Categorías: Manuel Amate

Cómo enseñar programación y robótica con Scratch y el robot cuadrúpedo GO2 de Unitree

¡Muy buenas RoboTeam! Hace poco os hablaba de los distintos usos que puede tener un robot cuadrúpedo, pues bien, hoy os voy a enseñar cómo se utiliza en educación. La programación y la robótica pueden parecer palabras enormes e inabarcables por su complejidad, pero los modelos GO2 de Unitree se pueden programar con Scratch, una de las plataformas de programación más accesibles y didácticas para enseñar estos conceptos de una manera visual e intuitiva. Hoy exploraremos cómo programar un robot cuadrúpedo, como el Unitree GO2 AIR o el GO2 Pro, utilizando Scratch, y cómo esta experiencia puede enriquecer el aprendizaje en formación profesional y universitaria.

¿Por qué enseñar programación y robótica?

El aprendizaje de la programación y la robótica tiene numerosos beneficios:

  • Desarrolla el pensamiento lógico y computacional: Permite comprender los principios de la automatización y el razonamiento algorítmico.
  • Fomenta la creatividad: Crear programas y robots despierta la imaginación y el ingenio.
  • Mejora la resolución de problemas: Los desafíos que surgen al programar enseñan a encontrar soluciones efectivas.
  • Prepara para el futuro: Con el avance de la Inteligencia Artificial y la automatización, estas habilidades son fundamentales en diversas profesiones.

Primeros pasos con el Unitree Go2 Pro y Scratch

1. Preparación del robot

Antes de comenzar a programar, es fundamental preparar el robot:

  • Encender el robot con su batería.
  • Actualizar el firmware a la versión más reciente.
  • Configurar la aplicación en un dispositivo móvil para controlar sus funciones básicas.

2. Exploración de funciones preprogramadas

El Unitree Go2 Pro cuenta con una serie de funciones que se pueden utilizar dentro de Scratch para crear programas interactivos:

  • Movimientos básicos: Adelante, atrás, rotar, inclinarse.
  • Acciones específicas: Saltar, hacer el pino, dar la pata.
  • Interacción con el entorno: Detección de objetos con sensores Lidar.
  • Modos avanzados: Control de estabilidad, emisión de sonidos y respuestas automatizadas.

3. Creación de una programación en Scratch

Scratch permite programar de manera intuitiva utilizando bloques visuales. Veamos cómo diseñar un programa simple para el robot.

Paso 1: Acceder a Scratch y crear un nuevo proyecto

  • Descarga o abre Scratch en su versión online.
  • Crea un nuevo proyecto y selecciona la extensión de control para robots.

Paso 2: Programar una secuencia básica

  • Saludar al usuario: Agregar un bloque de texto que diga «¡Hola!».
  • Mover el robot: Incluir una instrucción de movimiento de 0.2 metros.
  • Realizar una acción: Por ejemplo, hacer que el robot «estreche la mano».
  • Registrar la actividad: Tomar una foto automáticamente y guardarla.

Paso 3: Simular y probar la programación

Antes de ejecutar el código en el robot, Scratch permite simular la programación:

  • Ejecuta el programa en modo simulación y verifica que todas las acciones se desarrollan como esperado.
  • Si todo está correcto, transfiere el programa al robot y próbalo en tiempo real.

4. Personalizar la programación

Para hacer la experiencia más dinámica y educativa, puedes:

  • Agregar condiciones: Si detecta un obstáculo, que se detenga.
  • Incluir luces LED: Que cambien de color según la acción realizada.
  • Añadir sonidos: Programar un mensaje de voz cuando realice una tarea.

Domoaventura: Cómo programar GO2 con Scratch


La programación y la robótica con Scratch ofrecen una experiencia educativa inmersiva y accesible para cualquier persona interesada en la tecnología. Utilizar un robot cuadrúpedo como el Unitree Go2 Pro permite visualizar los códigos en acción y mejorar la comprensión de la Inteligencia Artificial y la automatización.

Si deseas desarrollar habilidades clave para el futuro, ¡anímate a programar tu propio robot con Scratch! Comparte este artículo con otros entusiastas de la robótica y la programación.

¿Qué otro proyecto de programación te gustaría ver en acción? Déjanos tus comentarios y sigamos explorando juntos.

Un fuerte RoboAbrazo ¡GENEREN!

Andrés Maeso

Entradas recientes

Cargadores Portátiles Rheidon Tech: nuevas opciones de carga inteligente para vehículos eléctricos ⚡

¡Muy buenas Domo Equipo! Ya sabéis que me gusta seguir muy de cerca las novedades…

2 meses hace

¿Nos vemos en Valencia E-mobility Forum?

¡Muy buenas, Domo Equipo! Hace años que defiendo que ser electricista ya no basta, empezamos…

4 meses hace

Combi Pro Max: Precio, funcionamiento y compatibilidad con Huawei, Fronius y Kostal

¡Muy buenas, Domo Equipo! No es la primera vez que os hablo del Combi Pro…

4 meses hace

Errores comunes en la instalación de energía fotovoltaica y cómo evitarlos

¡Muy buenas, DomoEquipo! Si estáis pensando en dar el salto a la energía solar o…

5 meses hace

¿Qué protección eléctrica explica Joel en «The Last of Us» Temporada 2?

¡Muy buenas, Domo Equipo! Esta semana pasó algo muy guapo en la tele que como…

5 meses hace

Cómo crimpar conectores MC4 correctamente y evitar riesgos en tu instalación solar

¡Muy buenas, Domo Equipo! Si alguna vez habéis pensado que soy el cansino histórico de…

5 meses hace