Una semana más dispuesto a ceder energía. En esta DomoAventura técnica nos cruzamos con una avería de funcionamiento en un detector de movimiento, cuchi, si ha salido un DomoPareado xD
Os pongo en situación, en la entrada de un portal hay instalados dos detectores de movimiento que gobiernan dos puntos de luz. Uno, está ubicado para que detecte tu presencia al salir del ascensor y el otro, justo en la entrada del portal. Entras, te detecta y se encienden dos plafones de superficie, ubicados en una columna central. Tras unas pruebas hechas deducimos que el detector de movimiento de la entrada NO FUNCIONA 🙁
1. Medir tensión en las bornas de entrada. Entre L y N.
2. Si llega tensión (230V aprox.) comprobar que el potenciómetro del detector está regulado en posición SOL. Esta posición, después de detectarnos, nos dará siempre paso al encendido.
3. Tras estas pruebas, si al pasar la mano por el detector no se oye un «Click«, indicando cierre de contacto, el detector está K.O. y es el momento perfecto para sustituirlo. No olvides medir entre L1 y N para confirmar la falta de tensión, igual, no se oye ese «click» pero ha cerrado el contacto interno 🙂
1. Ahorrar energía, son dispositivos de mando para el encendido automático e independiente de uno o varios puntos. Actúan, según la luz que haya y además, podemos definir su tiempo de funcionamiento. Ahora mismo recuerdo instalaciones en donde al encender la luz de la escalera (de una planta), se encienden todas las plantas del edificio, ALUCINANTE :/ y más cuando vas a subir al primero y hay 5 plantas ¿Para qué necesitas luz del segundo para arriba?…
2. Minimizar costes de instalación y cableado. Un detector de presencia hace la función de un minutero de escalera con pulsadores. Hace unos días entré a una comunidad y de estas veces que te preguntas ¿aquí dónde está el pulsador de encendido? Al mirar al techo ya supe porque no existía el pulsador que tanto iba buscando 🙂 ¿Os imagináis que ahorro hay en el proceso de instalación, cableado, tubos, rozas, albañilería,… etc?
3. Funcionamiento automático sin necesidad de pulsación. Encendido de iluminación por detección de presencia, temporizado y regulado según luminosidad.
Bueno compañer@s, como ya veo que vais animándose os dejo una PREGUNTA. Antes, la he transmitido a mi equipo de trabajo (actualmente 6 alumnos en prácticas) con la intención de desarrollar al máximo ese SEXTO SENTIDO técnico que a diario vamos formando 🙂
Antiguamente los detectores de movimiento tenían 4 conexiones, definidas como L, L1, Tierra y N. Adjunto Foto:
Actualmente los detectores de movimiento presentan 5 conexiones, Tierra (GND), N, L, D1 y D2. Adjunto Foto:
Estas y más preguntas os las responderé en este fácil, corto y divertido vídeo tutorial. Además, os transmito mis humildes reflexiones para ser mejores personas y mejores instaladores electricistas.
Todos los materiales disponibles en vuestra tienda online. Pincha en los enlaces que no dan corriente
Click aquí -> Detector Movimiento Click aquí -> Bombilla Led
Click aquí -> DomoBragaGorro Click aquí -> Camiseta Domo Electra
Click aquí -> Pinza Amperimétrica Megger Click aquí -> Tijeras Manuel Amate
Espero que este vídeo te haya emocionado. Si te ha gustado, compártelo con tu red social más cercana, o bien, deja un comentario a continuación. Nos vemos en el próximo. Un pedazo de DomoAbrazo y Generen! 🙂
¡Muy buenas Domo Equipo! Ya sabéis que me gusta seguir muy de cerca las novedades…
¡Muy buenas, Domo Equipo! Hace años que defiendo que ser electricista ya no basta, empezamos…
¡Muy buenas, Domo Equipo! No es la primera vez que os hablo del Combi Pro…
¡Muy buenas, DomoEquipo! Si estáis pensando en dar el salto a la energía solar o…
¡Muy buenas, Domo Equipo! Esta semana pasó algo muy guapo en la tele que como…
¡Muy buenas, Domo Equipo! Si alguna vez habéis pensado que soy el cansino histórico de…
Ver comentarios
Saludos!
Debe ser para usar un contacto "libre de tensión" es decir, D1 y D2 son en realidad un contacto de un relé.
Así la carga está aislada del detector, incluso podemos controlar cargas de otra tensión, como 12V.
