¿Puedo poner un amplificador en línea al deco? la señal viene mezclada y la he desmezclado. Es parábola comunitaria. ¿Dónde pongo el amplificador en línea? ¿en la salida desmezclada hacia el deco?
Muy buenas, para este tipo de consultas hemos habilitado un foro https://www.domoelectra.com/foro/ 🙂
Los videos se puede decir que estan unos mejor y otros vale.
Esto es normal
La pregunta es ¿No pede hacerlos con seriedad, sin hacer el boobo, y posibles bromas ofensivas?
Enter por casualidad, pero no creo que vuelva a entrar. Me guntan las cosas serias y deso veo bastante falta.
Un saludo
Si te diviertes en tu trabajo enseñas mejor y con alegría 🙂
A ver amigo yo necesito hacer un pequeño repetidor para enchufar en una toma de tv y ver los canales en toda la habitacion sin mas que la antena del receptor de tv. nada de trasmitir video sino RF un repetidor en toda regla. por ahi no encuentro nada y te pregunto a ti por si tienes alguna esperiencia.