¡Muy buenas, Domo Equipo!
Soy Manuel Amate de Domo Electra y como experto en optimización energética y sostenibilidad hoy quiero llevaros a través de una domoaventura electrificante sobre cómo ahorrar en la factura de la luz en 2024. Con el aumento de las tarifas y el constante cambio en los patrones de consumo, nunca ha sido más crucial adoptar medidas efectivas para gestionar nuestro consumo de energía de manera inteligente. Acompáñame en esta domoaventura donde responderemos a las preguntas más comunes sobre eficiencia energética y exploraremos técnicas probadas para reducir nuestros consumos de luz.
Cómo comprobar el consumo real y evitar costes innecesarios
Verificar el Contador: primer paso hacia la Eficiencia
El punto de partida para cualquier estrategia de ahorro en la factura de luz es comprender nuestros gastos. Pero, ¿cómo podemos hacerlo de forma precisa?
- Acceso al Contador de Telegestión: Aquí es donde medimos nuestros patrones de consumo en diferentes momentos del día. Al verificar los registros de Punta, Llano y Valle, podemos obtener una imagen clara de nuestras potencias contratadas y asegurarnos que son las mismas que en el contrato. Al principio del vídeo accedo físicamente al contador, pero más adelante os enseño cómo las distribuidoras españolas permiten acceder al contador de telegestión de manera remota a través de sus páginas web:
- Endesa Edistribución
- Iberdrola i-de
- Naturgy UFD
- Eredes distribución
- Viesgo distribución
¿Qué significa que el piloto led de mi contador esté fijo o parpadeando? Un piloto LED rojo fijo significa que no tenemos consumos en la vivienda. Si parpadea, puede ser indicativo de un consumo no detectado si en nuestra vivienda está el general de corte apagado. Identificar estos pequeños detalles es crucial para optimizar nuestra factura y no pagar de más a causa de fraudes, problemas eléctricos o un mal funcionamiento del contador.
Cómo ajustar la potencia contratada a nuestras necesidades
Una vez que hemos verificado nuestras potencias contratadas, el siguiente paso es evaluar si se ajusta a nuestras necesidades reales. Pero, ¿cómo saber cuál es la potencia adecuada?
- Uso de Herramientas Específicas: Lo más fiable es medir todos los consumos de la vivienda directamente en contador con herramientas como la pinza amperimétrica de Domo Electra. Así medimos las tensiones y la intensidad en todas las fases, asegurándonos de que nuestra potencia contratada no esté inflando innecesariamente nuestra factura.
- Otras opciones para el día a día son los contadores de energía y la domótica.
- Con los datos que obtenemos del histórico de potencias máximas demandadas que obtenemos, hago una media para ajustar al máximo este coste.
Optimizando el precio de la energía
Analizar nuestros hábitos de consumo y ajustar la potencia contratada puede revelar oportunidades de ahorro significativas. Pero, ¿Cómo realizar un ajuste del precio de la energía en mi factura?
- Usa el QR de tu factura. Podrás ver una comparativa de las distintas tarifas disponibles en el mercado y analizar cuál mejora la tuya.
- Nuestro formulario de optimización: Si lo completas te llamaremos y te guiaremos a través del proceso para ajustar tanto el precio de la energía como la potencia contratada. Te ofreceremos una tarifa mejor y si en algún momento descubrimos una más económica, te volveremos a llamar si quieres. Por tiempo limitado tenemos una oferta por debajo de todos los precios del mercado actual.
Cómo identificar y corregir problemas eléctricos que aumentan nuestro consumo eléctrico
Diagnóstico y Solución de Problemas Eléctricos
El mantenimiento preventivo y las comprobaciones eléctricas son fundamentales para asegurar una instalación eficiente. Pero, ¿cómo podemos identificar y solucionar problemas que afectan nuestro consumo?
- Medida de Impedancia y Aislamiento: Estas pruebas nos ayudan a identificar problemas ocultos que podrían estar contribuyendo a un aumento en el consumo de energía. Una medida de tierra alta, son problemas sin duda en la vivienda. Y, si tenemos un problema de aislamiento en algún conductor (medida de menos de 0’5MΩ), es posible que tengamos fugas, como si el cable furera una tubería con un agujerito por el que se escapa la electricidad. Además nos saltarían los diferenciales.
- Testeo de Diferenciales: Asegurar que nuestros diferenciales funcionan correctamente no solo es una cuestión de seguridad sino también de eficiencia energética ya que pueden tener fugas. Le daremos al botón de test a todos para asegurarnos que están cumpliendo su función. Por supuesto, recordad que en viviendas no se pueden tener diferenciales de 300ma. En caso de que una persona tocara un conductor, saltarían a una intensidad peligrosa para la salud, por eso deben ser todos de 30ma.
Otros consejos generales de ahorro energético
- Comprobar consumos de electrodomésticos uno por uno para ser conscientes del gasto que ocasionan, descartar averías o obsolescencias que puedan provocar un mayor consumo.
- Evitar consumos fantasmas apagando dispositivos por la noche, incluso bajando magnetotérmicos desde el mismo cuadro eléctrico de la vivienda.
Ahorrar en la factura es invertir en futuro
Al seguir estos pasos, no solo te beneficiarás de una tarifa reducida sino que también contribuirás a un futuro más sostenible. En Domo Electra, nuestro compromiso es ayudarte a navegar el mundo de la energía con confianza y conocimiento. Recuerda, optimizar tu consumo de energía es posible, y juntos podemos hacer que tu hogar sea un ejemplo de eficiencia y economía.
¡Gracias por acompañarme en esta domoaventura hacia una gestión energética más inteligente! No olvides suscribirte a mi canal y compartir este post para ayudar a otros a descubrir cómo pueden ahorrar en su factura de luz en 2024.
¡Generen!
Sobre la nueva tarifa, admite compensación de excedentes Solares??
Buenas, Manuel, completa formulario y te informan de tarifa con excedentes.
Me interesa en cómo ahorrar en la factura de la luz, ajustar la potencia contratada, optimizar el precio de la energía, e identificar y corregir problemas eléctricos que aumentan el consumo eléctrico.
Hola Manuel.
Creo que la comercializadora Endesa está cometiendo un fraude en las facturas.
Llevo 12 años con el mismo contador digital y me he encontrado que me han cobrado un Exceso de potencia P1.
El contador está bien según me indican desde edistribucion por lo que si excedo los 4,6 kw que tengo contratados este ha de saltar y tengo que rearmarlo.
La solución que me da mi comercializadora Endesa es que contrate más potencia y que si quiero que venga un operario a casa solamente el desplazamiento son 80 euros pero que si contrato con ellos el mantenimiento a 5 euros el mes no tendría que pagar ese desplazamiento.
A mi esto me huele raro, ¿no te parece?
Yo soy otro particular con el mismo problema. Me facturan exceso de potencia por haber superado en algun momento del mes unos 800w por encima de los 2.2 kw del contrato. Me roban 9 euros mas iva por ese concepto.
Mi tarifa es ENDESA CONECTA, y es mi primera factura con ellos. El suministro es de un piso con un contador de telegestion normal, sin maximetro ni del tipo de servicio ininterrumpido, como podria ser un ascensor.
En los contratos anteriores durante mas de 30 años nunca pague recargo por exceso de consumo.
En el contrato Endesa Conecta no aparece ese posible cobro. Ellos dicen que la distribuidora les pasa el cargo a ellos. Yo no tengo duda de que se trata de una estafa y estara afectando a mucha gente.