Ricardo muy buenas, alegría me dan estas letras :)
Manda tu dirección completa a info@domoelectra.com con número de teléfono
Un DomoAbrazo
Los primeros tienen cuatro bornes por que la salida es de 230 vac y los nuevos 5 porqué el relé es de libre potencial, para poder utilizar con tensiones diferentes a 230 vac, por ejemplo si se quiere una para led en continua.
saludos
Victor muy buenas, me DomoEmocionan tus letras aquí en el blog.
Manda tu dirección completa a info@domoelectra.com con número de teléfono
Un DomoAbrazo
Ya te envié el otro día la dirección--
saludos
Recibida :)
Yo pienso que tiene 5 conexiones por:
una se debe a la tierra (GND)
Otra a la alimentacion
otra a la deteccion de la sensibilidad
otra a la deteccion de la luminancia
y por ultimo la otra a la deteccion de la temporizacion
iigual he puesto una tonteria
José muy buenas, nunca se ponen tonterías y más con la intención que tienes de compartir :)
Gracias por las letras pero realmente como habrás visto en el vídeo no es así :)
Un DomoAbrazo
Manuel valla trabajo que tas marcado con el detector de presencia, hoy una domoclase magistral.
Sacas hasta el último detalle siempre y lo mejor es que lo explicas de claro claro. Si quieres respondo a tu preguntilla de examen jajajjajajja.
Jané no hubiera sido posible sin tu colaboración
Un DomoAbrazo :)
Manuel te respondo la pregunta de examen, L es para linea, N para neutro, GND para tierra, D1 es para la entrada de corriente al contacto del detector, D2 la salida de corriente del contacto del detector.
D1 se suele puentear con la borna de alimentación L, pero en el nuevo modelo de Dunay D1 viene con su propia borna de conexión , para darte la posibilidad de trabajar con corriente continua o que no sea 230V D.A por obligación. Siempre que la carga lo permita.
Jané muy buenas, así es compañero :)
Una puntualización, la marca es Dinuy xD
Un DomoAbrazo
Yo creo que tiene 5 hilos, para poder conectar las vueltas de lámparas de cada planta o rellanos,independientes de la vuelta de los pulsadores , para poder seguir usando los pulsadores independientes del detector de presencia. Me explico:
L ---------- Linea de 230v
N ---------- Neutro de la instalacion
D1 --------- Vuelta de los pulsadores de cada planta
D2 ---------- Vuelta de lámparas
con lo cual como bien dices su funcionamiento es como un reloj de escalera en el cual puedes regular el tiempo.Esto que digo es en mi humilde opinion.Que con ganas y experiencia mejoraré
Con muchas ganas de ver el videotutorial
Jorge muy buenas, gracias por el aporte :)
Vistes el tuto?
Espero que te haya resuelto esa duda
Un DomoAbrazo
Si vi el video, ya me resolvió mis dudas un domo abrazo
DomoAlegría :)
Tiene 5 conexiones por que:
1 es tierra
2 y 3 neutro y fase
4 y 5 maniobra
De esta forma esta independizada la maniobra de la alimentación del detector.
Genereeen!!!
Sergio muy buenas, así es compañero :)
Manda a info@domoelectra.com dirección completa y número de teléfono
Un DomoAbrazo
Hola Manuel, muchas gracias por compartir esa sabiduría!.
Creo que puede ser por crear aislamiento sobre el relé (Contacto seco)
gnd seria el "comun",
d1=NA y D2=NC.
un domoabrazo :)
Fran muy buenas, gracias por tu comentario-aporte :)
Vistes el tuto?
Espero que ya tengas resuelta esa duda.
Un DomoAbrazo
Hola Manuel! No me supe expresar pero quise decir algo así. .jeje. un domoabrazo abrazo
Hola, porque D1 no siempre va ir conectado a fase, si combinas este detector de movimiento con un minutero de escalera externo que fije la temporizacion, D1 irá conectado con neutro.
David muy buenas, imagino que habrás visto el tuto del domingo, no?
Espero que ya lo tengas claro el funcionamiento :)
un DomoAbrazo
Pienso que N y L sería la alimentación del detector.
Mientras que D1 seria la entrada de Fase por la cual se alimenta D2 cuando el contacto se cierra, como si de un contactor se tratase.
Mientras que la borna sobrante seria para unir toma tierra de la instalación con la del punto de luz.
Antonio muy buenas, gracias por el aporte en el blog.
Alegría me da verte por aquí :)
Viste el vídeo??
Un DomoAbrazo
Pasa tu dirección completa a info@domoelectra.com con teléfono de contacto :)